Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

INABIE ha invertido más RD$68,543 millones para garantizar bienestar estudiantil.

Director de Contrataciones Públicas afirma integridad es fundamental en las compras para garantizar derechos y el bienestar estudiantil.


Santo Domingo. Al instar sobre la importancia de la integridad y la buena gobernanza para garantizar derechos y el bienestar estudiantil en los procesos de compras, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, reveló que en la actual gestión el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha concertado más de 2,000 contratos por un monto superior a los RD$68,543 millones. 


Pimentel hizo la acotación durante su participación en la conferencia "Integridad y Buena Gobernanza", organizada por la Oficina de Libre Acceso a la Información del INABIE en la que destacó que, del monto adjudicado, el 42.79 % corresponde a contratos con mujeres y el 52.21% con hombres. 


Apoyo a mipymes 
Con estos números el INABIE supera con creces el cumplimiento de la cuota del 20% a mipymes exigido por la ley, beneficiando a este sector con el 76.41% de los contratos. Lo mismo sucede con la cuota dirigida a mipymes mujeres que la ley establece en un 5%, y que en el INABIE supera el 40%. 


También destacó que en INABIE el 96% de las ofertas se reciben de forma digital, mientras indicaba que el sistema general de las contrataciones camina hacia ese objetivo con los cambios estructurales que ha hecho el órgano rector de las compras para garantizar derechos. 
Estos datos fueron corroborados por el director ejecutivo de INABIE, Víctor Castro, quien destacó el impacto en el bienestar de los estudiantes que produce desarrollar procesos de compras transparentes y participativos. 
"Ya lo habíamos dicho, el INABIE es la institución del Estado que más apoya las mipymes para la dinamización de la economía y es vital para nosotros garantizar que todos esos procesos se realicen con transparencia para garantizar derechos y en nuestro caso, los de los estudiantes que son el presente y futuro", resaltó.


Cambio de cultura y buena gobernanza.
A su vez, el consultor en materia de estrategia, finanzas y cambio organizacional del Estado, Paulo Herrera Maluf, destacó el crecimiento y cambio que ha dado el INABIE para superar los desafíos en tema de transparencia y buena gobernanza. 


"INABIE es una muestra viva de cuando se junta talento, gobernanza e integridad. Los hechos están ahí. Es difícil de creer que en menos de dos años la institución haya avanzado tanto", expresó.  Herrera felicitó a la actual gestión del INABIE por haber cambiado la visión negativa de sus programas, principalmente del Programa de Alimentación Escolar con método, desarrollo y disciplina, siendo un referente de buena gerencia. 

 

INABIE ha recibido en almacén más de 7.8 millones de insumos para la utilería.

El director ejecutivo Víctor Castro supervisó la recepción y el armado de la indumentaria escolar para seguir priorizando que las entregas de los útiles escolares se realicen puntualmente a todos los estudiantes beneficiarios para el próximo año escolar.


Santo Domingo. – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, realizó una visita de supervisión al almacén de la institución, donde ya hay más de 7.8 millones de insumos de utilería con los que se están preparando los kits escolares destinados, por primera vez, a todos los estudiantes del sistema educativo público nacional para el próximo año escolar 2024-2025. 


En ese sentido, los insumos entregados por los suplidores de utilería hasta el momento están compuestos por 605,264 pantalones, 517,132 polocheres, 551,543 zapatos, 592,713 mochilas, 4.3 millones de cuadernos, 1.1 millones de medias, entre otros.


Durante el recorrido, Castro expresó el compromiso del Gobierno con el objetivo de asegurar el acceso a tiempo de cada alumno a las herramientas necesarias para asistir a clases. 
"Estamos aquí armando los kits para entregar no solo utilería a tiempo sino a todos los estudiantes como lo instruyó el presidente Luis Abinader. Con esta entrega también estamos impactando a la industria textil que trabajaba solo por temporadas en la elaboración de las indumentarias y ahora trabajan todo el año para llegar a esta meta, aumentando la dinamización en sus empresas y al mismo tiempo contribuyendo para que los escolares tengan sus uniformes", destacó el director ejecutivo en su visita.


La Dirección Ejecutiva del INABIE ha priorizado que, a través de la Dirección de Salud y Servicios Sociales y las demás áreas de apoyo, las entregas de los útiles escolares se realicen puntualmente, con el objetivo de garantizar la asistencia exitosa a las aulas de los estudiantes desde el primer día de clases. 


Para este año escolar se suma el nuevo uniforme que consiste en polos azul celeste y pantalones azul marino con medias blancas, además de mejoras en la mochila con el ajuste del logo en una zona disimulada y espacio para tabletas y termos de agua.

Universalización de la utilería escolar por parte de INABIE.

Universalización de la utilería escolar por parte de INABIE dinamiza la industria textil y de calzados, los programas que desarrolla la institución priorizan el bienestar de los escolares, pero además aportan al crecimiento de la economía adquiriendo productos locales e integrando a las mipymes que componen más del 90% del tejido empresarial en el país.

 

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que la disposición del Gobierno de universalizar la entrega de utilería escolar a todos los estudiantes del sistema público para el próximo año lectivo no solo alivia a las familias de los gastos educativos, sino que también permite la dinamización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que fabrican estas indumentarias, contribuyendo a la generación de nuevos empleos y al crecimiento económico de las zonas donde operan.


Para el cumplimiento de esta medida, en la actualidad, el INABIE tiene una asignación presupuestaria de más de RD$4,463 millones en busca de garantizar que el 100% de la población estudiantil preuniversitaria tenga acceso a las indumentarias necesarias para su educación en contraste con lo que se entregaba anteriormente que no superaba el 30% de la matrícula estudiantil.

El director ejecutivo del INABIE, Victor Castro, afirmó que con los programas que desarrolla la institución priorizan el bienestar de los escolares, pero además aporta al crecimiento de la economía del país adquiriendo productos locales e integrando a las mipymes que componen más del 90% del tejido empresarial en el país generando nuevas oportunidades de empleos.

La medida ha tenido un impacto positivo para toda la industria textil y de calzado del país.
En ese sentido, la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX) resaltó el impacto positivo de esta disposición en el crecimiento de la industria, asegurando que, con esta iniciativa, las empresas del sector textil experimentan un aumento en la demanda de productos, lo que a su vez impulsa inversiones en infraestructura y nuevas maquinarias, generando nuevos empleos directos e indirectos.


“Esta medida contribuye a la creación de una cantidad significativa de empleos en las empresas asociadas que se dedican a la fabricación de útiles escolares. En definitiva, esto aporta a la mejoría de la calidad de vida de nuestros trabajadores y sus familias, además, al crecimiento sostenible de la economía y con ello al desarrollo familiar y comunitario”, considera ADITEX.  Alrededor de 108 proveedores trabajan en conjunto con el INABIE en la adquisición de cuadernos, confección y adquisición de medias, polochers, pantalones, zapatos, mochilas y útiles escolares.


Con esta colaboración se afianza el compromiso conjunto para el desarrollo sostenible del país y la promoción del acceso equitativo a la educación para todos los estudiantes.

INABIE está inspeccionando el 100% de las cocinas de oferentes que participan en nueva licitación para ser suplidores de almuerzo escolar

Tras concluir con éxito la apertura de las ofertas técnicas de los oferentes, el director ejecutivo Victor Castro indicó que la inspección en todo el territorio nacional es innegociable para la gestión que lidera.


Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) inició el proceso integral de inspección en las cocinas de más de 2 mil micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) participantes en la nueva licitación pública nacional para el almuerzo escolar, con el objetivo de garantizar durante los próximos años lectivos la calidad de los alimentos servidos en las escuelas de jornada extendida a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Tras concluir con éxito la apertura de las ofertas técnicas (Sobres A) del proceso de la licitación del almuerzo, el INABIE indicó que los peritos técnicos llevan a cabo las inspecciones en grupos divididos debido a la cantidad de procesos de almuerzo, que abarcan las 31 provincias, municipios de Santo Domingo y el Distrito Nacional.
La medida fue dispuesta por la Dirección Ejecutiva que dirige Víctor Castro, quien reiteró que la inspección técnica in situ de cada cocina es innegociable para la actual gestión que tiene como centro de cada decisión el bienestar de los estudiantes.

En ese sentido, del 10 al 14 de enero se realizaron las primeras inspecciones a las cocinas de los 699 oferentes pertenecientes a la región Norte, abarcando los procesos de referencia INABIE-CCC-LPN-2023-0020 hasta INABIE-CCC-LPN-2023-0033, correspondientes a Santiago, Espaillat, Puerto Plata, La Vega, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Duarte, Samaná, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Santiago Rodríguez, Valverde, Montecristi y Dajabón.  
Esta semana serán inspeccionadas las cocinas instaladas en San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernales, Azua, San Juan y Elías Piña, correspondientes a la región Sur.

Próximamente se realizará el registro de las condiciones que presenten las cocinas de los oferentes del Este, siendo el Distrito Nacional, Santo Domingo y sus municipios los últimos en inspeccionar.

El instituto de bienestar precisó que el personal que realiza las inspecciones está debidamente identificado, además,  acotó que para resultar adjudicado en los procesos de INABIE solo se necesita cumplir con los pliegos de condiciones, sin tener que pagar dinero a ningún actor o intermediario.

¿Qué se realiza en las inspecciones?

La Dirección de Gestión Alimentaria del INABIE subrayó que para las adjudicaciones se están priorizando las buenas prácticas de manufactura, higiene y las condiciones técnicas que puedan sustentar los oferentes en los centros de operación, donde no puede haber riesgo de contaminación en la elaboración del almuerzo.


