Desarrolla jornada de educación nutricional y concientización de forma simultánea, a nivel nacional acerca de la obesidad y su prevención.
Santo Domingo. – A propósito de la celebración del Día Mundial de la Obesidad mañana 4 de marzo, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil continúa ejecutando acciones en busca de disminuir el índice de obesidad y sobrepeso en la población estudiantil del sistema público nacional.
Cifras recientes arrojadas por el estudio “Estado Nutricional de los escolares beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de República Dominicana (ENPARD)” realizado por el INABIE y el Ministerio de Salud Pública, evidenciaron que el 31% de los escolares dominicanos padecen de sobrepeso y obesidad.
En ese sentido, la institución ha adoptado dentro de sus lineamientos y productos que compra a suplidores alimentos bajos en azúcar, reducción de grasas y sodio en los alimentos, asimismo se encuentra en evaluación de nuevas alternativas de merienda más saludables, desarrollo de nuevos productos de panificación para el desayuno, proyecto piloto de inclusión de frutas frescas, entre otras medidas.
Acciones coordinadas con otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales permiten el desarrollo de un plan de intervenciones para la promoción de estilo de vida saludable y actividad física, según las recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asimismo, el equipo técnico de nutrición ejecuta un programa de educación alimentaria y nutricional de forma permanente que alcanza a los escolares, docentes y familias y durante el año 2022 permitió la concientización de unos 97,747 beneficiarios.
“Esta no es una problemática exclusiva de los centros educativos, sino del país y del mundo. Cifras publicadas por el Ministerio de Salud Pública establecen que un 70% de nuestra población está afectada por el sobrepeso y la obesidad. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud estimó que, por primera vez durante el 2022, el exceso de peso sobrepasaría la insuficiencia ponderal en la población de edad escolar a nivel mundial”, acotó la doctora Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación Nutricional del INABIE.
Báez añadió que por esta situación el INABIE promueve desde las aulas a una alimentación y un estilo de vida más saludable como pilares fundamentales para prevenir y combatir esta problemática.
“Nuestros niños deben crecer conociendo qué es un estilo de vida saludable. Asimismo, queremos incentivar a que la sociedad se empodere de este tema y conozca que con pequeñas acciones día a día podemos evitar que la obesidad y el sobrepeso siga afectando a nuestra población con enfermedades crónicas no transmisibles”, puntualizó.
Jornada simultánea de educación
A propósito del Día Mundial de la Obesidad, la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional de la institución ejecuta durante el mes de marzo charlas y actividades educativas de manera simultánea en centros educativos a nivel nacional donde los participantes pueden conocer diferentes formas de llevar una vida saludable a través de una alimentación adecuada, balanceada y nutritiva.
De estas, más de 40 charlas se efectuaron durante los días jueves y viernes en las localidades de San José de las Matas, Villa Tapia, Villa Trina, Puerto Plata, Santiago, Monte Plata, Hermanas Mirabal, Bahoruco, Higüey, La Vega, Espaillat, Monseñor Nouel, así como en demarcaciones de Santo Domingo como Villa Liberación, La Ciénaga, Marginal Las Américas, Villa Mella, El Almirante, Villa Faro, entre otras.
La institución además enfatizó que busca asegurar el acceso, permanencia y progreso académico de la comunidad estudiantil preuniversitaria más vulnerable del sistema público de educación, mediante la estructuración de un sistema de protección social integral que asegure la cobertura de sus necesidades básicas entre las que se destacan, salud física y mental, así como también alimentación y nutrición.
Día Mundial Contra la Obesidad
Cada 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Obesidad, con el objetivo de concienciar a la población sobre las repercusiones de esta epidemia en la salud del individuo y fortalecer el mensaje de adopción de una alimentación y estilo de vida saludable.
La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, incluyendo la diabetes, enfermedades cardiovasculares, como son la hipertensión y accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer. Los niños con sobrepeso tienen un mayor riesgo de ser obesos, presentar muerte prematura, disminución de la calidad de vida y discapacidad en la edad adulta.
Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil llevó a cabo la capacitación de más de 200 nuevos colaboradores que operarán en oficinas regionales y provinciales que la institución ha ido adecuando y puesto en funcionamiento, dando continuidad al proceso para desconcentrar los servicios que impactan a más de 1.8 millones de beneficiarios en todo el país.
Al dirigirse a los nuevos integrantes del INABIE, el director ejecutivo, Víctor Castro, manifestó que la principal misión de estas dependencias es identificar oportunidades de mejora para garantizar la calidad de los programas y servicios que se brinda a la población estudiantil del sistema público nacional.
“Para que los niños, niñas y adolescentes puedan crecer y servir a la patria deben formarse y la formación inicia con una buena nutrición y para eso estamos nosotros”, expresó Castro.
Además, adelantó que se trabaja en un plan piloto de una aplicación informática para monitorear la entrega de los servicios en tiempo real, con lo que también se podrá reportar cualquier incidencia desde la zona donde ocurra el evento de forma instantánea.
A través de las Direcciones de Recursos Humanos y de Gestión Alimentaria, los nuevos colaboradores recibieron la capacitación de flujo operativo, donde fueron detalladas sus funciones dentro de las oficinas regionales y provinciales, además de la inducción inicial a la institución sobre los beneficios, derechos y deberes, así como misión, visión y valores de la institución, entre otras informaciones.
En la actividad también participó el director de Gestión Alimentaria, Osvaldo Liria; la directora de Recursos Humanos, Anny Casado; la directora de Formulación y Evaluación Nutricional, doctora Ana Carolina Báez; el director de Planificación y Desarrollo, Gerard Radhamés de los Santos y la encargada del Departamento de Aseguramiento a la Calidad, Luz Josefina Felipe.
Oficinas regionales y provinciales
El INABIE contará con 18 oficinas regionales en igual número de provincias y en el resto de las localidades se instalarán oficinas provinciales, que servirán para garantizar mayor supervisión y control de los programas y servicios que ejecuta el instituto de bienestar estudiantil.
La primera de estas fue inaugurada en el mes de febrero en la provincia Monte Cristi, mientras que en enero de este año se instalaron los directores regionales de La Vega, Moca y Santiago, cuya oficina fue traslada a la gobernación de esa localidad ya que anteriormente funcionaba en un almacén.
Cada una de estas dependencias contará con un director regional o provincial, inspectores de calidad y promotores de bienestar estudiantil, así como supervisores de alimentación escolar, auxiliares administrativos y secretarias.
Santo Domingo. – Al rendir cuentas a la nación por tercera ocasión el presidente Luis Abinader resaltó el impacto en los escolares y la educación en su conjunto que produce el Programa de Alimentación Escolar (PAE) que ejecuta el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).
El jefe del Estado destacó que a través del PAE se impactan diariamente más de 1 millón 800 mil beneficiarios del sistema educativo público.
Explicó que más allá de distribuir alimentos esta iniciativa incide directamente en la mejora de la calidad educativa de la República Dominicana.
“A través de INABIE se distribuyen diariamente alimentos a más de 1,800,000 estudiantes, lo cual constituye un programa social de alto impacto que favorece la asistencia escolar y la calidad de la educación”, explicó Abinader.
Además, valoró los esfuerzos de la actual gestión al frente del INABIE de mejorar en calidad y cantidad el programa de alimentación, al sincerar los precios de las raciones alimenticias que el Estado compra a los proveedores de almuerzo y desayuno escolar.
“En el año 2022, se implementó un segundo aumento en el precio de las raciones del almuerzo escolar, que asciende a RD$ 63 pesos en comparación con el primer aumento realizado en el año 2021 de RD$ 55 pesos, lo que se traduce en un aumento de más de 8 pesos por ración servida, en la modalidad de Jornada Escolar Extendida”, explicó el mandatario en su discurso.
Al arribar este 2023, la Dirección Ejecutiva encabezada por Víctor Castro, dispuso el tercer aumento general de las raciones alimenticias en apenas un año y tres meses que lleva al frente del INABIE.
Este tercer aumento es de 12% por ciento y se aplica desde el pasado 10 de enero del presente año.
De manera global, la inversión en el Programa de Alimentación Escolar pasó de RD$24,345 millones en el 2021 a RD$35,263 millones este año, para un incremento de RD$10,917 millones. Con estos recursos se está permitiendo a los estudiantes tener acceso a más y mejores servicios que son fundamentales para disminuir la vulnerabilidad educativa.
Además, durante su rendición de cuentas el gobernante se refirió a otros temas importantes del sistema educativo ejecutados por el Ministerio de Educación que van en la dirección de avanzar hacia el desarrollo que requiere la República Dominicana en este sector.