El director ejecutivo Víctor Castro supervisó la recepción y el armado de la indumentaria escolar para seguir priorizando que las entregas de los útiles escolares se realicen puntualmente a todos los estudiantes beneficiarios
Santo Domingo. – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, realizó una visita de supervisión al almacén de la institución, donde ya hay más de 7.8 millones de insumos de utilería con los que se están preparando los kits escolares destinados, por primera vez, a todos los estudiantes del sistema educativo público nacional para el próximo año escolar 2024-2025.
En ese sentido, los insumos entregados por los suplidores de utilería hasta el momento están compuestos por 605,264 pantalones, 517,132 polocheres, 551,543 zapatos, 592,713 mochilas, 4.3 millones de cuadernos, 1.1 millones de medias, entre otros.
Durante el recorrido, Castro expresó el compromiso del Gobierno con el objetivo de asegurar el acceso a tiempo de cada alumno a las herramientas necesarias para asistir a clases.
"Estamos aquí armando los kits para entregar no solo utilería a tiempo sino a todos los estudiantes como lo instruyó el presidente Luis Abinader. Con esta entrega también estamos impactando a la industria textil que trabajaba solo por temporadas en la elaboración de las indumentarias y ahora trabajan todo el año para llegar a esta meta, aumentando la dinamización en sus empresas y al mismo tiempo contribuyendo para que los escolares tengan sus uniformes", destacó el director ejecutivo en su visita.
La Dirección Ejecutiva del INABIE ha priorizado que, a través de la Dirección de Salud y Servicios Sociales y las demás áreas de apoyo, las entregas de los útiles escolares se realicen puntualmente, con el objetivo de garantizar la asistencia exitosa a las aulas de los estudiantes desde el primer día de clases.
Para este año escolar se suma el nuevo uniforme que consiste en polos azul celeste y pantalones azul marino con medias blancas, además de mejoras en la mochila con el ajuste del logo en una zona disimulada y espacio para tabletas y termos de agua.
Cada kit que se arma contiene polos, pantalones, zapatos, medias, mochila, cuadernos, lápices, entre otros.
A través del convenio, INABIE realizará campamentos que impactará a los estudiantes miembros de las directivas del programa Clubes Estudiantiles
Santo Domingo.- Con el objetivo de contribuir en el fortalecimiento de la participación estudiantil en los centros educativos públicos a través de actividades extracurriculares como estipula la Ley 66-97, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) firmó este miércoles un convenio con la Asociación de Scouts Dominicanos para la realización de cuatro campamentos dirigido a estudiantes del segundo ciclo de secundaria, miembros de las directivas del programa los clubes estudiantiles.
El acto de firma y presentación del convenio fue encabezado por el subdirector Eduardo Peña y la directora de Salud y Servicios Sociales, Audrey Lora, en representación del director ejecutivo, Víctor Castro, y el presidente de Scouts Dominicanos, Joan Monegro.
Durante la rúbrica, Lora resaltó que a través de los clubes estudiantiles el INABIE propicia en los estudiantes el aprendizaje basado en competencias, el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y cognitivas, para fomentar el liderazgo, la convivencia sana y la participación social responsable.
A su vez, Monegro señaló que la asociación aportará su amplia experiencia en el desarrollo de competencias de trabajo en equipo, pensamiento creativo, resolución de problemas y fomento de la participación y socialización de los estudiantes, a través de actividades al aire libre que promuevan el intercambio escolar y comunitario.
El acuerdo tiene una duración de dos años prorrogable con previa notificación. Contempla la realización de cuatro campamentos de cinco días y cuatro noches cada uno (todo incluido) para impactar a un total de 400 estudiantes que estarán acompañados de 80 adultos entre maestros guías de los centros educativos, representantes de los distritos y las regionales educativas, así como personal del INABIE.
Se recuerda que, en verano del año pasado, el INABIE realizó el primer campamento “Huellas: Liderazgo y Aventura” con la guía de la Asociación de Scouts Dominicanos. En aquella ocasión fueron beneficiados 83 estudiantes líderes de clubes estudiantiles de la Regional Educativa 01-Barahona. El campamento se llevó a cabo en el Campo Escuela Scout Nacional Cuayo en la provincia San Cristóbal.
Al acto de firma de este convenio participaron por INABIE: el director de Planificación y Desarrollo; Gerard de los Santos, la directora Administrativa; Yeudi Santos, la directora de Formulación y Evaluación Nutricional; Ana Báez, el director de Gestión Alimentaria; Osvaldo Liria, el director de Tecnología; Kenhichi Sasaki, el encargado de Cooperación Internacional; Jesús Rodríguez, la encargada de Servicios Estudiantiles; Tania Jáquez, el encargado de la División de Participación Social; Eduardo Leyba, entre otros servidores del organismo de bienestar.
Por Scouts Dominicanos asistieron: el presidente del Consejo directivo de Scouts Dominicanos; Joan Monegro, el director ejecutivo; Wilfredo Tavares, Karla Hernandez, ejecutiva de la Red Amigo Scouts y una representación de estudiantes scouts.
Además, el evento contó con una representación de autoridades educativas tales como Ryde Acosta, encargado curricular de la Regional 15 de Santo Domingo III, en representación del director de la Regional, Rafael Amador Figaris, y Gloria Freites Rodríguez, técnico del Distrito 15-02 de Santo Domingo Centro, acompañados de cuatro estudiantes del Centro Educativo Prof. Luis Encarnación Nolasco.
Sobre Scouts Dominicanos
Scouts Dominicanos es la única institución en la República Dominicana miembro de la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS), desde el 30 de abril de 1930 y es la responsable de impulsar la Misión del Movimiento Scout Mundial que es: “Contribuir a la educación de los jóvenes, mediante un sistema de valores basado en la promesa y la Ley Scout, para ayudar a construir un mundo mejor donde las personas se sientan realizadas como individuos y jueguen un papel constructivo en la sociedad”.
Santo Domingo.- A propósito de celebrarse este 08 de marzo el Día Internacional de la Mujer, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) coordinó una serie de charlas educativas para honrar y celebrar el papel fundamental de sus colaboradoras, así como para proporcionarles herramientas que les permitan alcanzar su máximo potencial en todos los aspectos de la vida.
Estas charlas, llevadas a cabo del 07 al 11 de marzo en la sede del instituto, se centraron en empoderar a las féminas en diversos aspectos de la vida personal y profesional, bajo de coordinación de la Dirección de Recursos Humanos.
El jueves 07 de marzo, la psicóloga clínica y asesora de imagen, Claudia Luna, impartió una charla titulada "Mujer de Impacto", donde se abordaron temas cruciales sobre la importancia de la imagen personal en el contexto corporativo, destacando su papel como herramienta para comunicar mensajes directos a clientes y audiencias.
Las participantes adquirieron conocimientos sobre cómo alinear su imagen con los valores corporativos y proyectar una imagen profesional coherente a través de la vestimenta y la postura.
Asimismo, el viernes 08 de marzo, la coach Wendy Osorio lideró una charla sobre los roles de la Mujer siglo XXI, centrándose en cinco pilares fundamentales: autoconciencia, motivación, resiliencia, flexibilidad y adaptabilidad.
Osorio proporcionó a las participantes herramientas prácticas para impulsar el éxito tanto en el ámbito personal como profesional, destacando la conexión entre estos pilares y la apertura de innumerables oportunidades.
Finalmente, el lunes 11 de marzo, la coach y conferencista Ruth Rodríguez brindó una inspiradora charla titulada "La mejor versión de mí". En esta sesión, las participantes fueron guiadas hacia la exploración y realización de su potencial máximo, enfocándose en el desarrollo personal y la auto-superación.
De acuerdo a los reportes de la Dirección de Recursos Humanos, las mujeres representan alrededor del 59% de los colaboradores que luchan por el bienestar estudiantil desde el INABIE.
INABIE reafirma su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, reconociendo su invaluable contribución al crecimiento y desarrollo de la institución.