Santo Domingo. – Con el interés de que el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil tenga veedores efectivos de los programas que ejecuta, el director ejecutivo, Víctor Casto, junto a una comitiva recibió la visita del director de la Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), Darwin Caraballo.
Durante la reunión, Castro junto al subdirector Eduardo Peña, la directora de Gabinete, Ocirema Caminero y los directores Ana Carolina Báez de Formulación y Evaluación Nutricional y Audrey Lora de Salud y Servicios Estudiantiles, presentó a Caraballo los programas que ejecuta el instituto y la importancia que tienen para el bienestar de la comunidad educativa.
En la presentación del INABIE, la doctora Ana Carolina Báez detalló el alcance del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y las mejoras que ha implementado la gestión para que el alimento que reciben los estudiantes llegue de la manera más saludable y con la calidad requerida.
La doctora Báez destacó además, que las intervenciones en materia de salud nutricional que realiza el INABIE han permitido identificar la prevalencia de obesidad y bajo peso en la población estudiantil y cómo las medidas de exclusión del azúcar y reducción de sales y grasas permiten contrarrestar esa estadística.
Asimismo, Audrey Lora explicó el ahorro que representa para las familias cuando sus hijos que estudian en centros educativos públicos son impactados por los programas de utilería y salud escolar.
Indicó que solo en salud bucal el costo de manera privada ronda, en promedio, los RD$6,400. Asimismo, con la entrega de kits escolares que hace el instituto de manera gratuita se propicia un ahorro de RD$14,503 a cada familia.
Al escuchar la presentación, Caraballo agradeció la invitación de la institución y resaltó los cambios estructurales evidentes que ha tenido la gestión. Al culminar la reunión reafirmó su disposición de colaborar con INABIE en su misión de procurar el bienestar de los estudiantes.
Santo Domingo. – Luego de la firma de acuerdo suscrita por el Ministerio Educación (Minerd) y la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD) para la ejecución del programa “El cielo es el límite”, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) dio a conocer que provee la alimentación a los 300 jóvenes que recibirán la formación cívico-militar con miras a la construcción de una ciudadanía responsable.
El acuerdo entre el ministro de Educación Ángel Hernández y el director de la FARD, mayor general técnico de aviación de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, contempla que el INABIE suministre las raciones alimenticias necesarias para cubrir el desayuno, almuerzo y cena de los jóvenes participantes en el programa.
El ministro Hernández, al felicitar al mayor general Febrillet Rodríguez y su equipo, destacó el valor del “El cielo es el límite”, orientado a fortalecer la educación en valores de jóvenes de distintas comunidades el país, que serán formados en artes militares y en vida ciudadana.
“Para el Ministerio de Educación es placentero asociarnos a la Fuerza Aérea Dominicana en este proyecto, el cual va a contribuir a formar líderes para el país en sus respectivas comunidades, y tendrá un impacto positivo en cualquier lugar que los niños interactúen; en primer lugar, en sus familias y luego en la sociedad”, expresó el ministro durante el acto de la firma.
El director de la FARD dijo que a través de la implementación de este programa se enseñará a jóvenes de 17 a 22 años que el límite es el cielo, y que pueden llegar a donde quieran “y nosotros vamos a apoyarlos en este programa cívico-militar para enseñarles los valores patrios”.
Explicó que, durante el desarrollo del primer bloque del referido programa, los 300 jóvenes serán formados en disciplina militar, supervivencia y defensa personal, con el propósito de que puedan enfrentar los desafíos que se presentan a diario.
El ministro estuvo acompañado por la directora del Gabinete ministerial, Clara Joa; el director de Relaciones Interinstitucionales, William Rosario y el asesor del Viceministerio Administrativo, Néstor Güílamo. Por la FARD, estuvieron presentes el coronel Ulises Vianney Guzmán Reyes, director de Proyectos y Programas Especiales y Julio A. Jorge, primer teniente, asesor legal del comandante general Febrillet.
Sobre el acuerdo
A través del convenio, el MINERD se compromete a habilitar, equipar y poner en funcionamiento los espacios en la Base Aérea San Isidro, Puerto Plata y Barahona, donde se desarrollará el programa.
En tanto, la Fuerza Aérea pondrá a disposición del MINERD sus infraestructuras para la ejecución de los planes y programas que conforman esta alianza, y los tutores que impartirán a los jóvenes la formación militar, cívica y la formación de carácter.
El acuerdo establece que ambas instituciones organizarán y promoverán eventos deportivos, como partidos amistosos y exhibiciones que permitirán a los estudiantes utilizar las instalaciones de la FARD y a elaborar un plan de trabajo conjunto para la consecución de los objetivos planteados en el acuerdo.
Fuente: Ministerio de Educación.
Santo Domingo. – Ante el proceso de peritaje que se realiza a nivel nacional como parte del cronograma de las licitaciones del Programa de Alimentación Escolar (PAE), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) reitera que los oferentes no tienen que realizar pagos ni ofrecer dádivas de ningún tipo para resultar habilitados, adjudicados o para recibir la visita de un perito técnico en vista de que esa es su obligación.
La institución indica que lo único que deben hacer los oferentes es cumplir con los pliegos de condiciones y por el mismo proceso de evaluación se determinará quienes cumplen con los requerimientos necesarios.
Es por esto que, no se requiere de intermediarios, ni se tiene que ofrecer alguna recompensa a ningún actor dentro o fuera de la institución para ser habilitado.
“Cualquier persona que a nombre de la institución o a título de alguna área o de forma personal exija dinero o regalos con la promesa de facilitarle a un oferente resultar adjudicado es pasible de ser sometido judicialmente para lo cual se pide a los oferentes o cualquier ciudadano notificar comportamientos irregulares a través de la línea 311, donde pueden hacer denuncias de manera anónima”, explica el INABIE.
Con este llamado la institución apela a la colaboración ciudadana para seguir avanzando en el proceso de transparencia y fortalecimiento institucional con el objetivo de erradicar prácticas de corrupción.
Se recuerda que el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) anunció en enero del presente año que inició el proceso integral de inspección en las cocinas de más de 2 mil micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) participantes en la nueva licitación pública nacional para el almuerzo escolar, con el objetivo de garantizar durante los próximos años lectivos la calidad de los alimentos servidos en las escuelas de jornada extendida a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Este proceso se realiza tras concluir con éxito la apertura de las ofertas técnicas (Sobres A) del proceso de la licitación del almuerzo.
Los informes periciales resultantes de estas evaluaciones serán presentados al Comité de Compras y Contrataciones del INABIE, quienes, siguiendo las pautas establecidas, determinarán cuáles cocinas cumplen con las mejores condiciones para proveer el almuerzo escolar.
Además de las inspecciones, otro cuerpo de peritos se encuentra validando la documentación legal y financiera contenida en las propuestas de los participantes en estos procesos de licitación.