Asimismo, los técnicos verifican las áreas externas, internas, iluminación, instalaciones eléctricas, ventilación, almacenamiento de agua, refrigeración, manejo y disposición de residuos, control de plagas, útiles y equipos, operaciones de envasado y empaque de las raciones, además, que el personal que trabaja allí también cumple con las normas de higiene; las condiciones para el traslado del almuerzo al plantel escolar, entre otros requerimientos establecidos en las fichas técnicas y en el pliego de condiciones.

Los informes periciales resultantes de estas evaluaciones serán presentados al Comité de Compras y Contrataciones del INABIE, quienes, siguiendo las pautas establecidas, determinarán cuáles cocinas cumplen con las mejores condiciones para proveer el almuerzo escolar.  Además de las inspecciones, otro cuerpo de peritos se encuentra validando la documentación legal y financiera contenida en las propuestas de los participantes en estos procesos de licitación.

 

INABIE Llama a los procesos de licitación para el almuerzo escolar 2024-2025 y 2025-2026.

INABIE llama a interesados en procesos de licitación para la alimentación escolar a presentar sus ofertas antes de culminar plazos.
  
•     
  
•     
La recepción de ofertas para suplir almuerzo escolar culmina esta semana.

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) hace un llamado a todas las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) interesadas en participar en el proceso de licitación de alimentación escolar para los próximos años escolares a presentar sus ofertas con las documentaciones requeridas dentro del tiempo hábil.  

En ese sentido, de acuerdo con el calendario establecido en los Pliegos de Condiciones Específicas, el plazo para presentar las ofertas para participar en las licitaciones públicas de almuerzo escolar en los centros de Jornada Escolar Extendida para los periodos lectivos 2024-2025 y 2025-2026 vence este próximo miércoles 20 y jueves 21 de diciembre.  

Debido a la cantidad de procesos de almuerzo, que abarca las 31 provincias, municipios de Santo Domingo y el Distrito Nacional, el Departamento de Compras de INABIE decidió dividir en grupos la recepción de las propuestas técnicas (sobre A) y ofertas económicas (sobre B).  

En tal sentido, el organismo fijó para este miércoles 20 de diciembre a las 5:30 de la tarde el plazo para la recepción de ofertas para el grupo 1, que comprende los procesos de referencia INABIE-CCC-LPN-2023-0020 hasta el CCC-LPN-2023-0031, dirigidos a oferentes con cocinas instaladas en Santiago, Espaillat, Puerto Plata, La Vega, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Duarte, Samaná, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Montecristi y Dajabón.  

El plazo del grupo 2 vence el jueves 21 de diciembre a las 10:00 de la mañana. El INABIE estará recibiendo las propuestas de los oferentes para los procesos del INABIE-CCC-LPN-2023-0032 al INABIE-CCC-LPN-2023-0043 de Santiago Rodríguez, Valverde, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernales, Azua, San Juan y Elías Piña.

Finalmente, el 21 de diciembre a las 12:00 del mediodía termina la recepción de ofertas para los procesos INABIE-CCC-LPN-2023-0044 hasta INABIE-CCC-LPN-2023-0054 que comprende las provincias El Seibo, La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Hato Mayor, los municipios Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, Boca Chica, San Antonio de Guerra, Los Alcarrizos, Pedro Brand y el Distrito Nacional.  

Aperturas de ofertas técnicas 

Tras culminar la recepción de las ofertas de almuerzo escolar, a partir del martes 26 de diciembre se realizará la apertura del sobre A, correspondiente a la oferta técnica. El organismo llamó a los interesados a estar atentos al portal y las redes sociales del organismo, de tal manera que puedan seguir informándose sobre el proceso de contratación y sus diferentes plazos.

Otros plazos

El instituto de bienestar también informó que el plazo para la recepción de ofertas y propuestas del proceso INABIE-CCC-LPN-2023-0056 de productos Lácteos, pasteurizados y UHT termina el 4 de enero a las 5:00 de la tarde.  

En tanto que, para participar en la licitación de pan y galleta nutritiva bajo las referencias desde INABIE-CCC-LPN-2023-0057 al INABIE-CCC-LPN-2023-0061, que comprenden las diferentes regiones del país, los oferentes tienen a más tardar el 19 de enero de 2024 a las 5:30 de la tarde para el depósito de la documentación requerida.  

Con este llamado la institución a través de su Departamento de Compras y Contrataciones busca que todas las mypimes interesadas puedan participar en las licitaciones apegadas a la Ley 340-06, que rige estos procesos tal y como ha sido la visión de la actual Dirección Ejecutiva.

Como parte de las acciones ejecutadas en procura de la transparencia, los procesos se transmitirán en vivo por las diferentes redes sociales de la institución.  

El INABIE reitera que para los nuevos procesos de licitaciones se llevará a cabo el peritaje del 100 % de los centros de producción de los oferentes a los fines de validar la veracidad de la información presentada por los participantes vía el Portal Transaccional de la Dirección General de Contrataciones Públicas y verificar que cumplan con las condiciones exigidas para dar el servicio que merecen los beneficiarios a los que está destinado el Programa de Alimentación Escolar. 

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2025 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A2 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC E1