Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Noticias

Día Mundial de la Alimentación: RD a través del INABIE lidera la alimentación escolar en el Caribe

Cobertura: Más de 2 millones de los 3.8 millones de beneficiarios que reciben el servicio en el Caribe se encuentran en el país

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora hoy, la institución resaltó el compromiso del Gobierno dominicano en garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una nutrición adecuada para su desarrollo educativo

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que, República Dominicana se destaca como líder en la alimentación escolar en todo el Caribe, proporcionando alimentos nutritivos a más de 2 millones de los 3.8 millones de beneficiarios que reciben este servicio en la región.

La institución destacó que aproximadamente el 53 % de los estudiantes que reciben alimentación escolar en el Caribe se encuentran en República Dominicana, lo que muestra el compromiso del Gobierno dominicano en garantizar que la educación y la nutrición vayan de la mano para el beneficio de quienes son el presente y futuro del país.

Estos datos son productos de un análisis partiendo del informe "Estado de la Alimentación Escolar en Latinoamérica y el Caribe" elaborado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde, además, se evidencia que el PAE en República Dominicana cuenta con mayor cantidad de beneficiarios que países como Panamá, Costa Rica, El Salvador, Uruguay, entre otros de América Latina.

Gobierno está comprometido con garantizar el servicio

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora hoy, la institución resaltó el compromiso del Gobierno dominicano en seguir haciendo todo lo necesario para que se alcance una cobertura del 100% de los estudiantes para que tengan acceso a una nutrición adecuada que les apoye en su desarrollo educativo.

"En el INABIE, como institución ejecutora del programa social más amplio del Estado dominicano, aportamos a la nutrición de niños, niñas y adolescentes en las escuelas mediante la entrega de más de 5 millones de raciones alimenticias diariamente. Con esto contribuimos a la reducción de la deserción escolar y el hambre, un compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader", puntualizó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE.

El Programa de Alimentación Escolar (PAE), ejecutado por el INABIE, actualmente, beneficia al 20% de la población total del país, lo que representa un logro notable en aumento de la cobertura, en términos de equidad y bienestar social.

Día Mundial de la Alimentación

Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una fecha promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el objetivo de disminuir el hambre en el mundo.

El lema para este año es "El agua es vida, el agua nutre. No dejar a nadie atrás", destacando que el agua es crucial para las personas, las economías y la naturaleza, además de ser fundamental para la alimentación, por lo que se hace un llamado de atención sobre el uso racional del líquido.

Por el Día Mundial del Lavado de Manos, UNICEF e INABIE realizan jornada de sensibilización

El organismo internacional señala que 4 de cada 10 personas en República Dominicana carecen de instalaciones básicas para lavarse las manos dentro de su casa, y así prevenir enfermedades infecciosas como los virus respiratorios
 
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- En el marco del Día Mundial del Lavado de Manos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) mediante el proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia institucional y comunitaria ante el riesgo de desastres en República Dominicana para una mejor protección de los niños, niñas y adolescentes (NNA) y preparación urbana”, realizaron una jornada de sensibilización para la promoción del lavado de manos y otras prácticas de higiene para la prevención de enfermedades vía fecal oral, así como de los diferentes virus respiratorios en el Centro Educativo Juana María Vargas del municipio San Juan de la Maguana.
 
El Día Mundial del Lavado de Manos 2023 tiene como lema ‘Las manos limpias están al alcance de la mano’. Esta fecha se conmemora para hacer un llamamiento y concienciar a la población de que un poco de agua y jabón pueden salvar muchas vidas. Este día quiere servir como recordatorio de la importancia de esta práctica.
 
“Aunque lavarse las manos con jabón es fundamental en la lucha contra las enfermedades infecciosas, sabemos que sólo el 60% de los hogares dominicanos cuentan con la tríada de agua, jabón y un lugar para lavarse las manos dentro del hogar, descendiendo a sólo 28% en los hogares del quintil más pobre”, dijo Carlos Carrera, representante de UNICEF en el país basándose en los datos de la encuesta ENHOGAR-MICS 2019 que produce la Oficina Nacional de Estadísticas con apoyo de la agencia global.
 
Estadísticas resaltadas por UNICEF identifican que en todo el mundo alrededor de 3 de cada 10 personas, unos 2.300 millones, no tienen instalaciones básicas para lavarse las manos con agua y jabón en el hogar. Esta situación es aún peor en los países menos desarrollados, con más de 6 de cada 10 personas sin acceso a la higiene de manos básica.
 
De su lado, Víctor Ramón Castro Izquierdo, director Ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), indicó que: “un gesto tan simple como lavarse las manos con agua y jabón puede ser clave para la supervivencia de millones de personas, sobre todo de los más pequeños. Los niños y niñas son especialmente vulnerables a los efectos de la diarrea y de las infecciones respiratorias, enfermedades que se pueden prevenir fácilmente con un poco de agua y jabón”.
 
Asimismo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia destaca que los datos más recientes revelan que se han logrado algunos progresos desde 2015. Por ejemplo, la población mundial con acceso a la higiene de manos básica en el hogar ha aumentado de 5.000 millones a 5.500, o del 67% al 71%.
 
“Esta actividad me pareció muy buena, aprendí que hay que lavarse las manos antes y después de comer, y a su vez luego de ir al baño; también practiqué sobre cómo hacer un correcto lavado de manos”, compartió Darielis García Mateo, con mucho entusiasmo, quien tiene 8 años y cursa el tercer nivel de primaria en mencionado centro educativo.
 
La actividad contó con la participación de la Cruz Roja Dominicana, entidad que facilitó a sus profesionales técnicos especializados en diferentes metodologías para desarrollar procesos de sensibilización e información sobre esta práctica a la comunidad educativa. 
 
Con este encuentro se impactó de forma directa a más de 350 niños, niñas y jóvenes en edades de 4 a 12 años, con los cuales se efecturon prácticas en el terreno sobre la forma correcta y eficaz del lavado de las manos, actividades lúdicas para niños y entregas de material educativo para las familias. 
 
Dicha iniciativa es implementada por Plan International con el apoyo técnico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y financiada por la Unión Europea. Entre cuyos objetivos principales se encuentra “reforzar las capacidades del Ministerio de Educación para que las escuelas se conviertan en espacios de protección para los niños y niñas en situaciones de emergencia, bajo las directrices de la iniciativa de escuelas seguras”.

INABIE hará promoción especial de alimentación saludable en las escuelas por el Día Mundial de la Alimentación

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) llevará a cabo una serie de charlas instructivas en busca de sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de una dieta equilibrada y la adopción de buenos hábitos alimenticios, en conmemoración del Día Mundial de la Alimentación que se celebra este 16 de octubre.

Estas orientaciones, dirigidas a estudiantes, padres y maestros son realizadas por la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional, a través del Departamento de Nutrición, con el propósito de brindar consejos prácticos sobre cómo llevar un estilo de vida más saludable con la ingesta de los alimentos adecuados, tanto dentro como fuera de los centros educativos.

Las charlas se llevarán a cabo del 16 al 20 de octubre en escuelas diseminadas en todo el territorio nacional.

El director ejecutivo de INABIE, Víctor Castro, exhortó a todos los actores del sistema público nacional a participar en estas charlas y a unirse en la promoción de una alimentación saludable para un futuro más sano y sostenible.

Año escolar 2022-2023

Durante el año escolar 2022-2023, el Departamento de Nutrición del INABIE llevó a cabo un total de 1,365 charlas sobre alimentación saludable, beneficiando a 96,515 miembros de la comunidad educativa.

El Sistema Integral para la Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Escolar (SISVANE) evaluó a 12,128 estudiantes, lo que permitió identificar a 461 alumnos con malnutrición y entregarles los suplementos requeridos para mejorar su estado nutricional.

Día Mundial de la Alimentación

El Día Mundial de la Alimentación, establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1979, tiene como objetivo central la lucha contra el hambre en el mundo. Este año, bajo el lema "El agua es vida, el agua nutre. No dejar a nadie atrás", se destaca la importancia del agua no solo para la alimentación, sino también para las personas, las economías y la naturaleza.  

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos