Actualmente todas las procesadoras de leche del país están supliendo importantes volúmenes de este alimento a través del INABIE
Santo Domingo. - El presidente de la República, Luis Abinader, destacó el compromiso del Gobierno con el fomento del consumo de leche de producción nacional, a través del desayuno escolar implementado por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) que por primera vez ha exigido a los proveedores de líquidos que este alimento sea de origen local.
Esta iniciativa no solo fortalece el sector ganadero, sino también brinda un respaldo significativo a las plantas procesadoras de leche del país. Actualmente más de 4,000 pequeños productores se benefician de la producción lechera.
El presidente Abinader destacó que actualmente existen cinco cooperativas de leche en el territorio nacional, y todas ellas reciben apoyo del Gobierno.
“A todas esas cooperativas se les está comprando la producción total para el desayuno escolar”, explicó el mandatario durante un encuentro con los medios de comunicación de LA Semanal.
Principal consumidor de leche
En la actualidad el INABIE es el principal consumidor de leche del país. Solo para este año escolar 2023-2024, INABIE tiene proyectada la adquisición de 70.8 millones de litros de leche de producción local equivalentes a 354.2 millones de raciones de leche para el desayuno escolar que llega de lunes a viernes a más de 1.9 millones de beneficiarios.
“El desayuno escolar se presenta no solo como una iniciativa de bienestar estudiantil, proporcionando la nutrición adecuada de nuestros alumnos, sino también como un motor para el crecimiento económico y la sostenibilidad de la industria lechera”, resaltó el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro.
Aumento en los precios
El INABIE resaltó que una de las importantes acciones ejecutadas por el Gobierno ha sido el aumento de los precios de compra de la leche, lo que contribuye a mejorar la rentabilidad de estas empresas.
La institución recordó, además, que desde hace siete años el precio de compra de los litros de leche estaba estancado en un promedio de 46 centavos de dólar, sin embargo, a partir del inicio de la gestión del presidente Abinader el precio se aumentó a 60 centavos de dólar por litro equiparándolo de esta forma a la media de América Latina.
Con esto se ha brindado un impulso a los productores y a las empresas de leche con lo que tienen la oportunidad de aumentar su producción, mejorar su operatividad y saldar deudas pendientes.
El director ejecutivo Víctor Castro indicó que esto ha permitido que la producción nacional tenga un mercado dinámico a través de los proveedores de alimentación. Al concluir esta semana también se habrán adquirido alrededor de 18 millones de huevos
Santo Domingo. – Debido al aumento en el consumo de proteína proveniente del pollo, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que al finalizar esta semana estima haber consumido más de 1.5 millones de libras de esa carne en respuesta al cierre de la frontera entre Haití y República Dominicana.
En las últimas dos semanas iniciadas a partir del 25 de septiembre el consumo de carne de pollo en las escuelas fue de 1,070,513 libras, las cuales se distribuyen cocidas en las escuelas del sistema educativo público nacional a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
A este consumo se suma la proyección establecida para esta semana de clases en la que se consumirán aproximadamente 521,916 libras de carne de pollo en la preparación del menú escolar. Con esto la inclusión de la carne blanca aumentará a más de 1.5 millones de libras.
Además, la institución detalló que en las últimas dos semanas se han consumido unos 11.8 millones de huevos cifra que aumentará a cerca de 18 millones de unidades al cierre de esta semana, los cuales son preparados en diversas recetas, que incluyen huevos revueltos con tomate, ají y cebolla, así como huevo hervido con papa, zanahoria y cebolla picada.
El director ejecutivo Víctor Castro explicó que esta acción se enmarca en las medidas adoptadas por el Gobierno del presidente Luis Abinader para garantizar la alimentación nutritiva de todos los escolares del país al tiempo que asegura un impacto positivo en los productores avícolas locales.
Con el aumento en la entrega de proteína proveniente del pollo y el huevo se ha sustituido la sardina, la carne de res, entre otros.
Este cambio en el menú escolar ha sido resultado de una cuidadosa evaluación nutricional realizada por especialistas de INABIE, garantizando que cada plato servido contenga la adecuada proporción de proteína, carbohidratos y vegetales, siempre priorizando el bienestar de los estudiantes.
Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) presentó el Programa de Alimentación Escolar al embajador de Francia en República Dominicana, Eric Fournier, con quien socializó el impacto de este servicio en la comunidad educativa pública del país.
El encuentro de socialización se desarrolló con el objetivo principal de analizar los logros y desafíos obtenidos en el proceso de implementación de los compromisos del país asumidos por el Gobierno dominicano, previo a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios en el marco de los Sistemas Globales de Alimentación que se llevaría a cabo en París, Francia el 18 y 19 de octubre de este año.
La subdirectora del INABIE, Rosaury Hernández, quien representó al director ejecutivo de la institución, Víctor Castro, destacó la importancia de este encuentro al explicar los progresos logrados en la lucha contra la vulnerabilidad de la población escolar y el acceso a una alimentación nutricionalmente adecuada, permitiendo grandes avances para la consolidación de la seguridad alimentaria en el país.
“Esta alimentación que reciben diariamente nuestros estudiantes es producto del trabajo arduo de un gran equipo que vela por la calidad de estos alimentos que llegan a los centros educativos. Es importante que todos estemos conscientes de lo que significa alimentarse correctamente para el desarrollo de nuestros niños”, expresó Hernández.
De su lado, el embajador de Francia en República Dominicana, Eric Fournier, expresó su agradecimiento por la colaboración y el compromiso del Gobierno dominicano, a través del INABIE, con la alimentación adecuada en las escuelas para un mejor futuro del país y del mundo.
Este encuentro se realizó en la escuela primaria Martha, ubicada en Los Alcarrizos, donde los participantes degustaron el almuerzo escolar, que incluyó un menú de sancocho de habichuelas rojas con muslos de pollo y arroz blanco, además, de guineo maduro; fruta entregada como postre a los estudiantes, destacando así la importancia de proporcionar comidas nutritivas y balanceadas.
Entre los asistentes estuvo el Oficial de Alianzas Estratégicas del Programa Mundial de Alimentos, Ángel Camacho; la consejera de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia en República Dominicana, Brigitte Veyne y el coordinador del Componente de Agricultura Familiar y Compras Locales (INABIE-FAO), Manuel Sena.
Por parte del INABIE estuvo presente el director de Gestión Alimentaria, Osvaldo Liria; la directora de Formulación y Evaluación Nutricional, doctora Ana Carolina Báez y el encargado del Departamento de Cooperación Internacional, Jesús Rodríguez.