Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Noticias

INABIE socializa proyecto del pliego de condiciones para licitaciones de almuerzo escolar de los próximos años lectivos

Interesados tienen hasta el viernes 25 de agosto para presentar sus propuestas

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) convoca a los interesados en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a presentar sus observaciones y opiniones al proyecto del pliego de condiciones del proceso de licitación pública referente a la contratación de servicios de almuerzo escolar para los próximos años lectivos.

Con este llamado a consulta pública, la ciudadanía en general, así como los actores del proceso (proveedores), podrán opinar sobre las especificaciones, y las sugerencias viables y ajustadas a la legislación actual que podrían ser incluidas cuando se oficialice el documento en el Portal Transaccional.

Los interesados en atender al presente llamado a consulta pública pueden encontrar el actual pliego de condiciones de almuerzo escolar en el banner principal del portal institucional inabie.gob.do.

Sus observaciones y opiniones para la revisión deben presentarla con sus datos de contacto desde el lunes 21 hasta las 06:00 p.m. del viernes 25 de agosto de 2023, a través de portal transaccional https://comunidad.comprasdominicana.gob.do/STS/DGCP/Login.aspx o mediante el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El pliego de condiciones se está socializando en cumplimiento de las disposiciones de Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, corresponde en esta ocasión al almuerzo de la modalidad Jornada Escolar Extendida para los años escolares 2024-2025 y 2025-2026, que engloba a más de 5,200 centros educativos.

Tras agotar el proceso de recepción de las observaciones, opiniones y sugerencias, el INABIE se reserva la aceptación y ponderación de las sugerencias dadas, siempre partiendo de las disposiciones establecidas en las leyes, reglamentos, normas del ordenamiento jurídico vigente y las políticas establecidas por el órgano rector.

Este proceso de licitación está dirigida a Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), de producción nacional y a nivel regional.

Cronograma socialización

Se estableció el siguiente cronograma para la socialización del proyecto del pliego de condiciones para licitación pública referente a la contratación de servicios de almuerzo de años lectivos venideros:

ACTIVIDADES INABIE-CCC-LPN-2023-0019
Publicación del proyecto de pliego de condiciones 21 de agosto de 2023
Plazo para presentar Observaciones al proyecto de pliego de condiciones 25 de agosto de 2023 hasta las 06:00pm
Reunión para discusión de observaciones y sugerencias al proyecto de pliego de Condiciones

29 de agosto de 2023 a las 10:00am

INABIE culmina capacitación a más de 1,500 suplidores de alimentación escolar para el año lectivo 2023-2024

La Dirección Ejecutiva insistió en la necesidad de que los proveedores cumplan los lineamientos exigidos en cuanto a calidad e inocuidad                                                             

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) culminó la capacitación a un total de 1,575 proveedores de Programa de Alimentación Escolar (PAE) y 200 autoridades distritales y regionales del Ministerio de Educación como parte de los preparativos realizados para el iniciar con buen pie el año escolar 2023-2024.

Durante los encuentros la Dirección Ejecutiva, encabezada por Víctor Castro, insistió en la necesidad de que los proveedores se ajusten a las disposiciones del INABIE para cumplir los lineamientos de calidad, cantidad e inocuidad de los alimentos servidos, que serán los elementos que la actual gestión seguirá vigilando de cerca.

“La calidad e inocuidad de los alimentos servidos debe estar garantizada en cada entrega en los centros educativos, es el requisito indispensable en el cumplimiento de su labor”, recalcó Castro en las diferentes jornadas realizadas.

La capacitación que también abarca temas financieros y legales se llevó a cabo desde el 1 hasta el 15 de agosto en la sede del instituto de bienestar y el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

La Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional junto a las direcciones de Gestión Alimentaria, Financiera y Jurídica coordinaron las capacitaciones que abarcó a proveedores de almuerzo de la Jornada Escolar Extendida, PAE Rural, PAE Fronterizo y productores lácteos, quedando solo pendiente los lineamientos a panaderos, cuya reunión fue pospuesta para el 23 de agosto.

Además, fueron capacitadas las autoridades de las 18 regionales y 122 distritos del Ministerio de Educación (MINERD), así como el personal del INABIE que se encuentra diseminado en el país.  

El equipo de directores, encargados y especialistas de INABIE utilizaron los diferentes escenarios para reforzar los lineamientos nutricionales que se requieren en la elaboración, traslado, entrega y recepción de los alimentos en los centros educativos.

Ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE)

El Programa de Alimentación Escolar que ejecuta el INABIE constituye la política pública de mayor impacto social del Estado dominicano al beneficiar cada día a más de 1.8 millones de beneficiarios.                                                                                 

La ejecución del PAE requiere del trabajo en conjunto de los diferentes actores capacitados. Desde el INABIE, la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional se encarga de elaborar los menús, recetarios de preparaciones culinarias y las fichas técnicas de los productos alimenticios, en tanto que la Dirección de Gestión Alimentaria monitorea y controla el servicio de alimentación, siendo este el punto de revisión y unión entre el INABIE y los diferentes actores: proveedores, directores de centros educativos, técnicos y directores distritales.

Los suplidores son los responsables de preparar los alimentos siguiendo los requerimientos de Buenas Practicas de Manufactura establecidos en los contratos y cumpliendo con los requisitos establecidos en las fichas técnicas del INABIE

En tanto que directores de centros educativos se encargan de la recepción de los alimentos y vigilar que sean entregados de acuerdo con las condiciones de calidad y cantidad exigidas. Este proceso también es seguido de cerca por la institución de bienestar a través de los mecanismos de vigilancia y control establecidos.

Mipymes resaltan impulso que reciben del gobierno a través del INABIE

Director ejecutivo Víctor Castro destacó que por primera vez la inversión en el sector textil ha pasado de unos RD$1,000 millones a más de RD$5,000 millones para suplir 2.1 millones de kits escolares

Santo Domingo.- El sector de las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) resaltó ayer el apoyo otorgado por el gobierno del presidente Luis Abinader a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) con mayor impulso y respaldo para que puedan cumplir con su misión de llevar servicios a más de 1.8 millones de escolares de la escuela pública preuniversitaria.

El respaldo gubernamental fue resaltado en el Encuentro Empresarial Anual de la Confederación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), actividad que estuvo encabezada por el ministro de Industria y Comercio Victor-Ito-Bisonó, el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro y Luis Miura, presidente del gremio, quien indicó que durante la actual gestión se han solucionado los atrasos en los pagos y se han efectuado aumentos en el precio de las raciones.

En ese sentido, Castro explicó que tras las directrices presidenciales solo en el sector textil la reactivación ha llevado que las adjudicaciones pasaran de unos RD$1,000 millones a más de RD$5,000 millones con el objetivo de entregar 2.1 millones de kits escolares por primera vez en la historia para el año escolar 2024-2025.

Este incremento fue valorado como el más grande de la historia del INABIE por Fernando Pinales, presidente de la Asociación de la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Textileras (Apymetex) y vicepresidente de Codopyme.

En iguales términos se expresó Issachar Burgos, representante de los industriales de la harina que suplen el desayuno escolar, quien destacó la apertura del gobierno a través del INABIE, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y otras entidades para buscarle soluciones a las demandas del sector.

Durante las palabras centrales de la actividad, el ministro Victor-Ito-Bisonó indicó que desde el gobierno se han estado tomando acciones para desarrollar las mipymes con medidas que van desde el financiamiento, capacitación e instalación de tecnologías.

"En el gobierno liderado por nuestro presidente Luis Abinader hemos promovido una visión donde consideramos indispensable establecer mecanismos para que este tipo de empresas puedan desarrollarse con financiamiento, con tecnologías y espacios que les permitan establecer redes de contacto hacia nuevos horizontes de mercados", resaltó el ministro.

En la actividad también participó el director de Promipyme Porfirio Peralta y el del Infotep Rafael Santos, quienes expusieron sobre cada una de las iniciativas llevadas a cabo para impactar a este tipo de empresas que componen más del 90% del tejido empresarial en el país generando millones de empleos.

También participaron decenas de dirigentes del sector mipymes que se dieron cita en la actividad en la que se pasó balance a la situación actual del sector.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos