La jornada se trasladará hacia las provincias Puerto Plata, Valverde y Santiago Rodríguez en los próximos días.
Santo Domingo.- Con miras a seguir impactando positivamente la salud de los estudiantes del sistema educativo público, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) atendió 6,989 escolares durante este mes de octubre en las jornadas de salud integral (salud visual, bucal y preventiva) llevadas a cabo por la institución en diferentes localidades del país.
En ese sentido, los alumnos evaluados en las áreas de salud bucal, auditiva, preventiva y visual durante este tiempo pertenecen a las comunidades de Santo Domingo donde se atendieron 1,584 beneficiarios; en San Cristóbal se evaluaron 1,017; además en la localidad de Peralvillo fueron impactados 936 alumnos; en Neiba 1,139; en Santiago 711, mientras que en Dajabón se evaluaron 1,002 escolares y en Villa Vásquez 600.
En los próximos días el personal del Departamento de Gestión de Salud Escolar de la Dirección de Salud y Apoyo Estudiantil se trasladará hacia las provincias Puerto Plata, Valverde y Santiago Rodríguez para continuar llevando atenciones a los estudiantes, maestros y personal de apoyo de esas zonas.
“Es de gran satisfacción para todo el equipo de INABIE y para el gobierno del presidente Luis Abinader brindar apoyo a los estudiantes de la escuela pública con soluciones personalizadas a situaciones de salud que muchas veces las familias no tienen cómo cubrirlos y les representan una carga económica”, resaltó el director ejecutivo Víctor Castro.
Estas intervenciones puntuales seguirán realizándose durante todo el año escolar 2022-2023 principalmente en las escuelas y comunidades donde se evidencie mayor necesidad.
En el caso de salud preventiva, más de 1.8 millones de beneficiarios están recibiendo los medicamentos en la segunda Jornada Nacional de Desparasitación que fue iniciada este mes con el propósito de prevenir el retraso en el crecimiento, reducir el ausentismo escolar, contribuir con el aumento de la capacidad de concentración y memoria, así como reducir las infecciones transmitidas por enfermedades parasitarias.
“Desde las cuatro divisiones que componen el Departamento de Gestión de Salud Escolar se realizan acciones para mitigar la vulnerabilidad educativa y mejorar el bienestar general de los estudiantes, especialmente los más vulnerables para prevenir las principales enfermedades, así como los factores de riesgo de estas”, detalló la encargada del Departamento de Gestión de Salud Escolar, Dra. Ruth Cairo.
Estas atenciones médicas también se desarrollan en la sede del INABIE de lunes a viernes de 8:00am a 4:00pm.
INABIE y FAO conforman comités regionales para implementación del proyecto Entorno Escolar Saludable
Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y una misión de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se encuentran realizando los talleres para socializar, planificar y conformar los comités regionales que se encargarán de implementar el proyecto Entorno Escolar Saludable.
Entorno Escolar Saludable nace de un acuerdo suscrito en julio entre INABIE y FAO para fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a través de estrategias innovadoras. Este proyecto fue lanzado oficialmente la semana pasada a las autoridades regionales y distritales de educación. Sus actividades tendrán alcance nacional, priorizando su acción en treinta 36 centros educativos de cinco regionales de Educación: Regional 02-San Juan, Regional 03-Azua, Regional 06-La Vega, Regional 08- Santiago y Regional 17- Monte Plata.
Desde el 21 al 27 de octubre, las autoridades firmantes han realizado talleres de planificación y conformación de comités regionales del proyecto en Monte Plata, Azua y Santiago. Estos comités son conformados por directores regionales y distritales del Ministerio de Educación, así como de la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional de INABIE, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Salud Pública.
En el transcurso de la semana se hará lo propio en las regionales de San Juan y La Vega.
Sobre el proyecto
La iniciativa Entorno Escolar Saludable se enmarca en la adopción e implementación de un modelo de alimentación escolar efectivo basado en la evidencia, la innovación y la coordinación efectiva, bajo el liderazgo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), con la asistencia técnica de la FAO y la participación e involucramiento del Ministerio de Educación, Ministerio de la Presidencia (SETESSAN), Ministerio de Agricultura, Ministerio de Salud Pública, Programa Supérate y otros aliados.
Las actividades del proyecto están orientadas a fortalecer la articulación institucional e intersectorial entre los actores del sistema educativo, aprovechando las experiencias exitosas de otros países; se apuesta a la creación de marcos legales y operativos adecuados en las compras públicas de la Agricultura Familiar (AF), y mejorar la oferta de alimentos de la AF para la alimentación escolar.
Los acercamientos con los actores del sistema educativo permiten la realización de un levantamiento de las condiciones en las escuelas con el mayor nivel de necesidad de las provincias priorizadas, instalación de los sistemas de captación de agua y el fortalecimiento de las capacidades del personal escolar y demás actores, mejoras en las infraestructuras de las cocinas y comedor.
El proyecto contempla, además, la instalación de 30 huertos escolares para uso pedagógico; y la creación de laboratorios (gastronómicos y de calidad de alimentos e investigación) que apoyarán a la mejora del servicio y la calidad del PAE.
Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), continúa desarrollando el novedoso plan para descentralizar las operaciones desde la sede con la instalación de oficinas regionales para eficientizar los servicios dirigidos a los estudiantes del sistema educativo público del país.
En una segunda reunión entre el director ejecutivo del INABIE, Victor Castro y las gobernadoras de las 31 provincias del territorio nacional, fue socializada la dinámica y el personal calificado correspondiente a las posiciones necesarias en las oficinas regionales del INABIE.
En el encuentro se explicó que cada oficina regional contará con un director, inspectores de calidad y promotores de bienestar estudiantil para eficientizar la calidad de los diferentes servicios de alimentación y salud integral que impactan a la población escolar dominicana.
Además, se recalcó la integración de las gobernaciones como plataforma en la supervisión de los servicios, así como escenarios para diversos trámites administrativos fundamentales para velar por el correcto desarrollo de los niños en las escuelas.
En ese sentido, Castro enfatizó que con las extensiones regionales del instituto se tendrá mayor calidad de la supervisión y control de todos los programas y servicios que se desarrollan para el bienestar de los escolares.
“Lo que queremos es la excelencia de los servicios que desarrollamos en INABIE, para esto necesitamos el empoderamiento de cada uno de los actores involucrados. Quienes deben beneficiarse de este proyecto son los estudiantes que merecen la excelencia de los programas”, externó Castro.
En la actividad acompañaron al director del INABIE Osvaldo Rafael Liria Pimentel, director de Gestión Alimentaria; Anny Casado, directora de Recursos Humanos; Gerard Radhames De Los Santos Valdez, director de Planificación y Desarrollo, entre otros.