Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Noticias

INABIE transfiere calzados para el 30% de niños en hogares de paso de CONANI

Santo Domingo. –El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil transfirió calzado al 30% de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo los cuidados del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), como aporte a la permanencia en las aulas de los alumnos del sistema público nacional.

Esta cantidad corresponde a 180 de los 596 menores que están actualmente en los hogares de paso que tiene CONANI en el territorio nacional, con los cuales se beneficiaría a 38 niñas y 142 niños de las provincias Azua, Santiago, La Romana y Santo Domingo que se encuentran en estado de vulnerabilidad.

El director ejecutivo del INABIE, Victor Castro manifestó que esta transferencia es hecha por los dominicanos para estos niños en vista de que esa indumentaria fue comprada con fondos públicos.

“Estamos felices de poder servir de apoyo para estos niños vulnerables que a partir de hoy contarán con calzado para continuar con sus actividades”, dijo el director ejecutivo del INABIE, Victor Castro.

De su lado, la presidenta ejecutiva de CONANI, Luisa Ovando, agradeció el apoyo del INABIE, a través de estos zapatos que beneficiará a los niños, niñas y adolescentes en su día a día.

“Estamos agradecidos de la entrega y esperamos poder seguir contando con el INABIE en su noble servicio a los niños que se encuentran en estado de vulnerabilidad”, expresó Ovando.

Estas indumentarias corresponden al inventario existente en el almacén de la institución.

Al acto de entrega asistió, además, por parte de INABIE, el subdirector, Eduardo Peña; la subdirectora, Rosaury Hernández; la directora de Salud y Servicios Sociales, Audrey Lora; la directora de Gabinete, Ocirema Caminero; así como la directora Administrativa, Yeudi Santos; y por CONANI la encargada de Hogares de Paso, Rosa Morillo y la asesora financiera, Maritza Camacho.

INABIE y FAO visitan Cámara de Diputados para impulsar Ley de Alimentación y Nutrición Escolar

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) junto a una comisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), encabezada por su subdirector general y representante regional, Mario Lubetkim, visitaron al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, con la finalidad de impulsar el proyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar para el beneficio de los estudiantes dominicanos.

En esta ocasión, la comisión que asistió en representación del director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, estuvo acompañada de las diputadas Soraya Suarez, presidenta del Frente Parlamentario contra el Hambre, Kenia Vidó e Isabel de la Cruz.  

La actividad se desarrolló a propósito de la reunión extraordinaria del Frente Parlamentario contra el Hambre con motivo a la visita al país del subdirector general y representante regional de la FAO, Mario Lubetkim, quien resaltó el empeño del Gobierno dominicano para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional.  

"El combate por la seguridad alimentaria no sólo es parte del esfuerzo del Gobierno dominicano, de la FAO o del cuerpo legislativo, sino que es la suma de todos los esfuerzos incluyendo al sector privado, la sociedad civil, las academias y otros actores, porque el desafío y la complejidad que genera la inseguridad alimentaria determina que si no generamos una confluencia de todos los esfuerzos no vamos a lograr el objetivo de reducir el hambre", explicó Lubetkim durante el encuentro.

Por su parte, el representante de la FAO en República Dominicana, Rodrigo Castañeda, indicó que la tasa de hambruna en la población dominicana ha disminuido significativamente durante los últimos meses gracias a los planes implementados por el Estado dominicano.

"Según la FAO, el hambre en la población dominicana presentó una disminución muy alentadora con un porcentaje de 6,7%, con 2 puntos menos que años atrás cuando los niveles alcanzaban un 8,3%, y obviamente seguimos evaluando los niveles de hambruna en la sociedad", explicó Castañeda.

La Ley de Alimentación y Nutrición Escolar es fruto del extenso trabajo participativo de representantes del INABIE, la FAO, el Frente Parlamentario contra el Hambre, el Centro de Investigación y Promoción Social (CIPROS), entre otras entidades, así como las consultas a más de una veintena de actores claves en territorio nacional, del área de agricultura, salud, educación, nutrición, compras y contrataciones, al igual que líderes de organizaciones de la sociedad civil, con apoyo de leyes dominicanas y extranjeras en materia de alimentación escolar. 

Durante la visita, la doctora Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación Nutricional del INABIE, resaltó la importancia de que esta iniciativa sea acogida por los parlamentarios de turno para la trascendencia de la seguridad alimentaria de los estudiantes en las escuelas que diariamente se alimentan a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

"Para el INABIE este es un momento maravilloso porque estamos avanzando en la implantación de las mejoras en la calidad nutricional de lo que servimos a los alumnos porque manejamos uno de los programas de mayor impacto del Estado que incide directamente en lo que es la seguridad alimentaria, por tanto, esto debe garantizar la excelencia en lo que hacemos para el bienestar de nuestros escolares", externó la doctora Báez.

La comitiva del órgano de bienestar estuvo compuesta por Eduardo Peña, subdirector, Ana Carolina, directora de Formulación y Evaluación Nutricional y Jesús Rodríguez, encargado Cooperación Internacional.

Mientras que por la FAO estuvieron presentes Rodrigo Castañeda, representante de la FAO en el país, Mariela Ortega, coordinadora de Seguridad Alimentaria de la FAO, la embajadora de Hambre Cero, Guadalupe Valdez y Patricia Jiménez, coordinadora de Alianzas Público-Privadas y Movilización de Recursos (FAODO).

¡Atención proveedores provisionales del PAE! INABIE llama a completar expediente para pago de facturas

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil notifica a los proveedores provisionales del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de los años lectivos 2021-2022 y 2022-2023 que inició el proceso de completar expedientes para fines de pagos de factura de los servicios brindados.  

La entidad explica que son provisionales aquellos que están supliendo en centros de lotes declarados desiertos en los últimos procesos de licitación hasta tanto se adjudiquen los procesos de urgencia que actualmente están en curso.

En ese sentido, los proveedores que se encuentran en esta condición están siendo contactados por la Dirección Jurídica y la Unidad de Seguimiento a los Proveedores a los fines de que se apersonen a la institución para entregar la documentación requerida.

Para tales fines es preciso que presente los siguientes documentos, a saber:

  • Documento original de póliza de garantía de fiel cumplimiento del contrato (según el requerimiento realizado por la Dirección de Gestión Alimentaria).
  • Certificado de pago al día expedito por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
  • Certificado de pago al día de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
  • Registro de Proveedor del Estado, vigente.
  • Certificación MIPYMES vigente.

En tanto que los proveedores de alimento que participan como empresas en los procesos de INABIE deben presentar, además, los siguientes documentos:

  • Registro Mercantil vigente.
  • Acta de Asamblea en la que se designe al gerente de la empresa (el periodo de elección del gerente debe estar vigente)
  • En caso de que quien firme sea un representante del gerente, este debe presentar un poder de representación expreso expedido por el gerente, debidamente legalizado y certificado por la Procuraduría General de la República.
  • Copia de la cédula del gerente y del representante designado por este (en caso de que este último proceda).

Es importante resaltar que solamente se estarán convocando a los proveedores que se haya constatado previamente que suministraron las raciones alimenticias.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos