El acto de apertura se desarrolló en la gobernación de Monte Cristi, encabezado por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, y la gobernadora de la provincia, Nelsy Cruz.
Suplidores y público en general podrán obtener información sobre servicios del INABIE y entregar documentos sin tener que trasladarse al Distrito Nacional.
Monte Cristi. – Como parte de las acciones para eficientizar sus operaciones de cara a la ciudadanía, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) inició este miércoles el proceso para desconcentrar sus servicios con la instalación de oficinas regionales y provinciales en el interior del país ajustado a los lineamientos del Plan Estratégico Institucional 2021-2024.
¿Dónde estarán?
La primera de estas unidades, que estarán alojadas en las gobernaciones provinciales del país, fue inaugurada en Monte Cristi en un acto encabezado por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, y la gobernadora de la provincia, Nelsy Cruz, quienes coincidieron en que la iniciativa busca acercar y garantizar la calidad de los servicios en beneficio del estudiantado dominicano y los suplidores.
“A través de este nuevo paso seguiremos dando solución a cualquier situación que surja en un centro educativo tanto con el Programa de Alimentación Escolar como con otros servicios, además de fortalecer la supervisión y control del accionar del instituto en el territorio”, expresó Castro.
Adelantó que el INABIE contará con 18 oficinas regionales en igual número de provincias y en el resto de las localidades se instalarán oficinas provinciales, que servirán para garantizar mayor supervisión y control de los programas y servicios que ejecuta la entidad.
Servicios más cerca
En ese sentido, las dependencias del INABIE diseminadas en todo el territorio nacional, tendrán la misión de brindar asesoramiento y asistencia técnica sobre los distintos servicios que ofrece el Instituto.
Como parte de este proceso, a través de las direcciones de Recursos Humanos, Financiera y Gestión Alimentaria, la institución capacitó al nuevo personal que estará distribuido en las oficinas instaladas en diferentes demarcaciones del país.
Cuando se concluyan todas las fases del proceso estas instalaciones servirán también para diversos trámites administrativos como la entrega de expedientes, firmas de contratos, información sobre servicios sin la necesidad de trasladarse a la sede del INABIE en el Distrito Nacional, “lo que se traduce en un beneficio directo a la ciudadanía”, aseveró Castro.
Sobre las oficinas
El plan para desconcentrar los servicios de INABIE en todo el país inició el año pasado gracias a los acercamientos de la Dirección Ejecutiva con las gobernaciones provinciales, quienes cedieron el espacio para la instalación de las oficinas del instituto.
Cada dependencia contará con un director regional o provincial, inspectores de calidad y promotores de bienestar estudiantil, así como supervisores de alimentación escolar, auxiliares administrativos y secretarias.
Durante el mes de enero fueron instalados los directores regionales de La Vega, Moca y Santiago, cuya oficina fue traslada a la gobernación de esa localidad, ya que anteriormente funcionaba en un almacén.
En lo adelante el INABIE seguirá haciendo las adecuaciones de lugar para seguir con las instalaciones de las demás oficinas hasta completar el proceso y a la vez se continuará trabajando en la definición de las fases que entraran en operación de forma paulatina.
En el acto de inauguración estuvieron presentes los alcaldes de los municipios de Villa Vásquez y Guayubín, Jenrry Alberto Castro Gutiérrez y Ramón Francisco Toribio, respectivamente.
Además, acompañaron a Castro la directora de Recursos Humanos del INABIE, Anny Casado, y el director de Gestión Alimentaria, Osvaldo Liria.
La próxima Jornada de Salud Integral se realizará en La Vega desde el 28 de febrero al 3 de marzo
Barahona. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) impactó a más de 2,570 estudiantes del municipio Enriquillo de la provincia Barahona en su primera jornada de salud integral de este 2023, desarrollada desde 23 al 26 de enero.
Los escolares de los centros educativos Ismael Miranda, Tatiana Rodríguez y Martin Feliz Cáceres, con edades comprendidas entre 5 a 12 años de edad, fueron atendidos por las áreas de Salud Visual, Auditiva, Bucal, Preventiva y Nutrición del INABIE.
En ese orden, en Salud Bucal fueron impactados 628 estudiantes que presentaron condiciones de salud como caries dental, fluorosis y gingivitis, en Salud Visual se atendieron 237 pacientes con alergias oculares, sospecha de glaucoma, estrabismo, defectos refractivos, miopía, hipermetropía y astigmatismo.
Asimismo, en Salud Auditiva fueron impactados 525 estudiantes a los que se les trató hipertrofia de cornetes, hipertrofias de amígdalas, tapón de cerumen y otitis, mientras que en Salud Preventiva fueron impactados 551 estudiantes y en Nutrición se recibieron 633 pacientes que presentaron malnutrición, bajo peso y obesidad.
La información fue ofrecida por el Departamento de Gestión de Salud Escolar del INABIE, que además informó que en el operativo fueron entregados 1,065 unidades de Permetrina shampoo, 93 vitaminas en jarabe,198 unidades de Ketoconazol shampoo, 120 tabletas de Griseofulvina más 42 suplementos de Ensure y Pediasure.
“Durante la jornada, el equipo de médicos especializados realizó las evaluaciones y diagnósticos de los pacientes con sus respectivos tratamientos e indicaciones de lentes”, detalló la encargada de Gestión de Salud Escolar de la institución, Dra. Ruth Cairo.
La próxima jornada de salud integral será realizada en la semana del 28 de febrero al 3 de marzo en La Vega.
Las atenciones de salud brindadas desde el INABIE son parte del compromiso asumido por la actual Dirección Ejecutiva de llevar estos servicios a los estudiantes del sistema público nacional de todas las escuelas del país y así evitar deserción escolar por situaciones de salud
El nuevo incremento unido a otros dos dispuestos por la actual Dirección Ejecutiva representa un aumento de casi RD$11,000 millones en un año
Director Víctor Castro insta a suplidores a trabajar durante este 2023 para elevar calidad de alimentos en favor de los estudiantes
Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) dispuso un nuevo aumento de 12% al precio global de las raciones alimenticias que compra a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas proveedoras del Programa de Alimentación Escolar (PAE) con el objetivo de mejorar la calidad de los alimentos que son servidos a los estudiantes e incrementar la rentabilidad de estas empresas.
Con esta disposición, el pago que se destinará a las MIPYMES que sirven en el PAE pasa de RD$24,345 millones que se tenía en 2021 a RD$35,263 millones este 2023.
Al dar a conocer la información, el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, resaltó que, al comparar ambos años el incremento es de RD$10,917 millones, lo que refleja la voluntad del gobierno del presidente Luis Abinader para fortalecer la principal política social del Estado.
Castro aseguró que con este incremento se pretende seguir caminando hacia sincerizar los precios de las raciones debido al letargo que ha existido desde años para llevar los mismos a los niveles que permitan alcanzar la calidad y cantidad necesaria de lo recibido por los estudiantes.
El incremento del 12%, que entró en vigencia este mes de enero, es el tercer aumento de diferentes porcentajes que realiza la actual gestión, el cual supera la inflación acumulada del 2022 que se ubicó en torno al 7.83% de acuerdo a cifras del Banco Central.
Aumentos acumulados en un año superan el 37%
Al sumar este nuevo aumento (12%) a los dos incrementos dispuestos desde noviembre del 2021, el porcentaje de alzas se eleva un 37% en el caso de las raciones de almuerzo que han pasado de RD$50.74 con ITBIS a RD$71.28.
Además, el precio de pan ha sido elevado de RD$4.70 a RD$6.92 para un 47.2% y la galleta nutritiva pasó de RD$8.26 a RD$11.88 para un 43.9% de incremento.
De su lado, las raciones de leche pasteurizada y UHT evidencian un aumento de 30.3% tras ser elevadas de RD$14.81 a RD$19.29.
Impacto en las MIPYMES
La Dirección Ejecutiva de INABIE indicó que estos aumentos, junto al incremento promedio de más de 500 raciones de almuerzo por Mipymes, así como los planes de agilización de pagos dará mayor sostenibilidad y eficiencia al Programa de Alimentación Escolar.
También, la inclusión de leche de producción nacional al desayuno mediante certificación del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) está impactando de forma directa entre 8,000 y 10,000 pequeños ganaderos que venden sus productos a las procesadoras.
“Cuando decimos que INABIE es más que alimentación también nos estamos refiriendo a estos valiosos impactos colaterales que produce la inversión de una iniciativa tan importante para la familia dominicana como la del Programa de Alimentación Escolar que entre todos debemos cuidar”, concluyó Castro, quien instó a los suplidores a centrarse en elevar la calidad de lo que entregan a los estudiantes.