Santo Domingo.- Con miras a continuar el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de cara al próximo año lectivo, la Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Bienestar estudiantil reiteró la importancia de la integración de los maestros a través de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en la supervisión de la alimentación escolar que reciben más de 1.8 millones de beneficiarios en todo el país.
En ese sentido, el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro disertó en el “Tercer Pleno Nacional Ordinario de Dirigentes”, al que fue invitado por el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP que encabeza Eduardo Hidalgo, y donde expresó la importancia de la participación de los profesores en la vigilancia de la calidad y control de los servicios que ofrece el INABIE.
“De la única forma que podemos lograr un verdadero bienestar estudiantil y elevar la calidad de la alimentación escolar es si los padres y ustedes los maestros se empoderan de este servicio”, expresó Castro al dirigirse a los profesores.
Disminuir componendas
Con la integración de los maestros en la supervisión de la entrega de alimento escolar se busca elevar la calidad, cantidad e inocuidad de las raciones alimenticias que son servidas a los estudiantes, así como aumentar la supervisión y control de estos, disminuyendo así los focos de contubernio que puedan existir entre autoridades educativas, personal del INABIE y suplidores.
La institución asegura que la unión de estos esfuerzos y la integración de los maestros en los comités de recepción de las escuelas, contribuiría a que por primera vez se cree una importante alianza, velando juntos por el bien común.
La participación en el congreso del gremio de profesores se lleva a cabo luego de un encuentro a solicitud del INABIE con el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP tras considerar que los maestros son actores idóneos para reforzar la vigilancia y confirmar que los alimentos lleguen a los planteles educativos en buen estado.
“Más de 5 millones de raciones se entregan todos los días entre desayuno, almuerzo y merienda en las diferentes escuelas, ustedes que son quienes permanecen el mayor tiempo con los alumnos son los más propicios para velar junto a nosotros porque estos niños reciban lo que les corresponda”, manifestó Castro.
En la actividad participó el pleno de la Asociación Dominicana de Profesores, así como directores y encargados del INABIE.
Finalizado el acto el director del INABIE escuchó las inquietudes y sugerencias de los maestros que presiden las seccionales de la ADP en todo el país, quienes además agradecieron a la apertura de la actual Dirección Ejecutiva.
La institución proyecta entregar 695 lentes oftalmológicos durante este periodo y se ha brindado asistencia a 417 estudiantes en salud visual, bucal y auditiva.
Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha impactado a 417 estudiantes que han sido atendidos por profesionales de las áreas de servicios de salud visual, auditiva y bucal durante el periodo de vacaciones que comprende el año lectivo 2020-2021. Estos recibieron asistencia en la sede de la institución y en jornadas de salud integrales realizadas en diferentes localidades del país.
La institución informó que estas atenciones responden al trabajo continuo de los expertos en salud de los que dispone el INABIE para preservar el óptimo desarrollo integral de los alumnos que conforman el sistema educativo público nacional, por lo que, aun estando los escolares de vacaciones, pueden recibir la asistencia requerida en cualquiera de las áreas de la salud que ofrece el órgano de bienestar estudiantil para garantizar que estos puedan insertarse en las aulas a partir del próximo 19 de septiembre sin dificultades de salud.
En ese sentido, la institución proyecta entregar durante el asueto escolar 2022-2023, 695 lentes oftalmológicos a igual número de estudiantes que presentan alguna afección visual.
Cada uno de estos auxiliares oculares tienen un costo aproximado de RD$4,500 y RD$11, 000 que multiplicado por la cantidad a entregar totaliza una inversión de entre RD$1, 876,500 y RD$4, 587,000 asumida por el INABIE lo que representa un ahorro significativo para las para las familias beneficiadas, además de que proporciona bienestar para el escolar.
Salud visual
En el área de salud visual ya se han entregado 537 lentes oftalmológicos a estudiantes que fueron atendidos tanto en la sede como en jornadas de salud integrales realizadas en las provincias San Cristóbal, Peralillo, Neyba y San Lorenzo de Los Minas.
Esta cantidad responde a respuestas dadas a estudiantes que previo a estar de vacaciones ya habían sido evaluados en diferentes planteles educativos y recibieron sus lentes ya al entrar el periodo vacacional. Además, se proyecta entregar 160 lentes más a alumnos que ya están programados en la agenda del equipo de salud visual del INABIE.
De la cantidad última, 57 se entregarán durante la realización de una jornada de salud que se realizará en Santiago el próximo 7 de septiembre y los 103 restantes en la sede de la institución. Se proyecta atender al término del periodo vacacional a 163 estudiantes más con dificultades de la vista, mientras que ya 196 han sido atendidos.
Cabe destacar que a los estudiantes a quienes se les ha entregado lentes, fueron sometidos a las analíticas correspondientes conforme a las dificultades que presentaban.
Algunas de las condiciones que arrojaron los resultados son la miopía, astigmatismo e hipermetropía.
Salud bucal
En el área de salud bucal en la sede del INABIE se han impactado desde el inicio de las vacaciones que contempla el año lectivo 2021-2022 hasta el 22 de agosto a 122 estudiantes y desde la referida fecha hasta el 29 de agosto hasta el 19 de septiembre se proyecta impactar a 60 escolares que requieren intervención para la corrección de afecciones bucales, ambas cifras totalizan 212 estudiantes beneficiados.
Entre las afecciones presentadas por los pacientes atendidos se identificaron caries y gingivitis o inflamación en las encías.
Salud auditiva
Además, en el área de salud auditiva se atendieron 99 estudiantes hasta el 26 de agosto y desde esa fecha hasta el 19 de septiembre se estipula impactar a otros 60 alumnos en la sede de la institución, mientras que en los módulos de salud instalados en la provincia San Juan se proyecta atender 40 estudiantes y en el módulo de salud que se encuentra en San José de Ocoa se beneficiará a 17 educandos en esta área de la salud durante el mes de septiembre, previo al inicio del año escolar 2022-2023.
Los estudiantes atendidos por los especialistas en salud auditiva presentaban otitis externa, tapón de serumen, entre otras condiciones.
Desde la dirección ejecutiva del INABIE se emplean los esfuerzos necesarios para que los beneficiarios de los diferentes servicios los reciban sin limitaciones, como una forma de prevenir enfermedades que les afecte en su desarrollo educativo de cara al próximo año escolar.
“Que los estudiantes estén en vacaciones no significa que no necesitan la asistencia del INABIE, por eso nos mantenemos dando seguimiento a sus necesidades para prevenir dificultades que puedan incidir en su buen desarrollo educativo de cara al año escolar que inicia próximamente”, manifestó el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro.
Asimismo, a través del Sistema Integral para la Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Escolar (SISVANE) decenas de estudiantes fueron atendidos por los profesionales del instituto, que son parte del SISVANE. Estos fueron previamente evaluados mientras se mantenían recibiendo docencia y, ahora, en vacaciones, se les sigue el tratamiento en la sede del INABIE.
Estos escolares presentan índices de bajo peso por debajo de lo normal, conforme a su edad y estatura corporal, por lo que, actualmente, están siendo monitoreados medicamente por el personal autorizado, al tiempo que mantienen el consumo de medicamentos para contrarrestar el déficit, igualmente son sometidos a ingerir productos alimenticios que les aportan para superar su condición, a fin de preservar un óptimo estado de salud que les permita proseguir su ciclo de aprendizaje para el año académico 2022-2023.
Santo Domingo. – Ante las inquietudes externadas hoy por la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH) sobre la recepción de ofertas en físico, oferentes habilitados sin adjudicación, errores por parte de los oferentes en cálculos de ITBIS, no conformidades en visita de peritos y adjudicación a empresa Calipollo S.R.L. la institución hace las siguientes puntualizaciones:
- Adjudicación empresa Calipollo S.R.L.
El INABIE aclara que legalmente no puede limitar y/o discriminar la participación de empresas que tengan la documentación necesaria, así como la disponibilidad de instalaciones para competir.
Como entidad de bienestar, el instituto cumplió con la verificación técnica de la capacitada instalada, la validación de la documentación legal y verificación de la correcta presentación de la oferta económica que son las acciones que está llamado a realizar en cumplimiento de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones.
Además, es importante resaltar que el Instituto no es responsable de otorgar certificaciones como el Registro de Proveedor del Estado (RPE) ni la actualización de los mismos, por lo que los oferentes que tengan estos documentos y cuenten previamente con los rubros correspondientes pueden participar en los procesos para los que califiquen como empresas.
Por otro lado, el RPE es un documento cuya actualización es subsanable el cual puede ser adecuado en la etapa de subsanación del proceso.
El Instituto también explica que 5 de los 10 lotes adjudicados a la empresa Calipollo S.R.L. son producto de que solo esa empresa ofertó en ellos y tras verificar que cumplía con los requisitos les fueron adjudicados, mientras que en los otros cinco fue la entidad que presentó la mayor capacitada de producción de acuerdo a la inspección de las instalaciones realizada por los peritos.
Sobre este caso particular no puede alegarse como una violación al pliego que los oferentes tuvieran experiencia previa en vista de que no fue un elemento que se introdujo en esa documentación que fue socializada con los representantes de la UMPIH.
- Sobre recepción de ofertas en físico.
El INABIE explica que para dotar los actuales procesos de mayor transparencia y agilidad, la institución realiza las licitaciones de forma digital a través del Portal Transaccional que permite tener mayor control y contar con actuaciones auditables, lo que reduce la discrecionalidad.
Es por esto que la institución no está recibiendo ofertas en físico. Solo se pudieran admitir físicamente o en medios de almacenamiento de datos (USB, CD, etc.), las ofertas que cuenten con una certificación del órgano rector, pero previo al vencimiento del plazo de la presentación de ofertas definido en el cronograma del procedimiento de contratación como estipula la Resolución PNP-003-2020 de la Dirección de Contrataciones Públicas.
Estos requisitos solo se cumplieron en algunos casos comprobados en tiempo hábil en los que se admitió las ofertas en físico.
- Oferentes habilitados sin adjudicación
La institución también aclara que en la sección IV del Pliego de Condiciones no se afirma que todos los habilitados serán adjudicados con un lote. La habilitación de un oferente no constituye una garantía de resultar adjudicado en vista de que la adjudicación se realiza en base a quienes cumplan con los requisitos exigidos y presentan la mayor capacidad dentro de los lotes por los que participaron.
- ITBIS debe ser transparentado en la presentación de oferta
Aun cuando se trate de un proceso con precio único, el ITBIS debe ser transparentado en el (Formulario F.033) para que la oferta económica pueda arrojar el valor total de forma correcta que es el monto que se toma como referencia para la constitución de la garantía de la seriedad de la oferta.
También, algunos oferentes presentaron la oferta de pan con ITBIS cuando este producto no lo lleva y en el caso de la galleta presentaron un 19% en vez del 18% que es el porcentaje de este impuesto.
Esos errores en la oferta económica no les aplica la regla aritmética establecida en el artículo 92 del Reglamento de aplicación contenido en el Decreto 543-12 de la Ley de 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas que aborda los casos de correcciones cuando hay discrepancias.
En total 26 oferentes de las cinco licitaciones que fueron realizadas para pan y galleta cometieron este tipo de errores.
- Empates fueron resueltos apegados al pliego de condiciones
El INABIE aclara que en las licitaciones de pan y galleta de la región sur y este no se produjeron empates económicos, ya que se trata de un precio único tal y como como afirma la UNPIH.
Los empates en estas regiones se debieron a oferentes que tenían igual capacidad instalada y similar distancia respecto a los centros que componen los lotes por los que concursaban.
Por esto se procedió a realizar sorteos de forma transparentes y en presencia de los oferentes empatados, de conformidad con el punto núm. 4.2 del Pliego de Condiciones, que especifica que: “En caso de empate entre dos o más Oferentes/Proponentes, se procederá de acuerdo al siguiente procedimiento: El Comité de Compras y Contrataciones procederá por una elección al azar, en presencia de Notario Público y de los interesados, utilizando para tales fines el procedimiento de sorteo…”.
Reitera apertura
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) reitera a la opinión pública que las licitaciones para la adquisición de pan y galleta para los años escolares 2022-2023 y 2023-2024, así como los demás procesos que se realizan están apegados a los principios de transparencia que caracterizan a la actual Dirección Ejecutiva con el interés de mejorar el servicio que recibirán los estudiantes.
La institución resalta que mantiene los oídos abiertos para aplicar cualquier oportunidad de mejora sobre los procesos que realiza siempre y cuando sean demostradas sobre elementos válidos o por disposiciones del órgano rector de las compras.