Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

OGTIC e INABIE incorporarán nuevas tecnologías para fortalecer servicios estudiantiles y procesos administrativos

Santo Domingo. - La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) se comprometieron a desarrollar una serie acciones para el uso de las nuevas tecnologías con miras a fortalecer los servicios que ofrece el INABIE a los integrantes del sistema educativo público nacional. 

Pedro Quezada, director de la OGTIC, y Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE suscribieron este lunes un acuerdo interinstitucional en el que expresaron la voluntad de ambas instituciones para desplegar instrumentos, mecanismos y normativas que faciliten la interoperabilidad entre sistemas del Estado dominicano. 

Quezada, durante la firma agradeció a Víctor Castro y al equipo del INABIE por acceder al acuerdo, así como por los resultados que se van a derivar del mismo, que vienen a beneficiar a los hijos de los empleados de la OGTIC, expresó que este convenio lo llena de gran satisfacción, porque viene en auxilio de los niños. 

También, dijo que en este proceso aprendió que INABIE es mucho más que entrega de desayuno escolar y que bueno que sea salud para los niños a partir de los cinco años, porque los niños son el futuro del país. 

“Este acuerdo para mi es trascendental porque llega más allá de implementar las tecnologías de la información, porque de qué vale hacer grandes plataformas si estas no van a impactar o mejorar la calidad de vida de los ciudadanos” manifestó. 

Indicó que la OGTIC confirma su colaboración y cooperación en las tecnologías de la información y comunicación entre ambas instituciones. 

En tanto que Castro, calificó el momento de la firma del acuerdo como una trascendencia de vida porque donde quiera que ha estado apuesta por la digitalización de los procesos. 

Aseguró, que cuando llegó al INABIE encontró diversas situaciones, pero que con el apoyo de Pedro Quezada que ha ayudado con las tecnologías de la información, tiene la seguridad de que esta institución será un centro de servicios digitalizado, con supervisión de mano de la tecnología, lo que se traduce en mayor bienestar para los niños. 

“Nosotros necesitamos la mano de la tecnología para poder ser eficientes en el manejo de los recursos que contamos para poder impactar de manera eficiente al bien superior que son los niños” señaló. 

Agregó, que la digitalización de los procesos y el uso de la tecnología son cada vez más necesarios para mejorar la administración tanto en el sector público como privado, que la pandemia de la Covid-19 enrostró la necesidad de las tecnologías y los procesos digitales para continuar la operatividad. 

El director del INABIE sostuvo que el país a través de la OGTIC y otras dependencias está dando los pasos necesarios para alcanzar los objetivos de la Agenda digital 2030 y “nosotros como institución no queremos quedarnos en lo convencional, necesitamos incorporar el uso eficiente de la tecnología para poder mejorar los servicios porque sin un gobierno digital no hay una verdadera transformación de la administración pública” acotó.  

Acuerdos 

Con este compromiso la OGTIC pone a la disposición del INABIE servicios como el alojamiento de equipos con espacio en la nube para almacenamiento de datos, así como la firma digital, cumpliendo con la iniciativa Burocracia Cero del Gobierno dominicano, además de contribuir en la reducción del uso del papel como aporte al medio ambiente plasmando firmas de manera electrónica en documentos oficiales. 

Este acompañamiento se traduce en un nuevo escalón a nivel tecnológico, permitiendo al INABIE cumplir con los requerimientos necesarios en esta área de la institución de bienestar estudiantil. 

Además, el INABIE podrá disponer de servicios como el Centro de Atención Presencial (CAP) Punto GOB, que serviría para promocionar los servicios en estas oficinas, así como la Atención Telefónica al Ciudadano *462, que permitiría orientar a las personas que requieran información de los programas. 

En adición a esto, la OGTIC también se comprometió a conducir al INABIE en el proceso de consultoría para la certificación en las Normas de Tecnologías de la Información y Comunicación (NORTIC), así como la asesoría técnica TI, estadísticas nacionales e internacionales sobre el avance de gobierno digital, entre otros. 

INABIE brindará atención a hijos de empleados de la OGTIC 

Dentro del plan está contemplado que el INABIE brinde atención en el marco de sus programas de salud a los hijos e hijas de los empleados de la OGTIC que estén en edad escolar a partir de 5 años y hasta pre-universitarios y que estudien en el sector público. 

Estos recibirán la atención en las jornadas de salud y en la sede de la institución de bienestar estudiantil con previo aviso. 

El convenio se llevó a cabo en la sede de la OGTIC, institución encargada de asistir a las instituciones gubernamentales en la identificación de oportunidades de implementación de Tecnologías de la Información y Comunicación para la mejora de eficiencia de la función pública. 

INABIE y FAO definen plan de trabajo para formulación de marco legal para anteproyecto de ley de alimentación escolar

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), llevaron a cabo una nueva reunión donde se presentó el plan de trabajo para la formulación de la propuesta del marco legal del anteproyecto de ley de alimentación escolar.

En el encuentro, ambas instituciones socializaron los avances y próximos pasos del proyecto legislativo que busca garantizar políticas públicas claras y claves que aseguren la calidad de los alimentos que reciben los estudiantes en la República Dominicana.

El encuentro estuvo encabezado por el director ejecutivo del INABIE, Victor Castro, quien dio inicio a la socialización, reforzando la continuidad de las líneas de acción para consolidar la dimensión y el impacto que deberá alcanzar la propuesta en el marco de los proyectos estratégicos que desarrolla el Instituto.

Con la ley se busca definir la coordinación entre los distintos actores del sistema educativo, además de promover una correcta asignación presupuestaria y un marco de supervisión y fiscalización del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

La abogada y consultora legal para la elaboración del anteproyecto de ley, Dorina López, presentó los principales indicadores para la formulación  del marco legal de proyecto, destacando la evaluación de propuestas y documentos sobre el tema.

Para fines de robustecer la propuesta y obtener un resultado integral, se destacó el desarrollo de un proceso participativo de consulta a expertos interesados, personas e instituciones vinculadas al tema para propiciar su participación y aportes para la propuesta, a través de entrevistas, encuestas y encuentros educativos.

Otras líneas de trabajo que se destacaron en la presentación fue el desarrollo de un encuentro de validación con la participación de técnicos institucionales y de, por lo menos, 10 adolescentes de las regiones, quienes aportarán elementos para el enriquecimiento de la propuesta, así como también una consulta con juristas y técnicos especialistas de la Región.

En la actividad, acompañaron al director ejecutivo de INABIE, el director de Planificación y Desarrollo, Gerard Radhames de los Santos, la directora de Formulación y Evaluación Nutricional, Dra. Ana Carolina Báez, el director de Gestión Alimentaria, Osvaldo Rafael Liria Pimentel y la directora jurídica, Dangela Ramírez.

Por FAO, estuvieron el representante de la organización en el país, Rodrigo Castañeda, acompañado por la misión de especialistas compuesta por la embajadora de Buena Voluntad de la FAO, Guadalupe Valdez y la doctora Mariella Ortega, especialista en seguridad alimentaria y nutricional.  

También participó la presidenta del Frente Parlamentario Contra el Hambre, diputada Soraya Suarez.

INABIE realiza Curso de Actualización en Oftalmología Pediátrica y Optometría para mejorar servicios de salud visual a estudiantes

Santo Domingo.- En busca de la excelencia y la innovación de los servicios de salud ocular para los estudiantes, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), desarrolló el “Curso de Actualización en Salud Visual, Oftalmología Pediátrica y Optometría”, impartido a los médicos y técnicos que atienden a diario a los estudiantes tanto en la sede del instituto como en los módulos de Salud Integral ubicados en todo el territorio nacional.

La capacitación es impartida tres veces por año para aunar criterios y estrategias clínicas para el abordaje de las diferentes condiciones de salud presentadas por los escolares que son atendidos por los médicos del INABIE, así como para mantener la calidad de los servicios brindados y eficientizar los procesos de intervención.

El entrenamiento estuvo dirigido a los colaboradores de Salud Visual del Departamento de Gestión de Salud Escolar, actualmente compuesto por médicos escolares, optómetras, técnicos en oftalmología, odontólogos, supervisores y técnicos de apoyo.

Durante la socialización, el director ejecutivo del INABIE, Victor Castro, resaltó la dedicación del equipo e incentivó a continuar las labores en beneficio de la buena salud visual de los alumnos en las escuelas.

“Uno de nuestros principales objetivos es apoyar el desarrollo de conocimientos y experiencias de nuestros oftalmólogos y técnicos, que dedican su vida al cuidado de la salud de nuestros niños en las aulas y así evitar la deserción escolar”, externó Castro.

Además de Castro, la actividad estuvo encabezada por la directora de Salud y Servicios Sociales, Audrey Lora de Cabrera, y la encargada de Gestión de Salud Escolar, Ruth Cairo.

La actividad contó con la participación de cinco doctores especializados en distintas áreas de la oftalmología y la optometría, quienes aportaron sus conocimientos y expertiz clínico y quirúrgico con la intención de que el personal clínico y paramédico del INABIE continúe aportando a la institución y a los estudiantes que son impactados.

Entre los expositores invitados estuvieron los doctores Andrés Torres, optómetra de la Universidad La Salle, Colombia; Ariana Blanco, cirujana oftalmóloga y especialista en córnea y cirugía refractiva; Crystal Santana, cirujano oftalmóloga y especialista en oculoplastia, párpados y vías lagrimales; Carolina Mejía, cirujana oftalmóloga y especialista en pediatría y estrabismo; y Paola Beltrán, quien es optómetra de la Universidad La Salle en Colombia.   

Los especialistas explicaron la importancia de mantener la vanguardia en los procesos de prevención y tratamiento de las condiciones ópticas que se presentan en los escolares actualizando así los conocimientos y las estrategias de asistencia a los niños.

Además, el personal de INABIE fue instruido sobre el valor de la ética profesional, el manejo comprensible del paciente con baja visión para la detección y tratamiento oportuno, el papel del optómetra, entre otros temas.

La socialización que se llevó a cabo en la sede del INABIE y es la tercera capacitación de esta índole que se realiza, la segunda fue llevada a cabo el 12 de julio del año en curso.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos