Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Ley Alimentación Escolar garantizaría nutrición

Santo Domingo.- Además de garantizar la permanencia de los estudiantes en las aulas y en el combate a la reducción del hambre, la aprobación del anteproyecto de Ley de Alimentación Escolar que cursa en el Congreso, dará jerarquía y sostenibilidad a un servicio de primer orden en el sector educativo.

Igual garantizará la calidad de los alimentos que ingieren alumnos, el personal docente y administrativo tomando en cuenta que la normativa establece que los suplidores cocinen las raciones en los planteles a cargo.

La referida propuesta es promovida por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, Víctor Castro, y el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Rodrigo Castañeda, entre otros actores.

La misma permitirá, en caso de aprobarse, que República Dominicana pase a formar parte de varios países de la región, como Brasil, que han dado un tratamiento especial a todo lo relacionado a sus programas de alimentación escolar.

Inocuidad
“El caso de que los suplidores cocinen los alimentos en las escuelas, los estudiantes tendrán acceso inmediato a los mismos, lo que aumentaría la inocuidad y evitaría riesgos de contaminación”, aseguró Castro Izquierdo.

Refirió que este modelo, ha demostrado ser eficaz en otros países, asegurando que los alimentos sean preparados en condiciones controladas, brindando mayor seguridad a los alumnos.

Especificó que en el país alrededor de 300 centros educativos tienen cocinas instaladas, una ventaja que facilitará la puesta en operación de esas instalaciones.

La iniciativa presentada a los legisladores en julio del año pasado también promueve la integración de la agricultura familiar y los productores locales en alimentación escolar, con el objetivo de que, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, al menos el 20 por ciento de las compras dirigidas al Programa de Alimentación Escolar (PAE) provengan de pequeños agricultores, contribuyendo al desarrollo económico local y garantizando alimentos frescos y de calidad.

Catálogo alimentación
El proyecto plantea establecer un currículo de educación alimentaria y nutricional en las escuelas, enfocado en el desarrollo de competencias relacionadas con la higiene, la alimentación saludable y el respeto al medio ambiente, formando estudiantes conscientes de la importancia de una nutrición adecuada, que representa otro de los puntos clave de esta legislación.

Huertos escolares
“Esta legislación incluye el que se impulse la creación de huertos escolares con fines pedagógicos, promoviendo la educación práctica sobre la producción de alimentos, el consumo responsable y el respeto por el entorno natural”, externó el director ejecutivo de Inabie.

Entre otras ventajas de la normativa está el que regulará la venta de alimentos ultra procesados o chatarra en los centros educativos y sus alrededores, con el propósito de promover hábitos alimenticios saludables desde temprana edad, y ayudaría a prevenir enfermedades relacionadas con la mala alimentación.

El que se regule esa práctica, común en los entornos escolares, evitará la exposición directa de los estudiantes a productos que pueden ocasionar daños, como además la competencia que se generan frente a ofertas de alimentación saludable baja en grasas, sales y sin condimentos artificiales, como es el caso del menú escolar.

Fuente: El Día.

INABIE inicia el servicio de alimentación escolar el martes 7, coincidiendo con la continuación de las clases

Santo Domingo.- Luego del asueto por Navidad y Año Nuevo, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informa a los suplidores y a la población general que el servicio de alimentación escolar iniciará el próximo martes 7 de enero 2025, coincidiendo puntualmente con la continuación del año escolar en las escuelas públicas del país.

La disposición refleja el compromiso de la institución para garantizar los servicios de alimentación durante todo el calendario escolar con el objetivo de contribuir con la permanencia de los estudiantes en las aulas, donde son participes del proceso de enseñanza-aprendizaje. 

La información fue dada a conocer por la Dirección Ejecutiva en coordinación con la Dirección de Gestión Alimentaria, área responsable de la operación y seguimiento al servicio de alimentación. 

En ese sentido, la institución reiteró a los suplidores la importancia de que hagan los ajustes logísticos necesarios para las entregas de alimentos en tiempo oportuno tanto para aquellos que distribuyen raciones de desayuno como los responsables del almuerzo y las frutas. 

"Como cada día nuestro personal estará haciendo las labores de supervisión y levantamiento de información sobre las entregas de alimentos a partir del próximo martes en los más de 7,000 centros educativos beneficiarios", especificó la Dirección de Gestión Alimentaria al hacer el llamado. 

INABIE obtiene 97 puntos en Programa de Cumplimiento Regulatorio de la DGCP

Santo Domingo – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha alcanzado una destacada puntuación de 97 puntos en el último registro del Programa de Cumplimiento Regulatorio realizado por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP). Con este resultado, el INABIE se posiciona en el segundo lugar entre las 19 instituciones evaluadas en este ranking.  

Este resultado refleja el alto compromiso y desempeño del instituto en la implementación de este programa, orientado a garantizar la eficiencia y transparencia en las contrataciones públicas.

En el ranking, el INABIE obtuvo la puntuación máxima en liderazgo de la alta dirección, compromiso institucional, comunicación interna y externa, formación en recursos humanos, información institucional documentada y seguimiento a las obligaciones de cumplimiento. De igual manera en recursos para la ejecución del programa, accesibilidad de la información y gestión del riesgo reputacional.

En el indicador gestión de incidentes logró 9 puntos, mientras que en aspectos relacionados con el proceso de contratación pública obtuvo 13 puntos.

Cada uno de los criterios evaluados responde a los lineamientos del Programa de Cumplimiento Regulatorio, enfocado en la gestión eficiente de contrataciones, la mitigación de riesgos y el cumplimiento de las obligaciones legales en el ámbito público. 

Este logro es resultado de los compromisos asumidos por la Dirección Ejecutiva del INABIE y evidencia los avances significativos en la política de transformación institucional. La puntuación también refleja los esfuerzos realizados para garantizar que los estudiantes del sistema educativo público nacional sean los principales beneficiarios de los servicios ofrecidos, con procesos marcados por la transparencia y el enfoque en el bienestar estudiantil.

De esta manera, el INABIE reafirma su compromiso con la mejora continua y el cumplimiento de los estándares de calidad y transparencia en todos sus procesos. 

Sobre el Programa de Cumplimiento Regulatorio

A través del Programa de Cumplimiento Regulatorio, formalizado mediante el Decreto 36-21, la DGCP refuerza la transparencia y eficiencia en la gestión de recursos públicos. Este programa tiene como objetivo prevenir irregularidades en los procesos de contratación, fomentar la ética y garantizar el cumplimiento normativo en la administración pública.

El programa se basa en una metodología innovadora que incluye la gestión de riesgos y la aplicación de estándares internacionales como las normas ISO 37001 (Sistemas de Gestión Antisoborno) e ISO 37301 (Sistemas de Gestión de Cumplimiento).

Desde su creación, el INABIE ha sido una de las 17 instituciones públicas que participan en este programa, consolidándose como un modelo de referencia en el sector público. Además, la DGCP ha capacitado a oficiales de cumplimiento, quienes son responsables de supervisar la implementación del programa y garantizar el respeto a las normativas vigentes.

INABIE anuncia remozamiento de módulos de salud de la sede; espacio estará cerrado al público hasta el 7 de enero

Santo Domingo.- Con el propósito de seguir garantizando la prestación de servicios a los estudiantes con los más altos estándares de calidad y eficiencia, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) dispuso el cierre temporal de los módulos de salud ubicados en la sede central para fines de remozamiento y mantenimiento de los espacios. 

Los módulos estarán cerrados para el público desde este lunes 16 de diciembre hasta el martes 7 de enero. 

El Departamento de Gestión de Salud Escolar de la Dirección de Salud y Nutrición del INABIE detalló que este cierre permitirá realizar un remozamiento integral de los espacios y ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos médicos y de laboratorio correspondientes a las áreas de salud bucal, visual y auditiva.

El instituto de bienestar lamenta los inconvenientes que esta medida pueda ocasionar y agradece a la comunidad educativa su comprensión y apoyo durante este período de mejoras para beneficio de los estudiantes del sector público nacional.

Los servicios serán reanudados el miércoles 8 de enero de 2025, en horario regular, con instalaciones renovadas y equipamiento en óptimas condiciones, preparados para seguir ofreciendo una atención de calidad.

Balance 2024: Director del INABIE revela, por primera vez, se superan las 1,000 millones de raciones de alimentos entregadas

Víctor Castro reconoció el apoyo de los órganos rectores como el Ministerio de Educación, Contraloría, Compras y Contrataciones, Presupuestos y la Presidencia de la República para apoyar los planes del bienestar estudiantil

Santo Domingo. – Al pasar balance de este año 2024, el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, reveló que la institución ha logrado un hito en el apoyo a la transformación de la educación y el bienestar de los estudiantes dominicanos, alcanzado, por primera vez, la distribución de más de mil millones de raciones de alimentos en un año gracias a la inclusión de frutas frescas en el menú escolar.

En este sentido, expuso que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) alcanzó también un impacto histórico con la ampliación de más de 2 millones de beneficiarios, entre estudiantes, personal docente y administrativo de 7,033 centros educativos de todo el país.

“En términos de cantidad se trata de un aumento significativo, sin embargo, el mayor salto es en términos de calidad en vista de que la entrega de frutas, que era el único grupo de alimentos que no estaba presente en el menú de los estudiantes, hoy es una realidad en todos los centros que reciben almuerzo escolar. Sin dudas un gran logro para el país y la región”, expresó Castro.

Educación Alimentaria y Nutricional

Asimismo, con el propósito de promover en la comunidad educativa hábitos saludables, señaló que fueron ejecutadas 2,589 jornadas de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN), impactando a más de 206,000 beneficiarios en todo el territorio nacional. El programa también reforzó la vigilancia alimentaria mediante mediciones antropométricas a 21,583 estudiantes.

Estas acciones fueron combinadas con la campaña “Date vida, come sano” a nivel nacional dentro del ámbito de la responsabilidad social de la institución para sensibilizar a la población en general sobre la importancia de instaurar hábitos alimenticios saludables y la trascendencia para la salud del aumento en el consumo de frutas y verduras.

Utilería escolar para todos y con todo

Otro de los hitos de la institución este año fue la entrega universal de la utilería escolar, pasando de 600 mil kits a más 1.8 millones de útiles y uniformes para igual cantidad de estudiantes del sector público que utilizan la indumentaria dispuesta por el Ministerio de Educación (MINERD).

“Con la consigna “Utilería a tiempo para todos y con todo”, el INABIE completó la voluminosa entrega en territorio nacional antes del inicio del año escolar, lo que garantizó la asistencia de los estudiantes desde el primer día de clases”, ponderó Castro, quien manifestó que esta hazaña, más que un logro, es un orgullo para todo el personal del INABIE que trabajó de cerca en el proceso logístico.

“Debo agradecer y reconocer a cada suplidor que se esfuerza día tras día para entregar servicios de calidad. Y por supuesto, resalto el apoyo estratégico de todos los órganos rectores como nuestro Ministerio de Educación, la Contraloría General de la República, la Dirección de Compras, Presupuesto, hasta el presidente de la República, Luis Abinader, quien siempre ha mostrado sensibilidad con los planes vinculados al bienestar estudiantil”, explicó Castro.

Salud escolar

En el ámbito de la salud, se atendieron más de 1,862,000 niños y niñas con estos servicios, principalmente con desparasitación y en las áreas de salud bucal, visual y auditiva. De estos, 78,514 estudiantes recibieron evaluaciones visuales y 3,839 lentes correctivos, mientras que 4,444 fueron atendidos en el programa de salud auditiva, con la entrega de 134 auxiliares auditivos. Además, se realizaron 65,558 tratamientos de salud bucal en módulos especializados.

También se llevaron a cabo nueve Jornadas de Salud Integral y dos campañas nacionales de desparasitación.

El INABIE también avanzó en la consolidación de su gestión administrativa y financiera logrando una ejecución eficiente de sus recursos en favor del bienestar estudiantil.

En el ámbito de los programas sociales, se ampliaron iniciativas innovadoras como el Proyecto de Escuelas Ambientalmente Sostenibles, beneficiando a 520 centros educativos con herramientas para el manejo eficiente de residuos sólidos. Además, se implementaron programas de turismo educativo, cooperativismo escolar y clubes estudiantiles, que impactaron a más de 3,000 estudiantes, fomentando valores de liderazgo, emprendimiento y conciencia ambiental.

Una ley que convierta la alimentación en política de Estado

Uno de los momentos clave de este año fue la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la Ley de Alimentación y Nutrición Escolar, impulsada por el INABIE y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un paso fundamental para la mejora de los servicios nutricionales en el sistema educativo nacional y de la que se espera su aprobación por el Senado de la República.

 

 

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos