Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Noticias

INABIE premia a colaboradores ganadores del concurso interno “Decora Tu Área con Materiales Reusables 2022”

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) otorgó premios a los colaboradores ganadores del concurso “Decora Tu Área con Materiales Reusables 2022” que busca incentivar la cultura 3Rs en la institución con la reutilización de tipos de materiales reciclados como son el plástico, papel y cartón en la decoración navideña de sus áreas internas.  

En esta primera versión del concurso de decoración navideña participaron todas las direcciones y departamentos de la institución con la coordinación de la Dirección de Recursos Humanos y el apoyo del programa Somos 3Rs.

Las decoraciones en las áreas del órgano de bienestar se iniciaron desde el 27 de octubre y fueron evaluadas por los jurados del 12 al 14 de diciembre, resultando ganadoras las áreas con mejor originalidad en la decoración y que cumplieron con el porcentaje de materiales reusables en las manualidades creadas. 

Se alzó con el primer lugar la Dirección de Salud y Servicios Sociales, el segundo lugar lo obtuvo la Dirección Administrativa y el tercero la Dirección Jurídica.

Además de promover la creatividad y colaboración entre los colaboradores, con el concurso, la institución persigue reducir los efectos negativos en el medioambiente y cuidar el entorno alineándose al Cuarto Eje de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, sobre el cambio climático.

INABIE aumenta rentabilidad y participación de Mipymes hasta un 99% en programas sociales que ejecuta

 

El presupuesto que se destina a empresas de esta categoría para el presente año escolar asciende a más de RD$19,778 millones a los que podrían añadirse otros RD$4,000 millones

Santo Domingo.- Como institución transversal que además de beneficiar a los estudiantes impacta la economía local, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha dispuesto medidas que aumentan la rentabilidad y la participación de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) a quienes para el presente año escolar les serán destinados más de RD$19,778 millones.

La información fue ofrecida por el director ejecutivo Víctor Castro al pasar balance del 2022 y ver las perspectivas del próximo año. 

En ese sentido, Castro explicó que en términos de participación mientras en el 2019-2020 había 1,572 Mipymes en los diversos programas, en la actualidad ese número ha pasado a 1,628, lo que representa un 99% versus un 1% (22 en total) de empresas grandes, renglón en el que antes se tenía un 5% del universo (89 en total).

Adicional a esto, el número de Mipymes que participan como suplidores de la institución subirá hasta los 1,879 cuando se concluyan las últimas licitaciones del Programa de Alimentación Escolar en las que se adjudicarán otras 251 empresas de esta naturaleza.

“Nuestra referencia en términos comparativos es el año escolar previo a la pandemia en vista de que luego de ahí se han dado una serie de factores que no permiten comparar objetivamente la evolución del impacto producido en términos participativos de las Mipymes”, explicó Castro.

Rentabilidad

Otras estadísticas que reposan en los archivos de la institución refieren que las medidas han logrado aumentar la rentabilidad con la asignación de mayor cantidad de raciones, así como el incremento del número de empresas Mipymes contratadas para los diversos programas.

En ese sentido, mientras en el pasado en el caso de Jornada Escolar Extendida se asignaban 100, 50, 200 y hasta 36 raciones a una empresa, en la actualidad la mayoría tienen más de 500 raciones lo que les permite ser más rentables.

Además, a la llegada de la actual gestión en noviembre 2021 el precio por ración del almuerzo se encontraba en RD$43 y fue incrementado a RD$47 un mes después, mientras que para el año lectivo 2022-2023 se llevó hasta los 53.94 y a principio del 2023 será indexado nuevamente. 

“Sabemos que aun este precio no es el ideal, pero el gobierno del presidente Luis Abinader que representamos en esta institución estamos haciendo todos los esfuerzos por seguir este ritmo ascendente que en tan solo un año ha dado buenos frutos”, expresó Castro.

Presupuesto

En términos presupuestarios, la inversión destinada a los programas sociales que son ejecutados a través de las Mipymes ha pasado de RD$18,334 millones en 2019-2020 hasta los RD$19,778 millones para el año lectivo 2022-2023.

“Adicional a esto tenemos unos RD$4,000 millones que pudieran ser manejados en su totalidad por las Mipymes con lo que el presupuesto destinado a estas empresas ascendería a más de RD$23,778 millones y en términos porcentuales la participación presupuestaria de las mismas pasaría desde 76. 72% a un 92.28%”, resaltó Castro.

Aumento sustancial elaboración de kits escolares

Otro de los impactos positivos es el aumento de los kits escolares por decisión gubernamental. A la llegada de la actual gestión ese número estaba solo en 600,000 unidades, que representaban menos del 35% de la matrícula estudiantil, cobertura que será llevada al 100% al término del actual periodo presidencial con la inclusión de más de 2 millones de kits escolares.

Este incremento en el número de útiles impactará directamente a la producción nacional que es a quienes se destinan los procesos de licitaciones.

“Estos datos nos muestran que no solo estamos impactando al presente y futuro de la nación, sino que también estamos moviendo la economía del país”, concluyó Castro.

INABIE y FAO desarrollan Sistema de Captación de Agua Lluvia (SCALL) para mejorar alimentación escolar

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se encuentran desarrollando un piloto del novedoso Sistema de Captación y Aprovechamiento de Agua Lluvia (SCALL) en centros educativos de cinco regionales de Educación con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria de los estudiantes.

El sistema SCALL se desarrolla en el marco del proyecto “Entorno Escolar Saludable” que llevan a cabo ambas instituciones para el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Se trata del desarrollo de una importante técnica que con la tecnología utilizada permite interceptar, recolectar, filtrar y almacenar el agua lluvia y obtenerla potable para ser utilizada en las labores cotidianas de los escolares, los maestros y el personal administrativo de las escuelas.

El sistema tendrá un alcance nacional iniciando la primera fase con un escalamiento en 20 planteles escolares de cinco regionales de Educación: Regional 02-San Juan, Regional 03-Azua, Regional 06-La Vega, Regional 08- Santiago y Regional 17- Monte Plata.

La instalación del SCALL en las escuelas es ejecutada por fondos de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), que a través del programa “Mesoamérica sin Hambre” impulsa el desarrollo de las comunidades más vulnerables y contribuye a la salud de la población escolar.  

El primer intercambio de experiencias con el Sistema SCALL se realizó en el Liceo Mata Limón en Monte Plata, donde acudió el director de Planificación y Desarrollo, Gerald de los Santos, en representación del director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro con una comisión coordinadora de Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO.

Allí los estudiantes y representantes de la Asociación de Padres, Madres y Amigos (APMAE) de ese centro resaltaron los beneficios que han tenido luego de la instalación del Sistema SCALL para la ingesta de agua potable, la preparación del almuerzo escolar en la cocina dentro del plantel, la cosecha de frutos y vegetales del huerto escolar con el que cuentan los estudiantes, así como también para el abastecimiento de ese líquido vital a la comunidad.

Asimismo, en la actividad estuvo el director del Liceo Mata Limón, Fermín Cleto Ciprián y en representación del Distrito Educativo 17-02 al que pertenece ese centro estuvo el asistente distrital Luis Rosario Contreras.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos