Aún faltan tres meses para el inicio del próximo año escolar, sin embargo la institución avanza con la entrega de utilería a tiempo y con todo para más de 1.8 millones de estudiantes
Santo Domingo. - Cuando todavía no ha terminado el presente año escolar y faltando tres meses para el inicio del próximo año lectivo, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ya ha distribuido uniformes y útiles escolares completos en más de 1,600 escuelas cuyos estudiantes tienen lo necesario para asistir a clases en el periodo 2024-2025.
La información fue ofrecida por el director ejecutivo Víctor Castro, quien reiteró el compromiso del Gobierno con llevar a tiempo y completos los kits escolares que, por primera vez, se entregarán a más de 1.8 millones de estudiantes.
Castro explicó que la distribución marcha sin contratiempos y se ajusta a la planificación realizada por la Dirección de Salud y Servicios Estudiantiles junto a la Dirección Administrativa y el Departamento de Fiscalización.
"Cada una de las áreas que interactúan en este gran proceso junto a las Regionales Educativas del Ministerio de Educación y a los directores de centros educativos están accionando en la dirección que nos compromete a todos: que nuestros estudiantes y sus familias tengan a tiempo y completa su utilería escolar como lo ha dispuesto el presidente Luis Abinader", resaltó Castro.
Hasta el momento se han distribuido 563,661 uniformes y kits escolares en las escuelas impactadas. La labor no se detendrá hasta completar la meta antes del inicio del año lectivo 2024-2025.
Cada kit está compuesto por un pantalón, un polocher, un par de zapatos con un par de medias, un lápiz, reglas y una mochila con tres cuadernos. En el caso del nivel inicial la mochila cuenta con un cuaderno de dibujo y lápiz de colores.
Al dar a conocer esta actualización el INABIE reiteró que los directores de las escuelas públicas del país deben suministrar estas indumentarias completas, tal y como las provee la institución.
El señalamiento fue hecho en vista de que contrario al pasado, para el próximo año lectivo los directores no tendrán que incurrir en la práctica de fraccionar los kits para llegar a un mayor número de estudiantes, ya que se ha aumentado la disponibilidad de los mismos desde 650,000 unidades a más de 1.8 millones a nivel nacional e incluso se está entregando con un aumento de un 3% sobre la matrícula registrada para cubrir posibles incrementos.
Santo Domingo. - Personal especializado del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) se encuentra dando respuesta a un brote de piojos y hongos que fue reportado en estudiantes de 19 centros educativos de Constanza a los fines de eliminar los mismos y crear una cultura de prevención sobre estos temas.
Las escuelas en las que ha sido reportada la situación pertenecen al Distrito Educativo 06-02 y se encuentran en lugares vulnerables y rurales del Constanza. Algunas de ellas cuentan con hasta 300 estudiantes.
Entre las afecciones reportadas están Ediculosis Capitis (Piojos), Tiña Capitis (Hongos de la cabeza) y Escabiasis (Sarna).
Para atender estos temas se están entregando 25,200 unidades de Permetrina en shampoo; 3,000 unidades de Ketoconazol en shampoo y 2,000 tabletas de Griseofulvina, las cuales servirán para los estudiantes y sus familiares.
“Vinimos a traer los medicamentos y a entrenar al cuerpo de gestión para que multipliquen los conocimientos con los padres, madres y amigos de la escuela para que estos apliquen los tratamientos de forma eficiente”, explicó el Dr. Juan Luis Rossi, quien pertenece a la División de Epidemiología de la Dirección de Salud y Servicios Sociales del INABIE.
Las jornadas preventivas de tratamiento y entrega de medicamentos para combatir estos temas es una labor constante que se realiza programáticamente en centros educativos del país a través de la División de Epidemiología e Investigación que también tiene a su cargo la desparasitación anual de más de 1.8 millones de estudiantes.
Se recuerda que dentro de la misión institucional del INABIE está desarrollar programas de salud escolar los cuales en la actualidad están compuestos por programas de salud visual, bucal, auditiva y preventiva, cuyos servicios se ofrecen gratuitamente a los estudiantes.
El instituto de bienestar incrementó a 51 los módulos de salud bucal en el país
Santo Domingo.- Con el objetivo de seguir mitigando las afecciones buco-dentales en población escolar, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) elevó a 51 los módulos de salud bucal diseminados en igual cantidad de centros educativos en el país con la instalación de cinco módulos en Moca, Tenares, Distrito Nacional y Santo Domingo Norte.
Los centros educativos beneficiados con esta instalación fueron Madre Teresa de Calcuta y República de Uruguay ubicados en el sector Los Prados del Distrito Nacional, Manolo de la Cruz en Los Cazabes de Santo Domingo Norte, Salustio Morillo en el municipio de Tenares y Politécnico Andrés Francisco López Cruz en Moca.
En estos planteles educativos estudian más 3,500 estudiantes, pero el impacto a la comunidad estudiantil es mayor, porque los alumnos de centros educativos aledaños pueden acudir a este módulo y ser beneficiarios de los servicios.
Los módulos de INABIE son operados por odontólogos del Departamento de Gestión de Salud Escolar de la Dirección de Salud y Servicios Sociales. Estos especialistas se encargan de la rehabilitación bucal de los estudiantes.
Los escolares reciben diagnósticos y servicios gratuitos de profilaxis, detartrajes supra gingival, restauraciones en resina, obturaciones en amalgama, recubrimientos pulpares directos e indirectos, aplicación de sellantes de fosas y fisuras, exodoncias de dientes permanentes y temporales, aplicación de flúor, aplicación de barniz fluorado, restauraciones en ionómero de vidrio, entre otros.
Los módulos de INABIE están ubicados en la sede del instituto, regionales educativas y en centros educativos del Gran Santo Domingo, Santiago, Espaillat, Hato Mayor, Monseñor Nouel, San Francisco de Macorís, Azua, La Vega, Samaná, San Pedro de Macorís, La Altagracia, San Cristóbal, Hermanas Mirabal, San Juan, Barahona, San José de Ocoa, El Seibo, Elías Piña y Pedernales.
El INABIE, a través de sus especialistas, brinda esta atención como una de sus políticas públicas para reducir el ausentismo escolar a causa de afecciones de salud no atendidas.
Servicio gratuito representa ahorro significativo para las familias
Los programas de salud representan un alivio en la economía familiar, solo en salud bucal los padres se ahorran RD$6,500 por cada hijo atendido por INABIE, que es el costo promedio al nivel privado de las atenciones que de manera gratuita reciben los escolares.
Estos servicios se ofrecen en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. tanto en el módulo ubicado en la sede de INABIE, como los diseminados en los centros educativos del país y en las jornadas de salud integral que se realizan a través de la llamada Ruta del Bienestar.














