Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) desarrolló los talleres de sensibilización para dar a conocer el Programa de Clubes Estudiantiles que la institución implementa en beneficio de los estudiantes del sistema educativo público nacional.

La actividad, que tuvo lugar en la sede del INABIE, estuvo dirigida a actores clave en el ámbito educativo, incluyendo directores, técnicos regionales y distritales, directores de centros educativos, coordinadores pedagógicos, maestros, asesores y representantes de la Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE).

Un total de 22 participantes procedentes de diversas regionales educativas, incluyendo la 08 Santiago, 10 y 15 de Santo Domingo, y 17 de Monte Plata, fueron parte de esta actividad de socialización.

Durante la sesión se destacó el impacto positivo del Programa de Clubes Estudiantiles, el cual es impulsado por el Departamento de Servicios Estudiantiles del instituto a través de la División de Participación Social. Este programa tiene como objetivo principal fomentar la participación de los estudiantes en actividades extracurriculares en el ámbito científico y tecnológico, turismo y medioambiente.

A través de estas actividades, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar la socialización e interacción, reflexión colectiva, desarrollo de valores, principios y el liderazgo contribuyendo a una convivencia sana y una participación social responsable que les permita desarrollar acciones y/o proyectos que den respuesta a situaciones que afectan al centro educativo y a la comunidad.

Además de la presentación del Programa de Clubes Estudiantiles, se dieron a conocer otros programas importantes como los de alimentación y nutrición, apoyo estudiantil, salud escolar y participación estudiantil, que forman parte del catálogo de servicios que ofrece el INABIE para garantizar que los educandos puedan permanecer en las aulas para recibir una formación preuniversitaria oportuna.

Los talleres se llevaron a cabo los días 28 y 29 de febrero y estuvieron a cargo de la encargada de Servicios Estudiantiles, Tania Jáquez, y el encargado de Participación Social, Eduardo Leyba.

San Pedro de Macorís. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) llevó a cabo intervenciones nutricionales destinadas a estudiantes diagnosticados con obesidad y bajo peso en la escuela Juan Bosch Gaviño de la provincia de San Pedro San Pedro de Macorís.

La jornada, coordinada por la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional del INABIE, contó con el respaldo del Ministerio de Salud Pública.

Esta acción se enmarca en el estudio "Estado Nutricional de los escolares beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de República Dominicana (ENPARD)", que estableció la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los estudiantes del sistema educativo público, que están sirviendo para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas.

Durante la jornada el instituto de bienestar entregó a los padres y/o tutores de los estudiantes diagnosticados con bajo peso y desnutrición suplementos nutricionales para enriquecer su dieta escolar, mientras que los escolares identificados con sobrepeso u obesidad fueron referidos a los centros de salud cercanos para recibir atención especializada.

El estudio ENPARD, realizado en el año 2022, abarca 53 centros educativos en distintas zonas del país. Desde octubre del 2023, se han intervenido un total de 22 escuelas en Santo Domingo, Monte Cristi, Barahona, Azua, Bonao, San Cristóbal, Baní, Villa Altagracia, La Romana, Higüey, San Pedro, Gaspar Hernández, Villa Arriba, Santiago, Mao, Puerto Plata, Cabrera y Tamayo.

A la par de estas medidas, el INABIE lleva a cabo un programa integral de educación alimentaria y nutricional que incluye charlas dirigidas a estudiantes, padres o tutores, docentes y personal administrativo.

El objetivo es fomentar hábitos alimenticios saludables y promover un estilo de vida que contribuya a mejorar la salud de los alumnos diagnosticados.

Santo Domingo. - En vista de los graves peligros para la salud que representa el alto consumo de azúcar desde la niñez, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha adoptado en los últimos dos años escolares una medida que va camino a reducir la ingesta de alrededor de 18 millones de libras de este producto con la eliminación de néctares azucarados que eran servidos diariamente en la alimentación escolar a más de 1.4 millones de estudiantes.

La medida se llevó a cabo luego de que la nueva administración que dirige la institución recibiera informes sobre la incidencia en el aumento de los índices de sobrepeso y obesidad de estas bebidas que eran usadas para complementar el almuerzo en las escuelas.

“Desde que llegamos a esta institución la eliminación del néctar fue una de las principales medidas que tomamos. Esto en vista del alto índice de sobrepeso y obesidad que se determinó en un estudio realizado junto a Salud Pública de un 31.2% y las consecuencias negativas del exceso de azúcar para la salud”, explicó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE.

Los néctares se servían en empaques de 200 mililitros que contenían en promedio entre 20 y 23 gramos de azúcar. Es decir, en una sola bebida al día los estudiantes estaban consumiendo cantidades cercanas al límite permitido para las 24 horas del día por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que idealmente es de unos 25 gramos de azúcar para un niño que consume unas 2000 calorías en promedio.

Tras implementar la medida en 2022, para el cierre del presente año escolar se proyectaba que los estudiantes recibieran 405.8 millones de néctares con un contenido estimado en conjunto de 8,116 millones de gramos de azúcar que representan los 18 millones de libras de este producto que se habrán reducido a junio de este 2024.

Castro resaltó que en sustitución de esos néctares se inició un proyecto de inclusión de frutas frescas que ya cuenta con éxito en su distribución en escuelas de dos provincias del país y espera ser expandido a más de 5,000 centros educativos a nivel nacional.

“Con la inclusión de frutas estamos apostando a dotar a los estudiantes de alimentos más saludables, además de que era el único grupo de alimentos que nos faltaba en la alimentación escolar”, resaltó Castro.

La decisión fue tomada en base a recomendaciones de los especialistas del INABIE por la “pandemia” que representa el sobrepeso y la obesidad en la actualidad y por su relación directa con enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, hipertensión, enfermedades coronarias, algunos tipos de cáncer, entre otras.

En la actualidad, la República Dominicana mantiene el liderazgo en la región del Caribe en cuanto a cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que representa una de las herramientas más efectivas para combatir la malnutrición, llevando alimentación más saludable y educación nutricional.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos