Mujeres representan el 59% del personal que trabaja día a día por el bienestar estudiantil en INABIE
Santo Domingo. - En este Día Internacional de la Mujer, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) destaca que las mujeres son fundamentales en los diversos procesos y programas que se llevan a cabo día a día para garantizar el bienestar de los estudiantes de la escuela pública preuniversitaria.
En ese sentido, de acuerdo con datos de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), el 35% del monto contratado por INABIE desde enero de 2022 hasta el 6 de marzo del 2024 ha sido adjudicado a mipymes que son lideradas por mujeres.
Es decir, en términos monetarios las mujeres han sido beneficiadas con contratos ascendentes a RD$16,906 millones.
Además de esto, en términos de participación del número de empresas durante la actual gestión en el INABIE, el 45% de las micro, medianas y pequeñas empresas (mipymes) adjudicadas por INABIE son mujeres.
Ambos porcentajes superan ampliamente la cuota mínima de mipymes mujeres exigida por la ley que es de un 5%.
Las suplidoras del INABIE comandan empresas dedicadas a la elaboración de los alimentos que se distribuyen diariamente en los centros educativos públicos a través del Programa de Alimentación Escolar y a la confección de los uniformes que cada año escolar entrega el organismo de manera gratuita a los estudiantes.
Además, se convierten en generadoras de empleo para otras mujeres y hombres.
Mujeres representan el 59% del personal que trabaja día a día en INABIE
En la actualidad, las mujeres representan el 59% de los colaboradores que trabajan día a día en INABIE para beneficio de los estudiantes y sus familias.
Con esta amplia participación la institución contribuye a los esfuerzos gubernamentales para reducir la brecha de género, al consignar por sus capacidades, compromiso y profesionalismo un rol activo a las mujeres.
En la actualidad las mujeres encabezan el 67% de las direcciones que tiene INABIE en su estructura organizacional.
Mientras un total de 38 mujeres tienen puestos de dirección y supervisión en sentido general (direcciones, departamentos, divisiones, etc) representando el 50% de ese grupo ocupacional, de acuerdo con cifras de la Dirección de Recursos Humanos.
Al grupo ocupacional IV, que integra a profesionales de diferentes áreas, pertenecen 308 servidoras, quienes engloban el 69% frente al 31% que son hombres en la referida escala.
Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) desarrolló los talleres de sensibilización para dar a conocer el Programa de Clubes Estudiantiles que la institución implementa en beneficio de los estudiantes del sistema educativo público nacional.
La actividad, que tuvo lugar en la sede del INABIE, estuvo dirigida a actores clave en el ámbito educativo, incluyendo directores, técnicos regionales y distritales, directores de centros educativos, coordinadores pedagógicos, maestros, asesores y representantes de la Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE).
Un total de 22 participantes procedentes de diversas regionales educativas, incluyendo la 08 Santiago, 10 y 15 de Santo Domingo, y 17 de Monte Plata, fueron parte de esta actividad de socialización.
Durante la sesión se destacó el impacto positivo del Programa de Clubes Estudiantiles, el cual es impulsado por el Departamento de Servicios Estudiantiles del instituto a través de la División de Participación Social. Este programa tiene como objetivo principal fomentar la participación de los estudiantes en actividades extracurriculares en el ámbito científico y tecnológico, turismo y medioambiente.
A través de estas actividades, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar la socialización e interacción, reflexión colectiva, desarrollo de valores, principios y el liderazgo contribuyendo a una convivencia sana y una participación social responsable que les permita desarrollar acciones y/o proyectos que den respuesta a situaciones que afectan al centro educativo y a la comunidad.
Además de la presentación del Programa de Clubes Estudiantiles, se dieron a conocer otros programas importantes como los de alimentación y nutrición, apoyo estudiantil, salud escolar y participación estudiantil, que forman parte del catálogo de servicios que ofrece el INABIE para garantizar que los educandos puedan permanecer en las aulas para recibir una formación preuniversitaria oportuna.
Los talleres se llevaron a cabo los días 28 y 29 de febrero y estuvieron a cargo de la encargada de Servicios Estudiantiles, Tania Jáquez, y el encargado de Participación Social, Eduardo Leyba.
San Pedro de Macorís. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) llevó a cabo intervenciones nutricionales destinadas a estudiantes diagnosticados con obesidad y bajo peso en la escuela Juan Bosch Gaviño de la provincia de San Pedro San Pedro de Macorís.
La jornada, coordinada por la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional del INABIE, contó con el respaldo del Ministerio de Salud Pública.
Esta acción se enmarca en el estudio "Estado Nutricional de los escolares beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de República Dominicana (ENPARD)", que estableció la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los estudiantes del sistema educativo público, que están sirviendo para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas.
Durante la jornada el instituto de bienestar entregó a los padres y/o tutores de los estudiantes diagnosticados con bajo peso y desnutrición suplementos nutricionales para enriquecer su dieta escolar, mientras que los escolares identificados con sobrepeso u obesidad fueron referidos a los centros de salud cercanos para recibir atención especializada.
El estudio ENPARD, realizado en el año 2022, abarca 53 centros educativos en distintas zonas del país. Desde octubre del 2023, se han intervenido un total de 22 escuelas en Santo Domingo, Monte Cristi, Barahona, Azua, Bonao, San Cristóbal, Baní, Villa Altagracia, La Romana, Higüey, San Pedro, Gaspar Hernández, Villa Arriba, Santiago, Mao, Puerto Plata, Cabrera y Tamayo.
A la par de estas medidas, el INABIE lleva a cabo un programa integral de educación alimentaria y nutricional que incluye charlas dirigidas a estudiantes, padres o tutores, docentes y personal administrativo.
El objetivo es fomentar hábitos alimenticios saludables y promover un estilo de vida que contribuya a mejorar la salud de los alumnos diagnosticados.