Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Noticias

Delegación de Cuba visita INABIE para conocer buenas prácticas en Programa de Alimentación Escolar

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) recibió la visita técnica de la delegación del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM) de Cuba que estuvo en la República Dominicana para conocer las buenas prácticas en la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE), para replicarlas en su país.

El equipo de especialistas en nutrición y alimentación escolar del INABIE dio la bienvenida a los representantes del INHEM y compartió con ellos las recomendaciones para el correcto desarrollo de la alimentación escolar orientada a generar bienestar a los alumnos en las escuelas.

Luego de ser recibidos en la sede del instituto el pasado 8 de noviembre, los técnicos del INABIE acompañaron a los especialistas cubanos en una visita a las escuelas República de Cuba y La Hora de Dios. La delegación solicitó conocer de primera mano cómo se ejecuta del PAE y cómo se desarrolla cada etapa hasta la recepción de los alimentos en los centros educativos.

En el encuentro, que fue liderado por la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional del INABIE en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), participaron la directora del INHEM, Blanca Terry y la encargada Departamento de Nutrición y Bromatología de esa institución, Denise Silvera Teles.

Además, en el recorrido por los planteles escolares estuvieron la encargada del Departamento de Nutrición del INABIE, Dra. Yomaira Tejeda, el encargado de Cooperación Internacional, Ing. Jesús María Rodríguez, y por la FAO, la especialista en seguridad alimentaria, Dra. Mariella Ortega.

INABIE afianza compromiso por una gestión de calidad para el bienestar de los estudiantes

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), reafirmó su compromiso con una gestión de calidad cada vez más enfocada en mejorar los servicios dirigidos a los estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, garantizando su permanencia en el sistema educativo público.

A propósito de que este jueves 10 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Calidad, el INABIE resalta que muestra de su mejora continua en las acciones ejecutadas durante todo el 2022 es la puntuación de  85.46% en capacidad de respuesta y 93% en satisfacción ciudadana que obtuvo del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP).

El Departamento de Desarrollo Institucional y Gestión de Calidad explicó que estas calificaciones son el reflejo de una política de transformación que existe en el órgano de bienestar para elevar la calidad y cantidad de los servicios que ofrece.

En ese sentido, de acuerdo a un informe del Departamento de Gestión de Salud Escolar, el INABIE ha aumentado la capacidad de respuesta, logrando beneficiar durante todo el 2022 a más de 33 mil 334 estudiantes, igualando las condiciones para la calidad del aprendizaje y desarrollo de las características cognitivas para ayudarlos en su aprendizaje en las aulas.

Además, consientes del impacto de los programas en la calidad de vida de la comunidad educativa, el INABIE impactó a los 1.8 millones de estudiantes en las escuelas, con la entrega de medicamentos como desparasitantes, multivitamínicos y antinflamatorios para asegurar la buena recepción de los nutrientes que reciben a diario con el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

En cuanto a los que necesitaban los servicios de salud bucal, un total de 33,334 recibieron charlas de introducción a la higiene oral, kits y tratamientos odontológicos como profilaxis, destartraje y sellantes de fosas y fisuras, así como evaluaciones realizadas en módulos odontológicos fijos ubicados en todo el país.

También se realizaron 10 jornadas a nivel nacional durante todo el año para evaluar y atender las condiciones orales de los pacientes, mientras que en el módulo de Salud Bucal de la sede se recibieron 967 alumnos.

Asimismo, mediante las atenciones de salud visual han sido atendidos más de 1,345 estudiantes en el módulo ubicado en la sede del instituto desde donde se produjeron 1,376 lentes correctivos que fueron entregados de manera gratuita para ayudar a mejorar la calidad y la nitidez de la visión de los escolares. Además, se realizaron 28 cirugías oftalmológicas con las que se corrigieron condiciones visuales a los pacientes.

Mientras que, 654 escolares fueron evaluados por el área de Salud Auditiva ubicada en la sede de la institución, a 95 de estos se les entregó auxiliares auditivos para mejorar la audición y prevenir la discriminación del lenguaje.

Desde el INABIE se ofrecen estos servicios médicos gratuitamente y están enfocados en garantizar óptimas condiciones en los procesos de aprendizaje de los escolares para que sigan insertados en las aulas.

En cuanto al desarrollo y crecimiento del impacto del Programa de Alimentación Escolar (PAE), se incluyeron al programa 130 nuevos centros educativos en el nuevo periodo escolar 2022-2023, sumando 1,831,449 beneficiarios de los cuales 1,648,577 son estudiantes y personal administrativo y docente suman 182,872.

El programa integra a 5,189 centros educativos en Jornada Escolar Extendida (JEE) que reciben 4,130,748 raciones de alimento y 836 de media tanda a las que se les sirve 454,533 raciones, para un total de 6,025 escuelas impactadas a diario con 629,542,084 en JEE y 64,849,592 en media tanta, para un total de 694,391,676 raciones servidas al año.

Por otra parte, la institución informó que en el periodo escolar 2022-2023 han sido beneficiados con el programa de utilería escolar 583,977 estudiantes priorizados de acuerdo al mapa de pobreza, lo que representa un aumento de 80,534 estudiantes beneficiados, respecto al periodo 2021-2022.

Inicia INABIE Saludable, programa para la prevención de factores de riesgos en colaboradores de esta institución

Santo Domingo.- Para el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil la salud de sus colaboradores es muy importante, razón por la cual inició este lunes el programa “INABIE Saludable 2022” para identificar los factores de riesgo que pudieran estar presentes en su personal.

El director ejecutivo del INABIEVictor Castro, preocupado por el bienestar físico de todos los servidores del instituto, resaltó la importancia de actuar oportunamente para mantener el buen estado de cada uno de ellos y aprobó la aplicación de estas jornadas que son ejecutadas por la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional.

Las evaluaciones médicas se realizan en coordinación con la  Dirección de Recursos Humanos con apoyo de la Dirección de Tecnología, desde el 7 al 11 de noviembre, en horario de 9:00 am. a 4:00 pm. en la sede del instituto.

También se harán charlas educativas y conferencias sobre la alimentación, estilo de vida saludable y estrés, los días 14, 15 y 16 de noviembre para dar recomendaciones que ayuden a los colaboradores a gozar de vitalidad. 

La iniciativa se realiza en colaboración con los laboratorios CardioPharma y Abbott para promover hábitos y estilo de vida saludable entre los colaboradores que puedan contribuir a la eliminación y control de los factores de riesgo de salud identificados.

Para realizar los diagnósticos clínicos, el equipo de profesionales médicos realizará a los pacientes las mediciones antropométricas como peso y talla, presión arterial, nivel de glicemia, entre otras pruebas.

Con los datos obtenidos de las evaluaciones, el Departamento de Nutrición hará una recopilación sobre la historia clínica y nutricional de los pacientes para posteriormente desarrollar la presentación del panorama de salud de todo el personal de INABIE.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos