Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) desarrolla con éxito el “Programa de Verano INABIE 2023”, en el que participan 18 estudiantes, hijos de colaboradores de la institución, en edades de 12 a 17 años y que durante el año escolar 2022-2023 mantuvieron su índice escolar sobre los 85 puntos.
La iniciativa fue concebida con el objetivo de cooperar con el desarrollo de nuestros futuros profesionales para que asuman con responsabilidad su rol laboral y social, con base en los valores institucionales.
En el acto de apertura del programa, los jóvenes fueron recibidos por el director ejecutivo del INABIE, Victor Castro, quien explicó que a través de esta iniciativa el instituto brinda un espacio de aprendizaje, diversión y esparcimiento para los estudiantes, promoviendo así la conciliación de la vida laboral y familiar junto a sus progenitores dentro de las instalaciones del INABIE.
“Los estudiantes beneficiados con este programa tienen la oportunidad de involucrarse en el diario vivir de la institución y conocer de cerca las acciones de sus padres que todos los días impactan a más de 1.8 millones de beneficiarios del sistema educativo público nacional”, explicó Castro.
Durante las dos semanas del programa, los adolescentes podrán colaborar y aprender en los diferentes departamentos de la institución y participar de una amplia variedad de actividades recreativas y educativas sobre temas de nutrición y cuidado del medio ambiente, adaptadas a diferentes edades y niveles de desarrollo.
Además, la Dirección de Recursos Humanos ha organizado actividades para fomentar el trabajo en equipo y los valores, brindándoles también la oportunidad de explorar y aprender sobre el proceso de utilería en el almacén del Km 22 de la autopista Duarte, así como visita a una pasteurizadora.
INABIE se enorgullece de ofrecer este programa para el crecimiento de estos jóvenes, reconociendo la importancia de apoyar y fortalecer el bienestar de las familias de sus colaboradores.
En el acto de apertura del programa acompañaron al director ejecutivo la subdirectora Rosaury Hernandez; la jefa de gabinete, Ocirema Caminero; la directora de Recursos Humanos, Anny Casado; la directora Financiera, Luisa Josefina Luna; la directora Administrativa, Yeudi Santos y la directora de Salud y Servicios Sociales, Audrey Rosanna Lora.
Esto representa más del 50 por ciento del total de 650,000 kits que deben ser entregados para el próximo año lectivo en 4,953 centros educativos
Santo Domingo. – Cuando falta más de un mes para el inicio oficial del año lectivo 2023-2024, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha entregado 329,253 kits de utilería escolar en diferentes provincias del país.
Esta cantidad representa más del 50% del total de los 650,000 kits que deben ser distribuidos este año en 4,953 centros educativos, proceso que inició por primera vez en la historia con cuatro meses de anticipación.
Tal y como establece el protocolo, al corte del 14 de julio la utilería ha sido entregada a tiempo en 88 distritos de 16 regionales educativas y se continúa con la distribución.
Se prioriza a los más vulnerables
En ese sentido, se ha entregado el 100% de los kits a los centros del sistema educativo público ubicados en la zona fronteriza que son a los que se destina este porcentaje por ser los identificados con mayores índices de vulnerabilidad.
Han sido impactadas las provincias de Bahoruco, Independencia, Elías Piña, Santiago Rodríguez, Dajabón, Monte Cristi y Pedernales.
También se han entregado útiles de acuerdo con las cantidades parciales correspondientes en Puerto Plata, Valverde, Espaillat, La Vega, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Duarte, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, Sánchez Ramírez, La Romana, San Pedro y Monseñor Nouel.
La entrega, que se realiza bajo la coordinación del Departamento de Servicios Estudiantiles de la Dirección de Salud y Servicios Sociales, continúa la jornada en San Juan, Santiago, San Cristóbal, Azua, Santo Domingo y otras provincias.
Jornada extra de labores
Para avanzar en el proceso de entrega, la Dirección Administrativa de la institución ha establecido jornadas extendidas de labores que abarcan las noches y se han incluido los fines de semana la participación de colaboradores de las diversas áreas en el armado de los kits que se lleva a cabo en el almacén.
El director ejecutivo, Víctor Castro, resaltó que con utilería escolar a tiempo el Estado garantiza la asistencia exitosa en las aulas desde el primer día de clase, especialmente de los escolares de familias más vulnerables.
La medida permite al INABIE cumplir con su misión de disminuir la vulnerabilidad educativa y abandono escolar por falta de indumentarias y a la vez resuelve las barreras del pasado cuando la utilería escolar llegaba después de iniciado el año escolar.
Los kits, que son de producción nacional, están compuestos por un polocher, un pantalón, un par de zapatos y medias, así como una mochila que contiene tres cuadernos, un lápiz de carbón, una caja de lápices de colores, un sacapuntas, una goma de borrar y reglas.
“Estamos esperanzados porque como hemos dicho anteriormente, este es el último año en el que la utilería es entregada de forma parcial. Para el año escolar 2024-2025 por primera vez en la historia entregaremos útiles al 100% de la matrícula estudiantil que supera los 2 millones de estudiantes tras la disposición gubernamental”, resaltó Castro.
Santo Domingo. – Como parte de las acciones para el fortalecimiento institucional, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) realizó la socialización del Manual de Organización y Funciones (MOF), un instrumento fundamental para el robustecimiento constante de la estructura orgánica interna en beneficio de la población preuniversitaria en las escuelas públicas.
En la actividad, el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, explicó que con la ejecución del manual presentado, el instituto se encuentra en un proceso de implementación de todos los lineamientos establecidos por el Ministerio de Administración Pública, para el fortaleciendo de su estructura organizativa con la finalidad continuar construyendo un futuro de bienestar para los estudiantes.
“Este manual que hoy nos entrega la Dirección de Planificación y Desarrollo nos permite avanzar y dejar un legado. En INABIE el mérito para nosotros no es resolver los problemas que encontramos, sino dejar establecidos los mecanismos para que nunca más el instituto vuelva a retroceder. Ese trabajo ha dado como resultado una estructura orgánica fortalecida de acuerdo con los lineamientos que establece el MAP”, externó Castro.
Asimismo, agradeció el compromiso asumido por el equipo de directores, encargados y demás colaboradores para el logro de los objetivos institucionales y la mejora continua en los procesos que se desarrollan apegados a las normativas establecidas.
“Si hay algo que a mí me apasiona es hacer las cosas bien y esperando como único premio la satisfacción personal porque no me gusta trabajar por el reconocimiento, y yo siento que cuento con un equipo muy enfocado y con mucho compromiso. Sigamos avanzando porque el futuro de esta institución con una misión tan importante como lo es el bienestar estudiantil depende de lo que hemos hecho y seguimos haciendo por ella”, agregó.
De su lado, el director de Planificación y Desarrollo, Gerard de los Santos, explicó que este manual es la continuidad de la institucionalización que se inició en INABIE a partir de noviembre de 2021.
“Tomando las riendas de la institución nos dimos cuenta de la necesidad dentro de este organismo de fortalecer su estructura orgánica. Estaba como un pequeño instituto con unas misionales bastante comprometidas con la labor social en favor del país”, indicó de los Santos.
También resaltó el logro de la reforma de la estructura orgánica del instituto tras meses de trabajo para que se hiciera realidad, e indicó que durante meses también la Dirección de Planificación y Desarrollo se avocó a la formulación del MOF que es visto como la constitución de funcionabilidad en cada una de las áreas.
La socialización incluyó un panel a cargo de analistas que estuvo moderado por Carlos Segura, encargado de Desarrollo Institucional.
En la actividad participaron, además, la subdirectora Rosaury Hernández; el subdirector, Eduardo Peña; la directora de Gabinete, Ocirema Caminero; la directora de Recursos Humanos, Anny Casado; el director de Gestión Alimentaria, Osvaldo Liria; la directora Administrativa, Yeudi Santos; la directora de Salud y Servicios Sociales, Audrey Lora; la directora Financiera, Luisa Luna y el director de Tecnología, Kenhichi Sasaki Tabata.
Además, estuvieron presentes los encargados de Calidad en la Gestión, Emelinda Guerrero; de Cooperación Internacional, Jesús Rodriguez; el encargado de Desarrollo Institucional, Carlos Segura, junto a los analistas de Planificación y Desarrollo Starlin Plata, Perla Rodríguez y Diógenes Casado, y la analista de Desarrollo Institucional, Nelly Castillo, entre otros colaboradores.
Sobre el MOF
El Manual de Organización y Funciones del INABIE es un valioso instrumento para la gestión de las atribuciones correspondientes a la institución, además, es una guía para delimitar la participación e interacción de cada unidad en la provisión de los servicios, la ejecución de los procesos y las iniciativas establecidas en el Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Plan Operativo Anual (POA).
De igual forma este manual será de utilidad para orientar al servidor público en los procesos de inducción e incorporación al cargo.
El manual no solo es un documento institucional sobre el establecimiento de las funciones del INABIE, sino que constituye un paso de avance importante en el proceso de implementación de la nueva estructura organizativa de la institución, aprobada mediante Resolución núm. 01-2022.
Este documento es al mismo tiempo el resultado de una gestión requerida dentro del sistema de administración pública, monitoreada por el MAP, y que evidencia el interés de la institución de operar de manera eficiente y eficaz para cumplir con su misión en el marco de las necesidades de la población estudiantil en las escuelas.