Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Noticias

Tras 9,048 atenciones a estudiantes en la Línea Noroeste, INABIE inició entrega de 446 lentes oftálmicos a escolares

Dajabón.- Luego de realizar con éxito varias jornadas de salud integral en la Línea Noroeste en las que se prestaron 9,048 atenciones a estudiantes en áreas de salud bucal, visual, auditiva y preventiva, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) inició esta semana la entrega de 446 lentes oftálmicos a escolares que fueron diagnosticados con afecciones de la vista durante los chequeos. 

Las entregas fueron realizadas directamente a los estudiantes en compañía de sus padres y personal docente de las escuelas beneficiadas de Dajabón, Sabaneta de Santiago Rodríguez y Villa Vásquez, donde fueron distribuidos 243 lentes, mientras que en Mao provincia Valverde la próxima semana serán distribuidos 203 lentes para completar el total. 

Mejorar calidad de vida

Con los lentes, que fueron entregados gratuitamente, se busca que los estudiantes puedan tener un mejor desempeño en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como mejorar su calidad de vida, ya que muchos presentaban dolor de cabeza frecuente y otros síntomas. 

Incluso, los mismos beneficiarios explicaron que tenían que pararse de sus asientos en las aulas para poder ver lo que se colocaba en la pizarra, mientras que otros veían borrosas las letras en los libros de textos. 

“Nos llena de satisfacción saber que los recursos de los contribuyentes gestionados a través de esta institución están cumpliendo con su misión de beneficiar a los estudiantes de todo el país”, resaltó el director ejecutivo Víctor Castro.  

Las jornadas de evaluación y chequeos fueron realizadas entre septiembre y noviembre de este año por el Departamento de Gestión de Salud Escolar de la Dirección de Salud y Servicios Sociales del INABIE

Tras estas intervenciones se procedió a realizar las adaptaciones de los lentes ajustados a la necesidad de cada estudiante en el propio laboratorio de la institución. 

Apoyo económico 

Además de los beneficios directos a los estudiantes, la entrega de estos lentes correctivos es un aporte importante a las familias, ya que en el mercado sus costos rondan entre los RD$4,500 y RD$11,500 cada uno. 

“Aquí hay ópticas, pero con lo que uno gana no le da para uno poder costear los gastos de la compra de unos lentes”, resaltó Elizabeth Estévez, residente en Sabaneta, quien tiene dos hijos que fueron beneficiados. 

Además, durante las jornadas fueron entregados 13,149 medicamentes como parte del área de salud preventiva de la institución.

Director de INABIE respalda Programa de Cumplimiento Regulatorio de Contrataciones Públicas

Santo Domingo.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, reafirmó su respaldo al Programa de Cumplimiento Regulatorio que desarrolla la Dirección General de Contrataciones Públicas, formalizado a través del decreto 36-21 para fortalecer los mecanismos administrativos de las instituciones.

Castro ofreció las declaraciones al participar el lunes 28 de noviembre en el panel sobre los avances que ha tenido el Programa de Cumplimiento Regulatorio luego de casi dos años de promulgada la decisión presidencial.

"Desde el INABIE apoyamos este programa que nos ha aportado herramientas administrativas para fortalecer aún más los estándares de eficiencia en los procesos internos del instituto y ha aportado bastante en nuestra toma de decisiones para que estás estén estrictamente apegadas a la ley", expresó Castro.

Resaltó las herramientas que integran la iniciativa como la “debida diligencia pública” en el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas para garantizar que los procesos de contratación que se realizan para la adquisición de servicios y productos estén orientados al beneficio de los estudiantes del sistema público nacional.

Asimismo, agradeció la labor realizada por los oficiales de Cumplimiento Lisbeth Matos y Federico Ruiz, quienes han acompañado al INABIE para impulsar lineamientos, normas y políticas de prevención y detección del incumplimiento regulatorio, actos de corrupción e irregularidades administrativas para potenciar los estándares de transparencia en la entidad.

Además del director ejecutivo Víctor Castro, en el panel participaron los representantes de otras instituciones que también forman parte del plan piloto del programa, como la  directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia (PASP), Yadira Altagracia Henríquez; el ingeniero Nelson Maloni quien es asesor y presidente del Comité de Compras y Contrataciones del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; Gustavo Gómez de Agricultura; el primer teniente Elvin Cruz López de la Policía Nacional; José Fermín Pérez del Instituto Nacional De Aguas Potables Y Alcantarillados (INAPA).

También estuvieron presentes en la actividad el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, el ingeniero Lorenzo Ramírez, director general del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL), entre otros funcionarios.

Presentarán anteproyecto de ley sobre alimentación escolar respaldado por INABIE, FAO, Frente Parlamentario contra el Hambre y CIPROS

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Centro de Investigación y Promoción Social (CIPROS) y la Cámara de Diputados, a través del Frente Parlamentario contra el Hambre, continúan los trabajos de elaboración del anteproyecto de ley de alimentación escolar que será presentado en el Congreso Nacional con el objetivo de fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE) tal y como han hecho otros países de la región.  

El anteproyecto se encuentra en un proceso de consulta con los sectores público y privado.

Finalizada esta fase será introducido en las cámaras legislativas de acuerdo a lo estipulado en la Constitución para procurar su aprobación y posterior promulgación por parte del Poder Ejecutivo.

La información fue ofrecida durante el “Taller de Revisión y Validación de la Propuesta para la Formulación del Marco Legal en Alimentación Escolar”, en el que se mostraron los avances de este anteproyecto.

En el encuentro se expuso la importancia de la ley que, entre otras cosas, busca definir la coordinación entre las distintas entidades involucradas, así como garantizar la nutrición, sostenibilidad, inocuidad, establecer un robusto marco de supervisión, fiscalización y un régimen de consecuencias relacionado al PAE.

 “La creación de esta ley es de suma importancia ya que es la manera de garantizar la seguridad alimentaria de los hijos de más de 700 familias dominicanas. La idea es que el Programa de Alimentación Escolar no dependa de un gobierno sino del Estado en su conjunto”, puntualizó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE.

La elaboración de la propuesta del anteproyecto de Ley sobre Alimentación Escolar, se está realizando tomando en cuenta los obstáculos, avances y experiencias que ha tenido la República Dominicana sobre este tema.

Asimismo, se tomó como referencia los documentos legales y técnicos que existen en el país sobre educación, salud, compras y contrataciones y leyes de alimentación en los centros educativos de la región latinoamericana, entre otros.

“Reiteramos nuestro compromiso con que República Dominicana se dote de una ley de alimentación escolar que regule la alimentación de manera general, contribuyendo al derecho humano a la alimentación de calidad y a la sostenibilidad”, expresó la diputada Soraya Suarez, presidenta del Frente Parlamentario contra el Hambre.

De su lado, Rodrigo Castañeda, representante de la FAO en República Dominicana, añadió que la ley de alimentación supone una oportunidad de mercado público para la compra de alimentos a la agricultura familiar, con participación de la comunidad educativa y la sociedad civil.

“A través de distintas iniciativas podemos mejorar la alimentación escolar, llevarla a todo el territorio, regionalizar los menús y para esto es fundamental y necesario integrar alimentos de producción local”, manifestó Castañeda.

Aspectos del anteproyecto

Los componentes del anteproyecto son el marco institucional, articulación intersectorial y participación; la producción y compras de alimentos; el fortalecimiento y sostenibilidad de alimentación escolar; alimentación saludable; nutrición, inocuidad, preparación de alimentos; financiamiento; rendición de cuentas y sanciones.

Consultoría marco legal

Para la revisión y validación este anteproyecto ha sido de vital importancia la participación de los diferentes actores del sistema educativo nacional, incluyendo una representación de los estudiantes.

Los trabajos técnicos para la elaboración de la propuesta iniciaron el pasado mes de septiembre con la asistencia de la consultora legal Dorina López.

Fueron realizados seis encuentros para motivar el involucramiento de los actores clave y se conformaron los Comités de Alimentación Escolar en Monte Plata, Azua, San Juan, La Vega y Santiago. 

De igual manera, se realizaron entrevistas a profundidad y encuestas a actores clave del nivel central y provincial, como insumo para la propuesta que fue sometida a revisión y validación por los técnicos institucionales y una representación de los estudiantes.

Países que tienen la ley

Otros países de la región como Guatemala, Honduras, Panamá, Ecuador, Bolivia y Paraguay ya tienen la alimentación escolar dentro de un marco legal, garantizando la continuidad y la permanencia de los programas, con financiamiento y cobertura asegurados, y contribuyendo al cumplimiento del Derecho a la Alimentación Adecuada y a la promoción de la salud de la población estudiantil.  

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos