Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Santo Domingo.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro anunció que la institución inició desde la semana pasada un nuevo proceso de pago a suplidores que solo esta semana ascenderá a los RD$1,500 millones de pesos.

La información fue ofrecida en una reunión de alto nivel en la que estuvo el contralor general de la República Catalino (Freddy) Correa Hiciano, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel y otros representantes del Gobierno.

El encuentro se realizó como parte de la mesa técnica que por primera vez fue establecida este año con la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) que agrupa a los representantes de suplidores del Programa de Alimentación Escolar, entre ellos, los del almuerzo de centros de Jornada Escolar Extendida, líquidos, pan y galleta, textiles, calzados, entre otros.

“Nosotros entendemos a cada suplidor y los esfuerzos que han hecho en momentos difíciles para el país y hemos estado haciendo las gestiones necesarias que han permitido reactivar estos pagos con la celeridad que lo estábamos haciendo. Tenemos el compromiso de pagar, pero pagar bien, siguiendo los procedimientos de ley”, resaltó Castro.

En ese sentido, explicó que también se encuentran en proceso para pago los kits crudos de los años lectivos 2019-2021, deuda que fue heredada y en su momento no se hicieron los ajustes de lugar cuando las raciones cambiaron de alimentos cocidos a crudos debido a la pandemia de la covid-19, lo que incremento el monto de los contratos.

Castro indicó que para el pago de esta deuda es necesario los levantamientos, comprobaciones y otras medidas de control establecidas a lo interno de la institución, así como las indagatorias propias de la Controlaría General de la República. En este proceso se identificaron fondos por RD$900 millones, tras las gestiones realizadas a alto nivel para saldar los compromisos de los kits crudos.

Además, durante el encuentro los funcionarios presentes, así como el equipo técnico del INABIE respondieron todas las inquietudes de los representantes de suplidores tanto de los pagos como de las nuevas licitaciones que se llevan a cabo bajo el amparo de la transparencia con la finalidad de elevar el servicio ofrecido a los estudiantes.

En ese sentido, el contralor Correa Hiciano resaltó ante los representantes de los suplidores del INABIE la apertura del Gobierno con las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas que representan, así como el apoyo brindado en los procesos de pago siguiendo siempre la legislación.

De su lado, Carlos Pimentel destacó la estrecha colaboración entre los equipos técnicos del INABIE y de la institución que dirige, la cual ha permitido dar respuesta oportuna a todas las  incidencias presentadas, así como el cumplimiento de las disposiciones de la Ley 340-06 en los nuevos procesos de licitaciones que se realizan de forma digital.

Además de las instituciones mencionadas, en el encuentro también participó el viceministro administrativo de la Preisdencia José Jáquez, el director de comercio interno del Ministerio de Industria y Comercio Claudio Fernández Martí y representantes del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL).

Por el INABIE estuvo Ocirema Caminero, jefa de Gabinete, Julio Santana, director Administrativo y Financiero, Heidy Herrera, encargada de Compras, Osvaldo Liria, encargado de Gestión Alimentaria, Gerard del Santo, director de Planificación, entre otros.

El director ejecutivo Víctor Castro se comprometió en guiar prácticas transparentes para adecentar la institución y garantizar pago a suplidores

Santo Domingo.- En este 2022 la nueva gestión al frente del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) anunció su compromiso con el desarrollo de prácticas transparentes para adecentar la institución con el fin de brindar servicios de calidad a los estudiantes y garantizar el pago pendiente a los suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

En ese sentido, la actual gestión está enfocada en desarrollar procesos auditables, apegados a la Ley 340-60 sobre Compras y Contrataciones Públicas, y a los principios éticos con la finalidad de que los estudiantes sean el verdadero centro de la política de asistencia que ejecuta esta institución ofreciendo servicios gratuitos de alimentación y salud.

Además, consientes del impacto positivo en las economías locales que genera la adquisición de insumos destinados a la alimentación escolar, la institución garantizó el inicio del pago pendiente a las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMEs) que participan en la entrega de desayuno y almuerzo escolar a nivel nacional este año lectivo 2021-2022.

En la actualidad cientos de MIPYMEs son parte de los suplidores de alimentos lo que refleja la importancia de este sector, por lo que serán honrados los compromisos contraídos.

Como parte de la nueva visión para el fortalecimiento institucional, el director ejecutivo Víctor Castro, reiteró que el adecentamiento integral del INABIE, el acercamiento a sus nobles servicios, la pulcritud, la rendición de cuenta, así como la transparencia y la eficiencia de cada peso invertido, son compromisos ineludibles para asegurar el éxito de los programas que se desarrollan en beneficio del estudiantado dominicano.

Desde su llegada a la institución a finales de noviembre del 2021 la Dirección Ejecutiva implementa cambios estructurales para robustecer la operatividad del INABIE y crear mecanismos efectivos de fiscalización y control.

 

Las jornadas, que buscan optimizar las condiciones de salud en los escolares, se llevaron a cabo en San Cristóbal, Barahona, Pedernales, Elías Piña, El Cercado y otras demarcaciones.

República Dominicana.- Con el propósito de que los estudiantes del Sistema Público Nacional posean las mejores condiciones de salud y continúen desarrollando un año escolar exitoso, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) benefició a más de 15 mil estudiantes durante diez Jornadas Integrales de Salud llevadas a cabo en diferentes provincias del país.

Las jornadas que cubrieron las áreas de Salud Visual, Salud Auditiva, Salud Bucal y Salud Preventiva, se desarrollan como parte de las acciones que procuran el bienestar de los estudiantes a través de las áreas misionales que se ejecutan desde el INABIE, abarcando los centros educativos de la línea de vulnerabilidad del país.

Fueron realizadas un total de 32 mil jornadas. En Pedernales se atendieron 2,025 estudiantes; en Barahona 1,001; en Elías Piña 653; en El Cercado 465; en San Juan 660; en Nigua 871; en Haina 1,744; en San Cristóbal 4,233; en Padres Las Casas 1,729; en Los Girasoles 1,041 y Bayona 578. 

ee

Los beneficiarios son parte de las matrículas de los centros educativos Juan Pablo Pina; escuela Primaria Lidia Pinales (Ninia); escuela básica La Playa; centro educativo Abigail Mejía; escuela Fuerte Resolí; escuela básica Niza Abajo; escuela primaria Los Trinitarios; liceo Américo Pérez Tolentino y escuela básica Abel Uribe, todos de la regional 04 de Educación, entre otras que pertenecen a diferentes demarcaciones.

La doctora Ruth Cairo, encargada del Departamento de Gestión de Salud Escolar, manifestó que se realizaron 32 mil intervenciones, llevadas a cabo durante los meses de octubre y noviembre, con miras erradicar la deserción escolar a causa de problemas de salud.

Asimismo, manifestó que cada estudiante evaluado en las diferentes modalidades de salud, recibe los medicamentos y tratamientos necesarios, de acuerdo al diagnóstico y a la naturaleza del trabajo que realiza el INABIE en las mencionadas áreas.

Además informó que desde la institución se lleva a cabo una “Malla de Detección Temprana y Oportuna en Salud”, que busca erradicar el ausentismo y la deserción escolar.

“A través de los programas de salud cada estudiante recibe tamizaje en general o detección gruesa, las evaluaciones especializadas y los tratamientos requeridos”, aseguró la doctora.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos