Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) está incrementando para este año las inspecciones en las cocinas, panaderías y procesadoras de leche que diariamente despachan el alimento escolar a más de 1.8 millones de estudiantes y personal educativo.
La decisión es parte de la visión estratégica de la Dirección Ejecutiva encabezada por Víctor Castro que busca robustecer el programa social de mayor alcance del país, y garantizar el fiel cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufacturas que se exige por contrato a los suplidores.
Las inspecciones se realizan de manera aleatoria por el Departamento de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos del INABIE, entre otros organismos internos que el año pasado realizaron 811 inspecciones en plantas procesadoras de leche, cocinas suplidoras de almuerzo y panaderías, además de 198 análisis productos en laboratorios para garantizar la calidad.
Estos números serán incrementados este año con la integración de un mayor número de técnicos, así como supervisiones en las escuelas por parte de otras áreas neurálgicas de la institución que están siendo fortalecidas.
El referido Departamento destacó que estas evaluaciones permiten al INABIE ejercer un mayor y más eficiente control y monitoreo de los proveedores en cuanto al cumplimiento de los parámetros establecidos en las fichas técnicas y en el pliego de condiciones.
En dichas inspecciones, los técnicos de INABIE verifican, por ejemplo, que en los centros de operación de las empresas proveedoras de alimento escolar no haya riesgo de contaminación en la elaboración del almuerzo ni en las instalaciones donde opera el proveedor; que el personal que trabaja allí también cumpla con las normas de higiene; que tras la elaboración y traslado del almuerzo en el centro educativo se preserve las condiciones organolépticas del mismo, entre otros requerimientos.
En esas intervenciones, los técnicos llenan unos formularios y dependiendo la puntuación que obtenga el proveedor, el INABIE puede decidir mantener su contrato, emitir un reporte de incumplimiento si hay alguna irregularidad, suspenderlo de manera temporal y otorgarle un plazo para que haga las adecuaciones pertinentes para operar o, en el más grave de los casos, suspenderlo de manera definitiva.
Además, otras de las medidas ejecutadas desde el año pasado por la actual gestión para fortalecer el sistema de vigilancia de PAE, está la conformación de los comités de recepción del alimento escolar en los planteles educativos.
Estos comités están conformados por directores, profesores y representantes de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (AMPAE), quienes deben supervisar que el alimento escolar esté en las condiciones aptas para ser servido a los estudiantes, o en su defecto, reportar las incidencias al INABIE por las vías correspondientes.
“Estamos comprometidos con llevar a cada estudiante alimentos de calidad y lograr cada día que ningún alumno se pierda del pan de la enseñanza por falta de una ración de alimento, porque en INABIE tiene un desayuno y un almuerzo garantizado”, expresó Castro.
Santo Domingo. - Al celebrarse este 24 de enero el Día Internacional de la Educación, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil reafirmó su compromiso con la disminución de la deserción escolar a través de sus programas sociales, impactando a un gran número de alumnos de centros educativos públicos en el país, para lograr su permanencia en las aulas y garantizar el desarrollo de estos.
La fecha fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de la importancia del derecho a la educación, para alcanzar el objetivo número 4 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, que establece una Educación Inclusiva, Equitativa y de Calidad y que tiene como tema este año “Invertir en las personas, priorizar la educación", buscando impulsar iniciativas y compromisos a nivel mundial en apoyo a la enseñanza en las aulas.
Para garantizar la permanencia de los estudiantes del sector público en las aulas, el INABIE, como organismo descentralizado y adscrito al Ministerio de Educación (MINERD), ejecuta una serie de programas para solventar necesidades de nutrición, salud escolar y utilería, entre otros servicios, para que no haya excusa para desertar.
El INABIE desarrolla el Programa de Alimentación Escolar para beneficio de una comunidad estudiantil superior a los 1.8 millones de beneficiarios. Solo durante el año 2022, a través del PAE se entregó más de 789.4 millones de raciones alimenticias en 6,025 centros educativos que pertenecen al programa. Tan solo con el almuerzo las familias se ahorraron más de RD$2,000 millones mensuales en los días que funciona esta iniciativa. “Por falta de alimento, la educación no se tuvo”.
Además, los estudiantes pueden recibir evaluaciones gratuitas, cuando así lo soliciten o haya una jornada en las áreas de salud visual, auditiva y bucal. Estos programas sirven de gran ayuda para las familias de escasos recursos que no pueden costear unos lentes, auxiliares auditivos o tratamientos bucales a sus hijos.
En el año 2022 el INABIE incrementó todos estos servicios, beneficiando a un total de 98,382 estudiantes del sistema educativo público nacional. A través de estas evaluaciones, la entidad detectó afecciones visuales como la miopía, el queratocono, astigmatismo y problemas auditivos por los que al finalizar el año tuvo un balance de entrega de: 2,335 lentes y 222 auxiliares auditivos.
Los estudiantes que presentaron problemas odontológicos fueron beneficiados en el área de salud bucal con profilaxis, aplicación de flúor, sellantes de fosas y fisuras, recubrimiento pulpar, obturación de amalgama y resina, exodoncia permanentes y temporales; así como ionómero, barniz fluorado y entrega kits orales.
Además, el área de salud preventiva realiza cada año dos jornadas de desparasitación entregando en cada una de ellas más de 1.8 millones de dosis del medicamento albendazol de 400 mg. para igual número de estudiantes y personal docente que integran la comunidad educativa.
A su vez dota a los estudiantes que lo requieran de otros medicamentos para procesos virales, alérgicos y otras afecciones, tales como ketoconazol para tratar los hongos en la piel, antigripales, permetrina para eliminar los piojos, griseofulvina para las infecciones fúngicas de piel, pelo y uña, así como, acetaminofén, multivitamínicos y otros tratamientos.
“Nuestro compromiso es seguir aportando lo necesario para que el proceso de enseñanza-aprendizaje siga su curso”, expresó el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro.
El INABIE ofrece, también, otros servicios como apoyo estudiantil, nutrición y utilería escolar que son de gran impacto social, con los que contribuye a la educación, y con esto a la disminución de la pobreza y el hambre, así como a la mejora de la salud de los estudiantes del sistema público nacional dominicano.
Para este año la Dirección de Salud y Servicios Sociales, a través del Departamento de Salud Escolar tiene previsto continuar con las intervenciones quirúrgicas, las evaluaciones y charlas para orientar tanto a los estudiantes y maestros, como a las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (ADMAE) para identificar a tiempo las afecciones de salud que pudieran interferir en el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Además de los beneficios en salud visual, bucal y auditiva el INABIE realizó dos jornadas de desparasitación con la entrega de más de 1.8 millones de dosis de albendazol para estudiantes y personal docente que integran la comunidad educativa
Santo Domingo. – Al pasar balance al año 2022, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil reveló que el número de estudiantes beneficiarios de los servicios de salud visual, bucal, auditiva que ofrece la institución incrementó en su conjunto un 37% comparado con el 2021, lo que se tradujo en un apoyo importante para el aprendizaje de los escolares beneficiados y ahorro para sus familias.
En ese sentido, en el reciente año que culminó, el INABIE benefició a un total de 98,382 estudiantes del sistema educativo público nacional a través de los programas de salud visual, auditiva y bucal, lo que representa 26,585 más que en el 2021, año en el que fueron atendidos 71,797.
El aumento fue alcanzado gracias al incremento de las jornadas de salud en el territorio nacional y a la labor de promoción de los servicios que ofrece la institución.
Con esto el instituto de bienestar logró disminuir la deserción escolar por afecciones de la salud proveyendo a los estudiantes lo necesario para su permanencia en las aulas.
Además, el área de salud preventiva realizó con éxito dos jornadas de desparasitación entregando en cada una de ellas más de 1.8 millones de dosis del medicamento albendazol de 400 mg. Para igual número de estudiantes y personal docente que integran la comunidad educativa.
A su vez dotó a los estudiantes de otros medicamentos para procesos virales, alérgicos y otras afecciones, tales como ketoconazol para tratar los hongos en la piel, antigripales, permetrina para eliminar los piojos, griseofulvina para las infecciones fúngicas de piel, pelo y uña, así como, acetaminofén, multivitamínicos y otros tratamientos.
“Nuestro compromiso es seguir aportando lo necesario para que el proceso de enseñanza-aprendizaje siga su curso”, expresó el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro.
Salud visual
Al dar los detalles, la doctora Ruth Cairo, encargada del Departamento de Gestión de Salud, explicó que el mayor aumento en el número de beneficiarios lo muestra el área de salud visual, ya que mientras en el 2021 se atendieron 12,140 beneficiarios, en el 2022 fueron 48,089.
Entre ellos, se realizaron 42,841 tamizajes; las evaluaciones oftalmológicas y optómetras ascendieron a 5,248; mientras que los lentes recibidos por los estudiantes fueron 2,335, cuyos parientes lograron ahorrarse importantes recursos económicos con estas entregas.
Salud auditiva
Mientras que, en salud auditiva los beneficiarios en el 2021 fueron 1,715 en el 2022 se atendieron 3,909, entre ellos, se realizó la entrega de 222 auxiliares auditivos a igual número de estudiantes que necesitaron de esos aparatos para poder escuchar.
Salud bucal
En salud bucal durante el 2022 un total de 46,384 fueron atendidos con profilaxis, aplicación de flúor, sellantes de fosas y fisuras, recubrimiento pulpar, obturación de amalgama y resina, exodoncia permanentes y temporales; así como ionómero, barniz fluorado y entrega kits orales.
Todas estas evaluaciones y tratamientos son realizados por los especialistas de la Dirección de Salud Escolar y Servicios Sociales del INABIE, y se llevan a cabo tanto en jornadas de salud integral en centros educativos, como en los módulos instalados en diferentes demarcaciones del país, además, en la sede del instituto en horario de lunes a viernes de 8:00am a 4:00pm.