Ministro Víctor-Ito-Bisonó y director ejecutivo Víctor Castro firmaron acuerdo que oficializa el Programa de Capacitación 2023-2025
Santo Domingo. - El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil lanzaron el Programa Nacional de Capacitación a Suplidores de INABIE 2023-2025 con el que más de 300 micros, pequeñas y medianas empresas, que ofrecen servicios a los estudiantes, recibirán capacitaciones y asesorías técnicas en inocuidad alimentaria, finanzas, gerencia, productividad, mejora de procesos y certificación en buenas prácticas de manufactura.
En una segunda etapa el programa se extenderá hasta superar las 1,000 mipymes capacitadas, entre ellas, empresas de almuerzo, panaderías, procesadoras de líquido, así como industrias que confeccionan pantalones, polos, calzados, mochilas, entre otros.
La iniciativa busca elevar la calidad de los servicios que reciben más de 1.8 millones de beneficiarios en las escuelas públicas a los que sirve el INABIE, principalmente con el Programa de Alimentación (PAE) y la utilería escolar.
El programa quedó formalizado con la firma de un acuerdo entre el ministro del MICM, Víctor -Ito- Bisonó, y el director del INABIE, Víctor Castro, quienes resaltaron la importancia de apostar por mipymes más fuertes para garantizar el bienestar estudiantil.
En su intervención el ministro Bisonó afirmó que la iniciativa ayudará a la ejecución exitosa del Decreto 31-22 emitido por el presidente Luis Abinader, que manda a las instituciones públicas encargadas de programas de alimentación a adquirir productos nacionales de mipymes.
“Trabajar de la mano junto a otras instancias públicas como INABIE para mejorar el resultado de lo que reciben nuestros dominicanos siempre será prioridad, por lo que este acuerdo de colaboración representa una gran oportunidad para continuar transformando y contribuyendo en el avance y la calidad de lo que hacemos y ofrecemos por y para nuestra gente”, externó Bisonó.
De su lado, el director Víctor Castro indicó que la cantidad y calidad de los servicios destinados a los escolares es una de las prioridades del actual gobierno.
“El Presidente está enfocado en universalizar los servicios de alimentación y utilería y nosotros estamos contestes con esa visión, pero no solo queremos crecer en cantidad sino en la calidad de lo que se sirve a los estudiantes”, manifestó Castro.
Además de los proveedores, la iniciativa, que se llevará a cabo bajo la coordinación del Viceministerio de Desarrollo Industrial del MICM, permitirá actualizar los conocimientos de los colaboradores de los departamentos de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos y de Seguimiento al Servicio de Alimentación del INABIE.
Con el programa se desarrollarán entrenamientos especializados que sentarán las bases para que industrias panaderas logren certificarse en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
Para contribuir a establecer una cultura del “bien hacer”, el viceministro de Desarrollo Industrial del MICM, Fantino Polanco, habló sobre la estructura, competencias y funcionamiento del Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL) en la conferencia “Cultura de la Calidad”, que tuvo lugar al inicio de la actividad.
En la actividad estuvo presente Milli Pérez, viceministra de Seguridad Preventiva en los Sectores Vulnerables del Ministerio de Interior y Policía; Inka Matilla, representante en República Dominicana del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; representantes de otros organismos internacionales como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como representantes del Ministerio de Educación.
Y por INABIE, Ocirema Caminero, directora de Gabinete; Eduardo Peña, subdirector; Audrey Lora, directora de Salud y Servicios Sociales; Gerard De Los Santos, director de Planificación; Osvaldo Liria, director de Gestión Alimentaria; Luz Josefina Felipe, encargada del Departamento de Aseguramiento de la Calidad; Jesús Rodríguez, encargado de Cooperación Internacional.
Más sobre el programa de capacitación
El programa de capacitación contempla que el personal de las empresas proveedoras sea formado en las normativas NORDOM 581 sobre principios generales de higiene de los alimentos, NORDOM 646 sobre prácticas de higiene en alimentos precocidos y cocinados utilizados en los servicios de comida para colectividades, así como la NORDOM 197 y NORDOM 731 sobre pan y leche pasteurizada, respectivamente.
En el aspecto administrativo, el programa de capacitación abarca entrenamientos sobre control de inventarios, medición de eficiencia y eficacia en los procesos, control de costos, principios financieros, uso del portal de compras, marketing digital, herramientas financieras, entre otros.
Santo Domingo.- Como organismo descentralizado del Ministerio de Educación (MINERD), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) lamenta el hecho ocurrido el pasado martes en el que dos niñas resultaron fallecidas tras un camión impactar el centro educativo donde estudiaban en Sánchez, Samaná.
Inmediatamente se conoció la información, la Dirección Ejecutiva que dirige los diversos programas sociales del INABIE, dispuso de toda la asistencia necesaria bajo los mecanismos legales para las familias de las víctimas mortales de este lamentable suceso que ha consternado a la comunidad educativa.
"Es un hecho que en lo personal e institucional nos conduele porque estamos hablando de afectaciones directas a nuestros estudiantes que son el presente y futuro del país", manifestó Victor Castro, director ejecutivo del INABIE, quien también lamentó el fallecimiento de una persona adulta que se encontraba en el lugar de la tragedia.
Para coordinar el soporte social de la institución, la Dirección Ejecutiva instruyó una comisión de la Dirección de Gestión Alimentaria que coordinó junto a la dirección regional del MINERD de la zona la asistencia correspondiente.
Estos números representan un incremento de un 22% en comparación a igual periodo del año pasado. Además, cuatro empresas han sido suspendidas temporalmente tras comprobaciones de incumplimientos
Santo Domingo. - Solo en el trimestre enero–marzo 2023 el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) realizó 921 inspecciones a panaderías, procesadoras de leche, cocinas donde se elabora el almuerzo escolar, así como almacenes de suplidores que sirven alimentos crudos, con la finalidad de verificar el cumplimiento de los requisitos contractuales de buenas prácticas de manufactura.
Estos datos representan un aumento de alrededor de un 22% con relación a igual trimestre del año pasado cuando se realizaron 750 inspecciones.
Con este incremento se da cumplimiento a la visión de la Dirección Ejecutiva para mantener el monitoreo del Programa de Alimentación Escolar con el objetivo robustecer el sistema de seguimiento y vigilancia de la calidad de los alimentos destinados a la población estudiantil del sistema público nacional preuniversitario.
Además, en dicho periodo se realizaron 237 análisis de laboratorio a muestras de los alimentos procesados para determinar si cumplen con los requisitos de calidad establecidos en las fichas técnicas.
“Tenemos un compromiso con la calidad y para eso es importante la inspección y supervisión de los procesos realizados por los suplidores, quienes en su mayoría cumplen con los lineamientos exigidos, pero como entidad responsable de gestionar el programa de mayor impacto del Estado estamos obligados a seguir aumentando y fortaleciendo estas acciones”, resaltó el director ejecutivo Víctor Castro.
Inspecciones sin previo aviso
El Departamento de Aseguramiento de Calidad de los Alimentos de la Dirección de Gestión Alimentaria indicó que estas inspecciones se realizan de acuerdo con una programación que permite evaluar periódicamente a todos los suplidores establecidos en las diferentes localidades del país, sin previo aviso.
¿Qué se verifica?
La encargada del departamento, Ing. Luz Josefina Felipe, explicó que en este proceso los inspectores de calidad verifican si los centros de operación de las empresas proveedores realizan sus actividades respetando los requisitos de buenas prácticas de manufactura, en cuanto a: condiciones de las instalaciones; higiene y salud del personal; abastecimiento de agua; disposición de desechos; control de plagas; limpieza y orden; cumplimiento con los estándares del proceso y producto final y otros aspectos que garanticen la inocuidad y calidad de los alimentos.
En esas intervenciones los técnicos llenan un formulario y dependiendo de la puntuación que obtenga el proveedor, el INABIE puede decidir emitir un reporte por incumplimiento y otorgarle un plazo para que haga las adecuaciones pertinentes, manteniendo el contrato o, en los casos graves, proceder a una suspensión temporal o definitiva del mismo.
Suspensiones
Como resultado de las inspecciones en el trimestre enero-marzo 2023 han sido suspendidas de manera temporal 4 empresas que han presentado incumplimientos con la calidad de los alimentos y con requisitos de buenas prácticas de manufactura en sus instalaciones y procesos.
De su lado, a otras se les han entregado reportes por incumplimiento debiendo las mismas comprometerse a la implementación de un plan de mejora de los aspectos señalados.
Además, los técnicos del departamento han participado en la evaluación de incidencias reportadas desde los centros educativos referentes a la recepción de productos no conformes con los requisitos.
Mejoramiento continuo
Además de velar por el cumplimiento de los requisitos contractuales, las acciones ejecutadas tienen como objetivo contribuir al mejoramiento continuo del sistema de gestión de calidad de las empresas con la finalidad de que puedan ofrecer alimentos nutritivos y con la calidad e inocuidad requerida a los estudiantes.
Con esto se busca contribuir a evitar la ocurrencia de eventos adversos de salud de los estudiantes luego de su consumo.
El Programa de Alimentación Escolar entrega diariamente alimentación en sus diferentes modalidades a más de 1.8 millones de beneficiarios en todo el país, lo que representa un proceso complejo para su ejecución y control.
No obstante, la institución reconoce que un solo caso adverso donde se afecte la salud de los estudiantes es de principal preocupación para sus autoridades, por lo cual se están tomando todas las medidas necesarias para evitarlos.