La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) participaron en la formación de los peritos del INABIE
Santo Domingo.- Con el compromiso de mejorar continuamente los procesos de compras, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) celebró este miércoles la "Segunda Graduación de Peritos Especializados". Este programa de capacitación estuvo dirigido a servidores públicos encargados de garantizar el cumplimiento de la ley de contrataciones públicas del país.
El acto, realizado en el hotel Dominican Fiesta, fue encabezado por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, quien instó a los graduados a aplicar los conocimientos adquiridos con responsabilidad y en estricto apego a la normativa vigente.
En esta segunda edición, 107 peritos completaron la formación en las áreas financiera, legal, técnica de alimentación y de utilería escolar. La capacitación fue impartida por expertos del INABIE, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
Reconocimiento a facilitadores
Durante el evento, se reconoció la labor como facilitadora de la oficial de complimiento de la DGCP, Alexandra Coronado, así como el trabajo de los formadores internos del INABIE: Silvia Durán, directora de Compras y Contrataciones; Antonia Brito Ramírez, contadora; Teodista Mota González, analista legal; Dra. Yenny Aristy Melo, analista de nutrición; Mario Peña Frica, programador web; Jesús Alejo, coordinador de Presupuesto; y Linette Lara, coordinadora de Servicios Estudiantiles.
Además, 24 servidores recibieron la distinción de honor por sus notas sobresalientes en el proceso formativo que tuvo una duración de cinco meses.
Programa de Formación de Peritos Especializados
El programa de formación es gestionado por el Departamento de Evaluación del Desempeño y Capacitación de la Dirección de Recursos Humanos del INABIE. Incluye módulos como:
- Inducción a la Administración Pública
- Ética y Transparencia
- Introducción al Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas (SNCCP)
- Marco Normativo del SNCCP
- Bases de Contratación y rol del perito
- Cumplimiento Regulatorio en Contrataciones Públicas
- Peritaje técnico en programas de alimentación y utilería escolar
- Peritaje financiero y legal
- Elaboración de pliegos de condiciones
- Herramientas para la automatización del peritaje
- Buenas Prácticas de Manufactura
- Ortografía y redacción de informes técnicos
- Liderazgo y análisis de estados financieros
- Diplomado especializado en contratación pública
Con este programa, el INABIE busca fortalecer las competencias de su equipo de peritos, reforzando el conocimiento de la Ley 340-06 y asegurando la transparencia y legalidad en los procesos de licitación que lleva a cabo la institución.
El acto de graduación también contó con la asistencia de los subdirectores César Núñez, Hanoi Vásquez y Milagros Ceballos. Además, Elsie López, directora de Gabinete; Anny Casado, directora de Recursos Humanos, Osvaldo Liria, director de Gestión Alimentaria; Rosaura Brito, directora financiera; Rosanna Alberto, directora jurídica, Whitney Gutiérrez, directora de Servicios Estudiantiles, Jesús María Rodríguez, director de Planificación y Desarrollo; Ana Carolina Báez, directora de Salud y Nutrición; Gennis Abreu, encargada de Evaluación del Desempeño y Capacitación y otros encargados y servidores públicos.
Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que el cumplimiento con la entrega de frutas en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante este año lectivo, será uno de los principales ítems que se tomarán en cuenta para valorar la habilitación o no de los oferentes para las próximas licitaciones de almuerzo escolar.
La Dirección Ejecutiva tomó la decisión de incluir este elemento en el pliego de condiciones específicas con el objetivo de fortalecer la presencia de este importante grupo de alimento en todos los centros educativos de Jornada Escolar Extendida en consonancia con recomendaciones de la Dirección de Salud y Nutrición de la institución.
Al dar a conocer la información, la institución resaltó que la universalización de las frutas frescas en el PAE tiene una alta aceptabilidad en los centros educativos que reciben almuerzo.
Los suplidores deben entregar frutas enteras como el guineo maduro o la mandarina los lunes, miércoles y viernes y troceadas o picadas los martes y jueves.
Dentro de las frutas picadas tienen opciones para variar de acuerdo con la temporada, zona del país y disponibilidad del mercado, piña, lechosa, melón, sandía, mango, pitahaya y fresas.
De igual forma, tienen prohibido hacer cambios en el menú escolar sin la autorización de la institución o acogiéndose a los cambios permitidos en el propio menú. Para seguir garantizando el cumplimiento de los lineamientos del menú, la institución mantiene su plan de supervisión e inspección funcionando todos los días, mientras se hizo un llamado a los directores de centros educativos a reportar las incidencias por los canales correspondientes.
Santo Domingo. – En cumplimiento de los principios de transparencia y responsabilidad institucional que caracterizan la actual gestión del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), la Dirección Ejecutiva ordenó la desvinculación de un colaborador que hizo uso indebido de un vehículo oficial de la institución durante el fin de semana, en violación a lo establecido en el decreto presidencial que regula el uso de bienes del Estado.
El hecho ocurrió el pasado domingo en la playa de Juan Dolio, donde el colaborador fue avistado utilizando un vehículo con placa oficial para actividades personales, acción que está expresamente prohibida por el Decreto No. 105-25.
Además del uso, en una foto difundida se puede observar violaciones a las normativas de tránsito y de seguridad al exponer a menores de edad a situaciones de peligro.
En su artículo 5, dicho decreto establece que: "Queda prohibido el uso de vehículos oficiales durante los sábados, domingos y días feriados, salvo autorización previa y expresa del titular de la institución correspondiente para la ejecución estricta de trabajos institucionales."
Asimismo, el INABIE cuenta con una disposición interna que, alineada a esta normativa, prohíbe el uso de los vehículos de la institución para actividades ajenas a las funciones oficiales.
Ante esta situación, la Dirección Ejecutiva del INABIE reitera el llamado al cumplimiento de todas las disposiciones para la gestión ética y eficiente de los recursos públicos.