Con la disposición de la Dirección Ejecutiva se estima impactar a 100,688 beneficiarios distribuidos en 417 centros educativos de estas provincias.
Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), adelantó la entrega del servicio de alimentación para la mayoría de los centros educativos ubicados en las provincias afectadas tras el paso del huracán Fiona con el objetivo de asegurar la adecuada nutrición y permanencia en las aulas de los estudiantes residentes en estas zonas vulnerables.
Originalmente el inicio del programa estaba estipulado para empezar el lunes 3 de octubre, sin embargo, vista la situación que atraviesan esas zonas la Dirección Ejecutiva instruyó para que en esos lugares ocurriera antes.
En ese sentido, en las regionales 05 de San Pedro de Macorís, 12 de Higüey y 14 de Nagua que abarcan las provincias con las mayores afectaciones del huracán, el servicio de alimentación escolar en sus diferentes modalidades inició desde el miércoles 28 de septiembre, impactando a una población estimada de 100,688 beneficiarios pertenecientes a 417 centros educativos.
Estas regionales educativas abarcan las provincias La Altagracia, La Romana, El Seibo, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Samaná y María Trinidad Sánchez.
El director ejecutivo del INABIE, Victor Castro, visitó este jueves la escuela primaria José Audilio Santana, ubicada en el sector Villa Cerro, en Higüey, provincia La Altagracia, donde supervisó el funcionamiento del programa y constató la entrega y la calidad de los productos que reciben los niños.
El funcionario resaltó que el adelanto del servicio de alimentación escolar en esas localidades se hace dada la situación de emergencia en dichas regionales por el paso del fenómeno atmosférico que afectó principalmente a familias vulnerables que tienen a sus hijos en las escuelas y deben ser atendidos con urgencia por los servicios que brinda el instituto.
La institución ratificó a los suplidores que en las demás provincias el inicio de la entrega de raciones del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en sus diferentes modalidades está pautada para el lunes 3 de octubre del año en curso tal y como se había comunicado anteriormente.
Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), entregará más de 33 mil 700 uniformes y otra utilería escolar en provincias del país que fueron afectadas tras el paso del huracán Fiona el pasado lunes con una inversión superior a los RD$33 millones.
La iniciativa es parte de la política del órgano de bienestar para que los estudiantes residentes en las zonas vulnerables tengan parte de los insumos para reintegrarse a la docencia sin verse afectada la enseñanza en los planteles escolares.
Las entregas iniciarán este lunes 26 de septiembre en El Valle, Hato Mayor y Guaymate, La Romana. Continuará en el distrito educativo 12-02 del municipio San Rafael del Yuma en la provincia Higüey, y durante toda la semana en los distritos 1204 Miches, 1203 El Seibo, mientras que también serán beneficiados con utilería escolar los alumnos de las escuelas ubicadas en los distritos 0511 Villa Hermosa y 0503 La Romana y San Pedro de Macorís.
Posteriormente durante la próxima semana la jornada de entrega abarcará los distritos 1401 Nagua y 1404 Samaná, así como el 1407 Las Terrenas, 1402 Cabrera, 1403 Río San Juan, 1406 El Factor y 1405 Sánchez.
Con esta iniciativa se impactará a más de 33 mil estudiantes diseminados en 579 centros educativos públicos.
En ese sentido, los beneficiarios recibirán útiles como t-shirt, pantalón, medias, entre otros.
Anteriormente habían sido entregados 31,086 kits en la regional educativa de Monte Plata y 1,180 en Sabana de la Mar que fueron otras de las zonas afectadas.
En ese sentido, antes del inicio del año escolar la institución completó la entrega a las 6 regionales educativa identificadas con mayores índices de vulnerabilidad, donde fueron distribuidos más de 220,000 kits a estudiantes que se han podido insertar efectivamente en las aulas.
Santo Domingo.- En cumplimiento con lo establecido en la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), inició la semana pasada los trámites del proceso de certificación de contratos correspondientes a los suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) adjudicados para proveer los alimentos en las escuelas durante los años lectivos 2022-2023 y 2023-2024.
“Este proceso no depende solo de las gestiones que estamos realizando sino también de que cada proveedor tenga al día las obligaciones fiscales, como son la certificación de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), y certificación de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) porque de lo contrario el proceso de las certificaciones se ralentiza y con el los pagos de anticipos”, explicó la Dirección Ejecutiva.
El INABIE indicó que este proceso se está realizando con cinco meses de anticipación en comparación con años pasados, lo que permitirá reducir los tiempos en busca de que los proveedores del desayuno y almuerzo escolar puedan tener sus pagos correspondientes a la brevedad posible.
“El compromiso es seguir transitando el camino de la legalidad en todas nuestras actuaciones, así como brindar el respaldo jurídico necesario a quienes estén supliendo para que no haya retrasos en los pagos”, indicó la Dirección Ejecutiva.