Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Santo Domingo. – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, reveló que el nuevo informe de Pobreza Monetaria 2023 volvió a reflejar el impacto positivo que tiene para la economía de la familia dominicana la existencia del Programa de Alimentación Escolar (PAE) al contribuir en la reducción del índice de pobreza en 2.4%.

Indicó que el Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria en República Dominicana 2023 del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Meypd) sostiene que la implementación del PAE fue la política social que más contribuyó a reducir la pobreza monetaria en el país que pasó de 27.7% en 2022 al 23% en el año 2023.

“El Programa de Alimentación Escolar que lidera el INABIE fue el que más contribuyó a la disminución de la pobreza monetaria, pues sin este, la pobreza monetaria general habría sido 25.4 %, es decir, un total de 2.4 puntos porcentuales más”, refirió citando datos del boletín.

Castro resaltó que el impacto del INABIE en la economía dominicana llega a ser mayor con otros beneficios directos e indirectos que recibe la comunidad educativa y la población en sentido general a través de los servicios que brinda gratuitamente la institución.

Indicó que unas 715 mil familias perciben diariamente la reducción del gasto del bolsillo por cada niño que recibe desayuno y el almuerzo escolar, además de la posibilidad que les brinda esta política social para desarrollar una actividad productiva mientras sus hijos asisten a clases.

Señaló otros servicios como los de utilería escolar, a través del cual la institución permite que cada familia beneficiada se ahorre cada año importantes recursos al tiempo que la industria textil local también recibe impactos positivos. 

El ejecutivo ofreció estos detalles al encabezar un acto de izamiento de la bandera por la conmemoración del 180 aniversario de la Independencia Nacional que fue realizado en la explanada de la sede del INABIE al que asistieron directivos y colaboradores de la institución.

“Hace 180 años, valientes hombres estuvieron dispuestos a arriesgar sus vidas para lograr la tan anhelada independencia, querían darle a su país la libertad que se merecía, aun bajo todos los peligros a los que se enfrentaban en ese momento”, resaltó Castro.

El director estuvo acompañado del subdirector Eduardo Peña, de la directora de Gabinete Ocirema Caminero, el asesor Leo Sierra, así como directores y encargados departamentales.

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que desde su acuerdo con el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) ha atendido a 844 niños en edades 3 a 5 años con los servicios del Programa de Salud Escolar, garantizando que los infantes tengan acceso a servicios de salud de calidad desde sus primeros años de vida.

Durante jornadas enfocadas en la salud bucal y auditiva, el INABIE, a través del Departamento de Gestión de Salud Escolar, desplegó su Ruta del Bienestar en varias localidades del país, brindando atención especializada a niños en edad temprana.

La semana pasada estuvo en los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) de los sectores La Fe y La Unión en el municipio Los Alcarrizos, donde fueron impactados 415 niños con 630 tratamientos bucodentales y evaluaciones auditivas.

El alcance de estas jornadas se extendió el año pasado a otras comunidades como Gaspar Hernández, en La Vega, donde se brindaron servicios de salud a 14 niños; en El Factor, Nagua, a 94 infantes; y en Samaná a 24.

Además, en Licey al Medio, Santiago, se desarrolló una intervención bucal beneficiando a 291 niños.

La atención no se limitó a las jornadas, ya que en la sede del instituto también son atendidos, asegurando que incluso que aquellos con necesidades especiales reciban la atención oportuna para su salud.

"Este servicio es importante porque así los padres no tenemos que gastar ese dinero, ya que son servicios costosos a los que muchas veces no tenemos acceso y a través de INABIE pudimos evaluar a nuestros niños de manera gratuita", expresó Claribel Ventura, madre de uno de los infantes que acude a la estancia en La Fe, Los Alcarrizos.

Afecciones comunes y tratamientos

Los servicios de salud bucal incluyen evaluación, diagnóstico, profilaxis, aplicación de flúor, sellantes de fosas y fisuras, aplicación de barniz fluorado, restauraciones en resinas, exodoncias de dientes temporales, entre otros tratamientos, con un enfoque especial en abordar la prevalencia de caries dentales en esta población.

En el área de salud auditiva, se llevaron a cabo evaluaciones, extracción de tapón de cerumen y cuerpos extraños, así como evaluación de fosas nasales y amígdalas.

Los hallazgos más comunes durante estas evaluaciones han sido hipertrofia de las amígdalas y tapón de cerumen.

El INABIE reitera su compromiso continuo de promover la salud de los estudiantes dominicanos, garantizando que cada niño tenga acceso a servicios de salud de calidad desde temprana edad, reafirmando así su misión con el bienestar de las futuras generaciones.

Acuerdo INABIE-INAIPI

En noviembre del año 2022 el INABIE e INAIPI suscribieron un acuerdo para proporcionar servicios de salud bucal y auditiva a los niños que se encuentran en los centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) y de Atención a la Infancia y la Familia (CAFI). Con este fin, el personal médico especializado del INABIE atiende a los infantes en jornadas de salud, consultorios disponibles en la sede del INABIE y en módulos odontológicos fijos y móviles ubicados en todo el país.

Santo Domingo. – Con el interés de que el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil tenga veedores efectivos de los programas que ejecuta, el director ejecutivo, Víctor Casto, junto a una comitiva recibió la visita del director de la Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), Darwin Caraballo.

Durante la reunión, Castro junto al subdirector Eduardo Peña, la directora de Gabinete, Ocirema Caminero y los directores Ana Carolina Báez de Formulación y Evaluación Nutricional y Audrey Lora de Salud y Servicios Estudiantiles, presentó a Caraballo los programas que ejecuta el instituto y la importancia que tienen para el bienestar de la comunidad educativa.

En la presentación del INABIE, la doctora Ana Carolina Báez detalló el alcance del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y las mejoras que ha implementado la gestión para que el alimento que reciben los estudiantes llegue de la manera más saludable y con la calidad requerida.

La doctora Báez destacó además, que las intervenciones en materia de salud nutricional que realiza el INABIE han permitido identificar la prevalencia de obesidad y bajo peso en la población estudiantil y cómo las medidas de exclusión del azúcar y reducción de sales y grasas permiten contrarrestar esa estadística.

Asimismo, Audrey Lora explicó el ahorro que representa para las familias cuando sus hijos que estudian en centros educativos públicos son impactados por los programas de utilería y salud escolar.

Indicó que solo en salud bucal el costo de manera privada ronda, en promedio, los RD$6,400. Asimismo, con la entrega de kits escolares que hace el instituto de manera gratuita se propicia un ahorro de RD$14,503 a cada familia.

Al escuchar la presentación, Caraballo agradeció la invitación de la institución y resaltó los cambios estructurales evidentes que ha tenido la gestión. Al culminar la reunión reafirmó su disposición de colaborar con INABIE en su misión de procurar el bienestar de los estudiantes.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos