Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Noticias

Director INABIE: “llegamos a un año de gestión brindando más que alimentación a los escolares”

Santo Domingo.- Al cumplirse este 22 de noviembre su primer año de gestión al frente del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), el director ejecutivo Víctor Castro destacó que a pesar de los retos encontrados, la institución que dirige ha cumplido con su misión, llevando bienestar más allá de la alimentación que reciben 1.8 millones de beneficiarios cada día. 

Castro destaca que en los 365 días de gestión los estudiantes han estado en el centro de cada decisión y se ha implementado una cultura de transparencia de cara a la ciudadanía. 

Durante este tiempo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se ha mantenido con un cumplimiento sobre el 90% de entrega apoyando a más de 700 mil familias. 

A este programa se le han incorporado mejoras para elevar la calidad nutricional, entre las que figura la reducción de sodio y grasas y la exclusión de los néctares por su alto contenido de azúcar al tiempo que se trabaja en un pilotaje de frutas para su sustitución.

Atenciones de salud 

En el ámbito de la salud un total de 130,492 estudiantes fueron atendidos totalmente gratis en las áreas de bucal, auditiva y visual, cifra que representa un importante incremento en el número de atenciones. 

En tanto que en salud preventiva fueron atendidos más de 2 millones de beneficiarios, a quienes se le suministró alrededor de 3.6 millones de tratamientos médicos en jornadas de desparasitación y atención a enfermedades desatendidas en los centros educativos.

Apoyo Estudiantil 

A través de los programas de Apoyo Estudiantil, la actual gestión incrementó el acceso a servicios para mejorar las condiciones socioeducativas de los niños y adolescentes, en aras de lograr su permanencia en el sistema educativo. 

En ese sentido, se han otorgado 35 ayudas económicas por un monto total de RD$946,481.80 destinados a tratamientos y procesos médicos a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad. 

Además, el INABIE entregó utilería escolar a tiempo y en la actualidad está en proceso de preparación de 600,000 kits adicionales para cumplir con la disposición presidencial de ampliar la cobertura del programa a 1 millón 200 mil kits de uniformes y útiles escolares a nivel nacional. 
 
Por otro lado, fue reactivado el Programa de Turismo Estudiantil con la realización de recorridos que beneficiaron a decenas de estudiantes de diferentes centros educativos. 

Supervisiones

En este primer año fueron ejecutadas  más de 700 inspecciones a instalaciones de los proveedores, así como 176 análisis en laboratorio a productos.  

Los resultados de estas evaluaciones de laboratorio permitieron ejercer un mayor y más eficiente control y monitoreo de los proveedores en cuanto al cumplimiento de los parámetros establecidos en las fichas técnicas.

Capacitación proveedores y comités recepción

Para fortalecer el sistema de vigilancia y la gestión de la calidad de los alimentos, fueron capacitados 553 proveedores sobre la correcta utilización del recetario del PAE, se conformaron 772 comités de recepción en centros educativos de la Jornada Escolar Extendida (JEE), quienes deben asegurarse de que los alimentos estén en perfecto estado antes de ser servidos a los estudiantes. 

Asimismo, durante este primer año, el INABIE realizó con éxito junto al Ministerio de Salud Pública el proyecto de investigación “Estado Nutricional de los escolares beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de República Dominicana (ENPARD)” el cual arrojó datos actualizados sobre la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los estudiantes del sistema educativo público que está sirviendo para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas.

INABIE e Inaipi incluyen a niños de estancias infantiles como beneficiarios de servicios gratuitos de salud bucal y auditiva

Santo Domingo. - Los niños y niñas con edades de 3 a 5 años que reciben servicios en los centros Caipi y CAFI del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), serán beneficiarios de los servicios de salud bucal y auditiva que brinda el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), tras la formalización de un acuerdo entre ambas instituciones que busca mejorar la calidad de vida de 74, 844 infantes en una primera etapa.

El objetivo es que los infantes en condiciones de vulnerabilidad sean identificados y atendidos por el personal médico especializado con el que cuenta el órgano de bienestar para darles seguimiento oportuno a su salud bucal y auditiva.   

Para esto, el INABIE, a través del Departamento de Gestión de Salud Escolar, atenderá a los pacientes en las jornadas de salud, así como también en los consultorios disponibles en la sede del INABIE y en los módulos odontológicos fijos y móviles ubicados en diferentes localidades del país.

Las acciones figuran en un acuerdo rubricado este lunes 21 de noviembre por los directores ejecutivos del INABIE, Víctor Castro y la de Inaipi, Besaida Manola Santana de Báez, con el que se formaliza la relación de cooperación para preservar el óptimo desarrollo de los infantes con el rango de edades establecido.

“Con la formalización de este acuerdo seguimos elevando el alcance e impacto de los programas de salud y qué mejor que sea hacia esta población que merece de las mejores atenciones en la etapa en que se encuentra”, externó Castro.   

En tanto que, Santana de Báez expresó que este acuerdo permitirá fortalecer el componente de Atención a las Necesidades Educativas especiales y Condición de Discapacidad que desarrolla el Inaipi. Destacó la importancia del acuerdo en beneficio de los infantes y sus familias. 

Entre otros aspectos, el acuerdo impulsará la aplicación de sonometrías, tamizaje de déficit audible, evaluaciones audiométricas en cabina audiológica, adaptación de auxiliares auditivos, en caso de ser necesarios, las consultas y diagnósticos otorrinolaringológicos.

Además, el acuerdo permitirá a los beneficiarios disponer de las consultas y tratamientos diarios en los módulos odontológicos existentes, lo que les permitirá alimentarse, hablar, gesticular y masticar los alimentos adecuadamente.

Asimismo, el Inaipi se comprometió en colaborar con personal para el apoyo y la logística para las intervenciones de los niños y niñas en las jornadas y asumirá las capacitaciones y el acompañamiento al equipo de INABIE ante el desarrollo de jornadas de salud.

También se encargará de gestionar los auxiliares auditivos que puedan requerir los niños y las niñas con necesidades auditivas y los procesos terapéuticos o intervenciones que sean requeridas a través de iniciativas interinstitucionales que permitan dar respuestas a casos de pacientes con discapacidad.

En dicha firma acompañaron al director del INABIE el subdirector Administrativo Eduardo Peña, los directores Audrey Lora de Servicios Sociales Estudiantiles; Planificación y Desarrollo, Gerard de los Santos; de Formulación y Evaluación Nutricional, Ana Carolina Báez; de Gestión Alimentaria, Osvaldo Liria; de Gestión de Salud Escolar, Ruth Cairo, entre otros.

En tanto que, en representación del Inaipi participaron: Harolin Almonte, subdirectora de Relacionamiento Interinstitucional; Yanina Torres, subdirectora de Gestión Operativa y Territorial; Yanett Rodríguez, subdirectora de Gestión Interinstitucional; Johana Elías, directora de Redes de Servicios; Penélope Melo, directora de Redes de Servicios; Tamara Peña, de Recursos Humanos; Juan Méndez, director de Operaciones; Rafaela Mateo, encargada de Relacionamiento Interinstitucional; Katty Ramírez, encargada Jurídica y Quilma Tió, encargada de centros Caipi.

Se recuerda que en la actualidad el INABIE ofrece estos servicios de salud a los niños, jóvenes y adolescentes que están en la edad escolar a partir de los 5 años por lo que este acuerdo permitirá ampliar los horizontes de la atención.

En tanto que el Inaipi beneficia a más de 160,000 familias a través de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) y de Atención a la Infancia y la Familia (CAFI).

INABIE presenta panorama de salud de colaboradores evaluados durante jornada para prevención de factores de riesgos

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), presentó el panorama general de salud de los colaboradores que fueron evaluados con el programa “INABIE Saludable 2022”, iniciado el pasado 7 de noviembre en la sede de la institución con el objetivo de prevenir factores de riesgos al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles.

El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, externó el interés de la institución para que todos los trabajadores participen en las actividades que se estarán desarrollando para orientarlos y ayudarlos a tener una buena salud.

“En INABIE estamos trabajando una cultura de bienestar físico y mental que colabore con la buena salud de nuestros colaboradores, debemos mantenernos fuertes y en salud para seguir brindando los servicios con calidad a nuestros estudiantes”, explicó Castro. 

Mediante el programa “INABIE Saludable 2022”, ejecutado por la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional en coordinación con la Dirección de Recursos Humanos y el apoyo de la Dirección Tecnología y el Departamento de Comunicaciones, fueron evaluados 332 servidores públicos, siendo el 61% mujeres y un 39% hombres, a quienes se le realizaron pruebas para determinar sus antecedentes de salud de acuerdo al índice de masa corporal (IMC), talla, nivel de glicemia, fuerza prensil, presión arterial, calidad del sueño y la alimentación.

Las estadísticas arrojadas evidencian la posibilidad de que el 37% de los colaboradores desarrollen enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, síndrome metabólico, presión arterial alta, entre otras condiciones como el estrés elevado en consecuencia de un estilo de vida distanciado de la buena nutrición y  patrones de conductas relacionados con la salud. Además, un 72% del personal evaluado presenta sobrepeso y obesidad.

Dirección Ejecutiva adoptará medidas

La presentación de los datos obtenidos fue desarrollada por la encargada de Formulación y Evaluación Nutricional Dra. Ana Carolina Báez a la Dirección Ejecutiva, que dispuso la adopción de una serie de medidas para contrarrestar la situación que es similar a lo que se evidencia en las tendencias del país y el mundo.

Además, la encargada del Departamento de Nutrición, Dra. Yomaira Tejeda, compartió con los participantes las recomendaciones para ayudarlos a tener un mejor estilo de vida que les permita mantener y mejorar su estado actual de salud.

Por su parte, nutrióloga clínica y especialista en rehabilitación celular, Eva Nicole González, expuso durante la charla algunas pautas primordiales para tener una alimentación saludable a partir del consumo de vegetales, frutas, víveres, entre otros alimentos fuera de los que son los ultraprocesados y que hacen daño al organismo.

Asimismo, la psicóloga clínica y médico del Departamento de Gestión de Salud Escolar del instituto, Dra. Dilia Javier, explicó a los presentes los estragos generados por el estrés y cuales actividades se pueden practicar para disminuir los niveles de lo que definió como una reacción de cada cuerpo humano ante ciertas situaciones amenazantes que se puedan presentar durante el día.

Las charlas educativas y conferencias sobre la alimentación, estilo de vida saludable y estrés, se desarrollaron los días 14, 15 y 16 de noviembre en la sede del órgano de bienestar.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos