Santo Domingo. – Más de 25 servidores públicos del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) recibieron la charla “Contratación Pública Decreto 31-22” con la cual fueron capacitados sobre la adecuada aplicación de la decisión presidencial que instruye a las instituciones encargadas de alimentación escolar adquirir productos nacionales de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).
El taller estuvo encabezado por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, quien manifestó su compromiso en diligenciar la formación de los colaboradores sobre el tema para la adecuada aplicación del decreto, contribuyendo a la rentabilidad de las MIPYMES y con ello al bienestar de los estudiantes que se benefician de los programas que ejecuta la institución.
A la capacitación asistieron directores y encargados de áreas vinculadas al proceso de compras de productos alimenticios del Programa de Alimentación Escolar (PAE), tales como el Departamento Compras y Contrataciones, las direcciones Financiera, Jurídica, Administrativo, entre otras.
La charla que fue gestionada por la Dirección Ejecutiva del INABIE, a través de la Dirección de Recursos Humanos, estuvo a cargo de Nathalie Souffront, directora de Economía Industrial y Rubén Mañón, coordinador de Compras Inclusivas y Género del Ministerio de Industria Comercio y MIPYMES (MICM).
Sobre el decreto
El pasado 22 de enero de 2022, el presidente Luis Abinader emitió el decreto 31-22 instruye a un total de 18 instituciones públicas encargada de programas de índole social al alivio de la pobreza o a la protección de mujeres, personas con discapacidad, envejecientes, niños, niñas y adolescentes, especialmente en áreas rurales deprimidas y en la zona fronteriza, para que los procesos de compras que realicen sean adquiridos exclusivamente a micro, pequeñas y medianas industrias, siempre que estas tengan la calidad y cantidad para el suministro y que sean de producción nacional.
Esta disposición busca contribuir al desarrollo económico del país y a la generación de empleos, siempre que en el mercado existan MIPYMES industriales que demuestren tener capacidad para suministrarlos.
Santo Domingo. – Como parte de los principios de apertura al diálogo, la Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil sostuvo un encuentro con una representación de los suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE), a quienes se les comunicó las mejoras que aplica la institución con miras a continuar fortaleciendo los servicios dirigidos a los estudiantes, así como la gestión de pagos a los diferentes proveedores.
En ese sentido, el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, respondió las inquietudes de los miembros de la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH) y de la Cooperativa de Servicios Múltiples de los Procesadores de la Harina (COPROHARINA), entre otros suplidores del PAE, a quienes también les fueron detalladas las medidas que toma el instituto en busca de facilitar la tramitación de las documentaciones requeridas para los pagos.
Asimismo, se informó que en el actual periodo escolar (2022-2023) se han depositado pagos cuantiosos de los servicios de alimentación escolar desde octubre hasta enero.
En la reunión celebrada en la sede de la UMPIH a solicitud de esta institución, Castró reiteró su compromiso con la rentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que suplen la alimentación de los más de 1.8 millones de beneficiarios a nivel nacional, recordando el aumento total acumulado de un 37% que la actual Dirección Ejecutiva ha realizado al precio de las raciones alimenticias en tres ocasiones.
Al encuentro asistieron por parte del INABIE, la jefa de Gabinete, Ocirema Caminero; la directora Jurídica, Dangela Ramírez; el director de Planificación, Gerard De los Santos; el director de Gestión Alimentaria, Osvaldo Liria y la encargada de Compras y Contrataciones, Genesis Villafaña.
También Issachar Burgos, presidente de la UMPIH, Héctor Delgado, presidente de COPROHARINA y Juan Taveras, vicepresidente de UMPIH.
El homenaje fue encabezado por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, quien realizó un recorrido desde la Puerta del Conde hasta el lugar en el que reposan los restos de los padres de la Patria.
Santo Domingo. - Al depositar en la mañana de este miércoles una ofrenda floral en el Altar de la Patria con motivo del 179 aniversario de la Independencia Nacional, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) reafirmó su compromiso con la transparencia y buen accionar en la gestión de los fondos públicos destinados al bienestar de los estudiantes.
El compromiso fue reiterado por el director ejecutivo Víctor Castro, quien se hizo acompañar de una comitiva institucional en la actividad que también fue realizada para celebrar el Mes de la Patria.
Tras entonar las notas del Himno Nacional y al llegar al interior del mausoleo, el funcionario pronunció unas palabras en honor y agradecimiento al valor y obra de quienes sacrificaron la vida para que hoy los dominicanos gocen de una nación libre y soberana.
En su discurso, Castro manifestó que la mejor forma de honrar y enaltecer los ideales y el accionar de los gestores y forjadores de la nacionalidad dominicana es seguir sus pasos.
Detalló que para este año el INABIE debe administrar RD$35 mil millones destinados al fortalecimiento de los servicios de alimentación, utilería escolar, salud integral, entre otros, para el bienestar de los estudiantes en el sistema educativo público nacional.
“Desde el INABIE tenemos el honor de servirle a nuestra Patria de manera transparente como lo hizo nuestro héroe Juan Pablo Duarte, quien, en su momento, rindió cuentas del uso de fondos públicos, ese es nuestro ejemplo como administradores”, expresó.
Afirmó que desde la institución que dirige, se mantiene firme en su compromiso con el bienestar de los estudiantes, que son el presente y futuro del país para continuar fortaleciendo la Patria.
En el homenaje donde reposan los restos de los padres de la patria, Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, acompañaron a Castro, el subdirector, Eduardo Peña y la jefa de Gabinete Ocirema Caminero, junto a los directores, de Gestión Alimentaria, Osvaldo Liria; de Jurídica, Dangela Ramírez: de Administrativo y Financiero, Yeudi Santos y Luisa Luna, respectivamente. También estuvo la directora de Recursos Humanos, Anny Casado, el encargado de Tecnología Kenhichi Sasaki Tabata; la encargada del Departamento de Nutrición, Dra. Yomaira Tejeda y el encargado de seguridad coronel Willis Reinoso.
En la actividad, también acompañaron a Castro un grupo de estudiantes y personal docente del centro educativo General Antonio Duverge.
Mes de la Patria
Desde el 26 de enero al 27 de febrero se celebra en el país el Mes de la Patria, con el objetivo de rendir culto a los padres de la patria, así como a los símbolos que identifican a República Dominicana, la bandera, el escudo y el Himno Nacional.
Fue designado por la Comisión Permanente de Efemérides Patrias debido a los acontecimientos históricos que ocurrieron en varios días de ese mes, aunque en distintos años, como los nacimientos de Juan Pablo Duarte y Matías Ramón Mella el 26 de enero de 1813 y el 25 de febrero de 1816 respectivamente; y la declaración de la independencia nacional, el 27 de febrero de 1844.
Este 27 de febrero será el 179 aniversario de la Independencia Nacional.