Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Noticias

INABIE llama a 19 suplidores provisionales que no han firmado contrato que cumplan con este requerimiento a la brevedad

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) llama a los proveedores que han suplido de manera provisional a presentarse a la sede de la Institución para que firmen sus contratos y se pueda completar el proceso de registro y certificación del referido documento.

La Dirección Jurídica del INABIE explicó que este requisito es indispensable para que la institución pueda proceder con el pago de los servicios recibidos por estas empresas tras la verificación de rigor.

El organismo de bienestar advierte que este llamado será el último que realice para tales fines, pues ya se ha reiterado la convocatoria por múltiples vías, de manera directa, telefónica y por correo, así como a través de las distintas asociaciones de proveedores.

De no obtemperar a este llamado, la institución no se hace responsable de la dificultad que posteriormente se pueda presentar para honrar el pago de los servicios prestados.

En ese sentido, la referida dirección informó que son 19 los proveedores que están pendientes de firma, los cuales, se detallan a continuación, a saber:

  1. Altagracia Julia Beltré Melo
  2. Comercializadora OTIUM, SRL
  3. Deysi Marisol Martinez de Peralta
  4. Diógenes Garcia Ventura
  5. Francisco Jose Hernández Villamán
  6. Gabriel Elías Vásquez Pérez
  7. Garlir Supply SRL
  8. Henry Olivero Ferreras
  9. Hester Santana Asencio
  10. Inversiones HJS, SRL
  11. Jorge Luis Rosario Díaz
  12. Jose Michael Fermín Fernández
  13. La Buona Cucina di Bucco SRL
  14. Majernan Multiservicios, SRL
  15. María del Carmen Mezon González
  16. Orfelia Guerrero Meran
  17. P&D Restaurant SRL
  18. Thelma Beatriz Graveley Jiménez
  19. Wendy Hernández Encarnación

Es preciso recordar que, para la firma de los contratos, es indispensable presentar la documentación que se refiere a continuación, según se esté supliendo como persona física o jurídica (como empresa):

Si participó como persona física, debe presentar:

  • Copia de su cédula de identidad y electoral legible.
  • Certificado al día de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
  • Certificado al día de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
  • Registro de Proveedor del Estado actualizada. 
  • Certificación Mipyme actualizada. 
  • Recibo de pago para la notarización de contrato a depositar en la cuenta corriente del banco de Reservas No. 8400000356 a nombre del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, por un monto de RD$6,557.00, indicando en el concepto el nombre del proveedor, el proceso en el que resultó adjudicado y que es para fines de firma de contrato de asignación provisional, así como el sello del nombre comercial.
  • Sello de su nombre comercial.
  • Documento original de póliza de garantía de fiel cumplimiento del contrato por el monto equivalente al 1% del monto que le fue adjudicado (porque eres Mipyme).  La vigencia debe extenderse desde el 30 de septiembre de 2022 hasta el 23 de junio de 2023 (período de suministro provisional hasta tanto interviniera la adjudicación de los procesos de urgencia).

Si participó como persona jurídica:

  • Registro Mercantil actualizado. 
  • Acta de Asamblea en la que se designe al gerente de la empresa (el periodo de elección del gerente debe estar vigente) 
  • Estatutos Sociales, debidamente registrado en Cámara de Comercio y Producción del domicilio correspondiente. 
  • Copia de cédula de identidad y electoral legible del representante
  • Certificado al día de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) vigente. 
  • Certificado de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) vigente. 
  • Registro de Proveedor del Estado actualizado. 
  • Certificación Mipyme actualizado. 
  • corriente del banco de Reservas No. 8400000356 a nombre del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, por un monto de RD$6,557.00, indicando en el concepto el nombre del proveedor, el proceso en el que resultó adjudicado y que es para fines de firma de contrato de asignación provisional, así como el sello del nombre comercial.
  • Sello de la compañía.
  • Documento original de póliza de garantía de fiel cumplimiento del contrato por el monto equivalente al 1% del monto que le fue adjudicado (porque eres Mipyme).  La vigencia debe extenderse desde el 30 de septiembre de 2022 hasta el 23 de junio de 2023 (período de suministro provisional hasta tanto interviniera la adjudicación de los procesos de urgencia).

En el caso de que decida enviar un representante en su lugar debe agregar, además: 

Personas jurídicas

  • Acta de asamblea que designa al gerente de la empresa (para confirmar que la persona que delega la firma tiene poder para hacerlo) 
  • Poder de representación que el gerente le otorga a quien le va a representar en la firma del contrato (el poder debe indicar expresamente que se autoriza para representar como si fuera el gerente en la firma del contrato de asignación provisional. Este poder debe estar legalizado por notario público y certificado por la Procuraduría General de la República. 
  • Cédula del gerente.
  • Cédula del representante.

Personas Físicas

  • Poder de representación que otorga a quien le va a representar en la firma del contrato (el poder debe indicar expresamente que se le otorga el poder para representar como si fuera el gerente en la firma del contrato de asignación provisional. Este poder debe estar legalizado por notario público y certificado por la Procuraduría General de la República.
  • Cédula de identidad y electoral del gerente. 
  • Cédula de identidad y electoral del representante. 
  • Sello de la Empresa.

Para agilizar la recepción de la documentación y agilizar el proceso estos requisitos deben ser presentados ordenadamente.

INABIE iniciará servicios de alimentación desde el primer día de clases del año lectivo 2023-2024 fijado para el 28 de agosto

El director ejecutivo Víctor Castro indicó que esto será posible por la decisión de la actual administración de licitar los servicios por dos años como se hizo en el último proceso

Santo Domingo. – Luego de que Consejo Nacional de Educación fijara el inicio de docencia del año escolar 2023-2024 para el 28 de agosto, la Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que por primera vez el Programa de Alimentación Escolar (PAE) estará operando desde el primer día de clases para que los estudiantes cuenten con estos servicios que les permiten aprovechar el pan de la enseñanza.

La información fue dada a conocer por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, quien explicó que esto será posible por la decisión de la gestión que encabeza que licitó por dos años consecutivos estos servicios que se brindan durante el año escolar a más de 1.8 millones de beneficiarios.

“La operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) es una tarea compleja que permite llevar alimentos de lunes a viernes a más de 6,000 centros educativos e impacta a unas 715,000 familias. Como equipo hemos hecho los ajustes necesarios para que, a diferencia de otros inicios escolares, estos servicios empiecen sin mayores incidencias a la par con la docencia”, resaltó Castro.

Igualmente, el INABIE reiteró que por primera vez para esa fecha los estudiantes también tendrán los uniformes, los cuales empezaron a distribuirse desde hace varias semanas hasta completar los 650,000 kits que se tienen disponible este año.

La institución explicó que ha estado participando activamente en las coordinaciones para el inicio del nuevo año y estará aportando el soporte necesario en la subcomisión de alimentación que fue creada por el Consejo durante la sesión ordinaria que estuvo encabezada por el ministro Ángel Hernández.

Llama a suplidores a presentar facturas

Ante los aprestos para el inicio del nuevo año escolar el INABIE reiteró el llamado a los suplidores del PAE a presentar sus facturas para cobro a más tardar el 30 de junio para terminar de honrar los compromisos contractuales tal y como ha venido haciendo de forma eficiente.

La Dirección Financiera de la institución indica que al presentar la factura con tiempo se agiliza el proceso de análisis y pago de los expedientes, los cuales deben cumplir con las exigencias necesarias para efectuar los desembolsos.

Igualmente, esto permite avanzar con los pagos de anticipos tal y como establece la ley para que las mipymes tengan flujo de caja para ofrecer el servicio.

INABIE intercambia experiencia con el Programa de Alimentación Escolar y la agricultura familiar en Colombia

Bogotá, Colombia.- En el marco del proyecto “Entorno Escolar Saludable a través de estrategias innovadoras para el Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar”, una misión técnica de profesionales multidisciplinares del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otras instituciones dominicanas viajó a la República de Colombia con el propósito de intercambiar experiencias en la implementación del PAE en ambas naciones.

La directora de Formulación y Evaluación Nutricional, Ana Carolina Báez Abbott encabezó la delegación de INABIE que estuvo junto a representantes del Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, Programa Supérate y FAO Dominicana en el país suramericano del 5 al 10 de junio.

El intercambio de experiencias en el marco del PAE es el primer componente del Proyecto Escolar Saludable que promueve la transferencia de conocimientos en las temáticas del Proyecto, tales como: educación alimentaria y nutricional a través de estrategias, huertos escolares, mecanismos de compras de la Agricultura Familiar al PAE, mejoras en los servicios de infraestructura, participación comunitaria, entre otros aspectos relevantes.

En estos cinco días, la misión dominicana sostuvo reuniones con representantes de instituciones gubernamentales de Colombia que articulan acciones vinculadas al servicio de la alimentación escolar y realizó recorridos en centros.

La doctora Báez Abbott y la directora de Gabinete de Educación, Joa Siulin tuvieron a su cargo la presentación del PAE de la República Dominicana a las autoridades colombianas en el primer día de trabajo, las últimas también explicaron cómo ejecutan el programa en los centros educativos de Colombia.

El encargado de Cooperación Internacional de INABIE, Jesús Rodríguez y la encargada de Gestión Alimentaria, Jéssica Jiménez, presentaron los avances que ha tenido el país en las compras públicas en el PAE, mientras de que del Programa Supérate, Arturo Bisonó, se refirió a las buenas prácticas de compras a la Agricultura Familiar, citó el caso de Poppy, Constanza.

Ambos países compartieron su experiencia en la implementación de las Guías Alimentarias basadas en Sistemas Alimentarios en República Dominicana y basadas en Alimentos en Colombia.

Mientras que, por parte de FAO Dominicana, la directora del Proyecto Entorno Escolar Saludable, Mariella Ortega, explicó los avances que ha tenido República Dominicana en el ámbito normativos y legislativos en materia de derecho a una alimentación adecuada. De su lado, Colombia compartió su éxito en la cuantificación y prevención de desperdicios de alimento.

Al finalizar la jornada, los delegados de ambos países identificaron la importancia de la universalidad y territorialidad para fortalecer los programas de alimentación escolar además de la inclusión de las compras públicas para el abastecimiento de alimentos en estos programas.

Participantes

La misión dominicana estuvo integrada por parte de INABIE por la doctora Ana Carolina Báez Abbott, directora de Formulación y Evaluación Nutricional; el encargado de Cooperación Internacional, Jesús Rodríguez; la técnica de Gestión Alimentaria, Jésica Jiménez y los técnicos de Nutrición Jarvis Mota y Georgina Rodríguez.

Igualmente, la directora de Gabinete del Ministerio de Educación, Joa Siulin; la viceministra de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Miriam Guzmán; el director de Agricultura Familiar del Programa Supérate, Arturo Bisonó; la directora técnica de Nutrición del Ministerio de Salud Pública, Patricia Grullón; y por la FAO, la directora del proyecto Entorno Escolar Saludable, Mariella Ortega.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos