Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Noticias

INABIE capacita a suplidores sobre uso del Sistema de Consulta de Pagos de la Tesorería Nacional

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) impartió una capacitación a los suplidores sobre el uso del Sistema de Consulta de Pagos y Libramientos de la Tesorería Nacional.

La capacitación fue impartida por la Dirección Financiera con el objetivo de que los proveedores puedan aprender a realizar consultas de pagos, estatus de pagos y estatus de libramientos, y de esta manera ampliar los canales de información con estos.

Durante dos días el personal financiero desarrolló el ciclo de capacitaciones virtuales que benefició a más de 300 suplidores que se inscribieron en la oferta formativa.

El Sistema de Consulta de la Tesorería es utilizado para verificar los pagos que reciben todos los beneficiarios que son suplidores del Estado.

Para obtener este servicio los interesados deben cumplir con ciertos requerimientos: ser proveedor del Estado, presentar carta de la empresa solicitando su acceso al Sistema de Consulta de Pagos y Libramientos, debidamente firmada y sellada por el representante de la empresa, copia y cédula de identidad de la persona designada por la empresa para acceso al sistema y firmar un acuerdo de confidencialidad de la Tesorería Nacional.

El suplidor o persona designada para los fines debe ingresar a la página web www.consultapagosgob.do/ y en la sección Servicios hacer clic a Consulta de Pagos y Libramientos, luego ir al vínculo correspondiente del portal. Allí debe crear su usuario y cargar en línea todos los documentos requeridos escaneados.

 

Universalización de la utilería escolar por parte de INABIE dinamiza industria textil y de calzados

Los programas que desarrolla la institución priorizan el bienestar de los escolares, pero además aportan al crecimiento de la economía adquiriendo productos locales e integrando a las mipymes que componen más del 90% del tejido empresarial en el país

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que la disposición del Gobierno de universalizar la entrega de utilería escolar a todos los estudiantes del sistema público para el próximo año lectivo no solo alivia a las familias de los gastos educativos, sino que también permite la dinamización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que fabrican estas indumentarias, contribuyendo a la generación de nuevos empleos y al crecimiento económico de las zonas donde operan.

Para el cumplimiento de esta medida, en la actualidad, el INABIE tiene una asignación presupuestaria de más de RD$4,463 millones en busca de garantizar que el 100% de la población estudiantil preuniversitaria tenga acceso a las indumentarias necesarias para su educación en contraste con lo que se entregaba anteriormente que no superaba el 30% de la matrícula estudiantil.

El director ejecutivo del INABIE, Victor Castro, afirmó que con los programas que desarrolla la institución priorizan el bienestar de los escolares, pero además aporta al crecimiento de la economía del país adquiriendo productos locales e integrando a las mipymes que componen más del 90% del tejido empresarial en el país generando nuevas oportunidades de empleos.

La medida ha tenido un impacto positivo para toda la industria textil y de calzado del país.

En ese sentido, la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX) resaltó el impacto positivo de esta disposición en el crecimiento de la industria, asegurando que, con esta iniciativa, las empresas del sector textil experimentan un aumento en la demanda de productos, lo que a su vez impulsa inversiones en infraestructura y nuevas maquinarias, generando nuevos empleos directos e indirectos.

“Esta medida contribuye a la creación de una cantidad significativa de empleos en las empresas asociadas que se dedican a la fabricación de útiles escolares. En definitiva, esto aporta a la mejoría de la calidad de vida de nuestros trabajadores y sus familias, además, al crecimiento sostenible de la economía y con ello al desarrollo familiar y comunitario”, considera ADITEX. 

Alrededor de 108 proveedores trabajan en conjunto con el INABIE en la adquisición de cuadernos, confección y adquisición de medias, polocheres, pantalones, zapatos, mochilas y útiles escolares.

Con esta colaboración se afianza el compromiso conjunto para el desarrollo sostenible del país y la promoción del acceso equitativo a la educación para todos los estudiantes.

INABIE y FAO inician plan piloto sobre medición de desperdicios y aceptabilidad de los menús del PAE

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dieron inicio al plan piloto que busca abordar el tema de los desperdicios alimenticios generados en las escuelas.

Este plan piloto, que forma parte del proyecto "Entorno Escolar Saludable a través de Estrategias Innovadoras para el Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE)", es una iniciativa pionera que tiene como objetivo principal adoptar e implementar un modelo efectivo del PAE, basado en evidencia, innovación y coordinación.

El programa se llevará a cabo en 36 centros educativos ubicados en las provincias San Juan, Azua, La Vega, Santiago y Monte Plata. Las primeras mediciones iniciarán este 18 de marzo en la regional 02 de San Juan.

Para ejecutar el proyecto, fueron capacitados los equipos técnicos en Nutrición tanto del INABIE como de la FAO, donde se abordaron los aspectos sobre la medición y control de desperdicios y el instrumento a utilizar para conocer la aceptabilidad de los alimentos que se sirven en los centros educativos.

Los participantes, además, fueron orientados tanto en la teoría como en la práctica, sobre las formas de cuantificar y analizar las cantidades de alimentos no consumidos durante el almuerzo escolar y el control de los desperdicios en la producción de estas comidas. Asimismo, sobre gastronomía sostenible y medición de impacto a nivel monetario que generan estos sobrantes.

Mediante el programa también se busca capacitar al personal de las escuelas, proveedores y representantes de Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAES), sobre la manipulación, técnicas culinarias, nutrición, preparación de los alimentos, diseño de recetas saludables con productos locales, modelo para la medición y la reducción de los desperdicios de alimentos en las escuelas.

Encuesta aceptabilidad de los menús del PAE

Como parte de esta iniciativa se implementará una encuesta para conocer la aceptabilidad de los menús que se sirven a través del Programa de Alimentación Escolar, en la que se identificarán los platos o combinaciones que presenten mayor resistencia, de acuerdo con las informaciones suministradas por el personal docente de las escuelas.

Este cuestionario se aplicará a estudiantes con rango de edad de entre 7 y 18 años para conocer sus puntos de vista respecto al referido menú y de esta forma desarrollar un plan de intervención para aplicar las mejoras, con miras en aumentar la aceptabilidad de la alimentación que se sirve en las escuelas.

Las orientaciones fueron brindadas por los especialistas de la FAO, chef Hubert Reyes y el doctor Enrique Mateo en coordinación con los encargados de la División de Evaluación Nutricional, Dr. Ana Zabala y de la División de Desarrollo de Producto, Jarvis Mota.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos