La institución ha sido clave en el apoyo a la producción nacional. Tras el cierre de la frontera ha entregado más de 35 millones de unidades de huevos en almuerzo escolar
Las incidencias de eventos adversos en la distribución de raciones alimenticias se ha reducido a cero
Santo Domingo.- Como parte de su misión de contribuir a la permanencia de los estudiantes en las aulas, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que ha incrementado a más de 229 millones las raciones de desayuno y almuerzo escolar entregadas en lo que va del presente año escolar que inició el pasado 28 de agosto del 2023.
Esta cifra global representa un incremento significativo por la inclusión de más beneficiarios pertenecientes a la modalidad de adultos Prepara con lo que el Programa de Alimentación Escolar llega a más de dos millones de beneficiaros.
"Uno de los elementos más importantes que debemos destacar es que en lo que va del presente año de docencia no hemos registrados eventos adversos en los estudiantes gracias a las labores de supervisión y control que estamos realizando", resaltó el director ejecutivo Víctor Castro como parte de los logros de esta política social que representa un ahorro significativo para la familia dominicana.
Detalles de la distribuciones
En estos dos meses de docencia,el INABIE distribuyó más de 156 millones de leche, pan y galleta nutritiva. En los centros educativos que operan bajo la modalidad Jornada Escolar Extendida se distribuyeron, además, más de 64 millones de raciones alimenticias.
Entre las escuelas que cocinan los alimentos dentro del plantel, el INABIE transfirió recursos para la elaboración de más 3 millones de raciones alimenticias.
En tanto, en aquellos centros ubicados en zonas rurales y fronteriza, de difícil acceso, se distribuyeron más de 3.5 millones de raciones.
Más frutas
Este año escolar, el INABIE amplió la cantidad de centros educativos beneficiados con el proyecto de inclusión de frutas frescas al menú escolar.
A la fecha la Dirección de Gestión Alimentaria registra que se han repartido 373,940 raciones de frutas en los centros donde el proyecto funciona de forma piloto.
INABIE clave para la producción nacional
La institución también resaltó que mientras cumple con su misión de reducir la vulnerabilidad educativa, también está apoyando la producción nacional, especialmente durante el cierre fronterizo.
En ese sentido, la institución ha entregado más de 35 millones de unidades de huevos en diversas recetas servidas a los estudiantes, las cuales cumplen con las necesidades nutritivas de los escolares.
Adicional a esto, el consumo de carne de pollo supera los 2.5 millones de libras, lo cual es una de las proteínas esenciales que forman parte de la alimentación escolar.
Director de Contrataciones Públicas afirma integridad es fundamental en las compras para garantizar derechos y el bienestar estudiantil
Santo Domingo.- Al instar sobre la importancia de la integridad y la buena gobernanza para garantizar derechos y el bienestar estudiantil en los procesos de compras, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, reveló que en la actual gestión el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha concertado más de 2,000 contratos por un monto superior a los RD$68,543 millones.
Pimentel hizo la acotación durante su participación en la conferencia "Integridad y Buena Gobernanza", organizada por la Oficina de Libre Acceso a la Información del INABIE en la que destacó que, del monto adjudicado, el 42.79 % corresponde a contratos con mujeres y el 52.21% con hombres.
Apoyo a mipymes
Con estos números el INABIE supera con creces el cumplimiento de la cuota del 20% a mipymes exigido por la ley, beneficiando a este sector con el 76.41% de los contratos. Lo mismo sucede con la cuota dirigida a mipymes mujeres que la ley establece en un 5%, y que en el INABIE supera el 40%.
También destacó que en INABIE el 96% de las ofertas se reciben de forma digital, mientras indicaba que el sistema general de las contrataciones camina hacia ese objetivo con los cambios estructurales que ha hecho el órgano rector de las compras para garantizar derechos.
Estos datos fueron corroborados por el director ejecutivo de INABIE, Víctor Castro, quien destacó el impacto en el bienestar de los estudiantes que produce desarrollar procesos de compras transparentes y participativos.
"Ya lo habíamos dicho, el INABIE es la institución del Estado que más apoya las mipymes para la dinamización de la economía y es vital para nosotros garantizar que todos esos procesos se realicen con transparencia para garantizar derechos y en nuestro caso, los de los estudiantes que son el presente y futuro", resaltó.
Cambio de cultura y buena gobernanza
A su vez, el consultor en materia de estrategia, finanzas y cambio organizacional del Estado, Paulo Herrera Maluf, destacó el crecimiento y cambio que ha dado el INABIE para superar los desafíos en tema de transparencia y buena gobernanza.
"INABIE es una muestra viva de cuando se junta talento, gobernanza e integridad. Los hechos están ahí. Es difícil de creer que en menos de dos años la institución haya avanzado tanto", expresó.
Herrera felicitó a la actual gestión del INABIE por haber cambiado la visión negativa de sus programas, principalmente del Programa de Alimentación Escolar con método, desarrollo y disciplina, siendo un referente de buena gerencia.
Conferencia: Integridad y Buena Gobernanza
Pimentel y Herrera Maluf participaron como expositores de la Conferencia: Integridad y Buena Gobernanza promoviendo la Confianza en las Contrataciones Públicas para el Bienestar Estudiantil.
La actividad realizada en un hotel de la capital estuvo dirigida a los directores, encargados y servidores públicos del instituto de bienestar.
La encargada de OAI, Rosanna Alberto explicó que el objetivo del evento fue reafirmar a los servidores "el deber de tener un accionar íntegro, específicamente, en los procesos de contratación pública para beneficio de los estudiantes del sector público".
Pimentel concluyó que "las compras públicas como herramienta para el desarrollo de un país deben ser siempre sobre la base de la transparencia e igualdad de oportunidades para construir un verdadero estado social y democrático, sobre todo que garantice derechos".
Puerto Plata.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) inauguró este jueves su oficina regional en Puerto Plata como parte de las acciones para acercar sus servicios a la comunidad educativa y aumentar las labores de supervisión y control del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
El evento inaugural fue encabezado por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, en la Centro Educativo Dr. José Francisco Peña Gómez lugar que alberga la nueva oficina.
Castro destacó los esfuerzos realizados para lograr el asentamiento del instituto de bienestar en la novia del Atlántico.
"Para impactar de manera efectiva a todos los estudiantes tenemos que ver cada día lo que está pasando con los servicios que ofrecemos a través de los suplidores, es por esta razón que hemos decidido tener una oficina de INABIE que atienda las posibles incidencias y los trámites administrativos de manera oportuna", expresó Castro.
A su vez, Osvaldo Liria, director de Gestión Alimentaria explicó que esta dependencia del INABIE tiene la misión de brindar asesoramiento y asistencia técnica sobre los distintos servicios que ofrece el instituto como salud, nutrición y alimentación a los suplidores y a la comunidad educativa, en general.
"Esta oficina regional será un referente para gestionar y desconcentrar los servicios del INABIE. Nos comprometimos con que ustedes -suplidores- no tendrán que ir a Santiago ni a Santo Domingo para entregar expedientes, aquí encontrarán un personal que recibirá y los procesará en la sede para procesar los pagos a tiempo", aseguró Liria.
Asimismo, el diputado Juan Medina Santos valoró la actual gestión en INABIE y todas sus acciones para distribuir con equidad la alimentación escolar.
El evento también contó con la participación de la directora del centro educativo; Andrea Reifer Ricardo, la encargada de Seguimiento al Servicio de la Alimentación; Isabel Cristina Méndez, Yelisa Peralta; representante de los suplidores, la señora Marlin Eleoneria Liria, el personal de la oficina regional de INABIE y suplidores del almuerzo escolar.
¿Qué se hace en las oficinas provinciales y regionales?
Desde esta oficina, los suplidores del INABIE podrán realizar diversos trámites administrativos como la entrega de expedientes, firmas de contratos, y solicitar información sobre servicios sin la necesidad de trasladarse a la sede en el Distrito Nacional.
El INABIE comenzó el proceso de desconcentración de sus servicios desde principio de año con la instalación de las oficinas de Montecristi, La Vega, Moca, Santiago, San Cristóbal, Peravia, Azua, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, entre otras provincias.
Cada oficina cuenta con un director regional o provincial, inspectores de calidad y promotores de bienestar estudiantil, así como supervisores de alimentación escolar, auxiliares administrativos y secretarias.