Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

Director del INABIE recibe visita de la nueva Representante del PNUD en República Dominicana

Santo Domingo. _ El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, recibió este viernes la visita de la nueva Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el país, Ana María Díaz.


Durante la reunión, se discutieron temas de interés entre el INABIE y el PNUD centrados en la mejora del acceso y la calidad de los programas que tiene el instituto a la disposición de la comunidad educativa.


Víctor Castro destacó la importancia de trabajar en conjunto con organizaciones internacionales para impulsar iniciativas que impacten positivamente a los estudiantes.


En el encuentro participaron, por parte del PNUD, Patricia Reyes, Oficial a cargo Unidad Desarrollo Humano Sostenible; Víctor Rodríguez, Sector Privado y Ruth Fernández, Coordinadora Portafolio de Educación. 


Del INABIE estuvo presente la doctora Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación Nutricional; Jesús Rodríguez, director de Planificación y Desarrollo; Adrián Roa, encargado interino de Cooperación Internacional y Eduardo Pumarol, coordinador nacional proyecto INABIE/PNUD.

INABIE lleva Ruta del Bienestar a varias provincias del país y atiende a más de 10 mil estudiantes en salud visual, auditiva y preventiva

En adición, fueron atendidos más de 300 niños del Caipi de Pidoca de Los Mina

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) llevó la Ruta del Bienestar a Samaná, La Vega, San Juan y Santo Domingo durante el primer mes de clase del presente año escolar, permitiendo que más de 10 mil estudiantes fueran beneficiados con los servicios de salud visual, auditiva y preventiva que ofrece de manera gratuita a la población escolar del sistema público.

Durante la semana del 2 al 6 de septiembre, el equipo de oftalmólogos y optómetras del INABIE se trasladó al Distrito Educativo 14-02 en el municipio Sánchez de Samaná. Allí, 4,028 estudiantes de 16 centros educativos fueron beneficiados con la prueba de agudeza visual o tamizaje, entre ellos, 249 fueron evaluados por los especialistas y 143 de estos recibieron una indicación de lentes oftálmicos que serán entregados gratuitamente por la institución.

A su vez, en el Distrito Educativo 06-04 de La Vega, fueron tamizados 3,426 estudiantes de 16 escuelas y evaluados 182. A un total de 158 de estos le fueron indicados lentes oftálmicos durante la jornada de monitoreo de salud visual realizada entre el 25 de agosto y el 6 de septiembre.

La Ruta del Bienestar siguió su trayecto a Santo Domingo, específicamente en la escuela Iván Guzmán Klang del sector Herrera de Santo Domingo Oeste y el centro educativo Gregorio Pérez de la comunidad de la Cuaba en Pedro Brand, donde fueron tamizados 1,794 estudiantes y 260 fueron evaluados. A 31 escolares de estos se les indicó lentes oftálmicos. Además, 12 escolares de Herrera fueron referidos para terapia y estudios posteriores. 

En materia de salud visual, los especialistas del Departamento de Gestión de la Salud Escolar de la Dirección de Salud y Servicios Sociales indicaron que las principales afecciones visuales detectadas en la población escolar asistida son miopía, hipermetropía, astigmatismo, queratocono, estrabismo, ptosis palpebral, alergias oculares, entre otros.

Salud preventiva

Además de las atenciones de salud visual, en la escuela Iván Guzmán Klang llevó a cabo una jornada de salud preventiva en la que fueron consultados 538 estudiantes, quienes recibieron un total de 3,128 medicamentos para procesos virales, alérgicos y otras afecciones, tales como ketoconazol para tratar los hongos en la piel, permetrina para eliminar los piojos, griseofulvina para las infecciones fúngicas de piel, pelo y uña, así como, acetaminofén, multivitamínicos y otros tratamientos. 

Salud auditiva

El INABIE llevó su unidad móvil audiológica en San Juan, Distrito Educativo 02-04, para dos jornadas realizadas entre los días 2 y 6 de septiembre. Los médicos, audiólogos y audioprotesistas del instituto evaluaron a 159 estudiantes y dos recibieron auxiliares auditivos.

Los diagnósticos comunes en estas jornadas de salud auditiva fueron hipertrofia de cornete, hipertrofia amigdalar, tapón de cerumen, otitis media aguda, entre otros.

Niños de Inaipi

Gestión de Salud Escolar indicó, además, que en la semana del 23 al 27 de septiembre se desarrolló una jornada de salud bucal y auditiva en el Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) de Inaipi del sector Pidoca en Los Mina, Santo Domingo Este. Más de 300 niños con edades de 3 a 5 años fueron atendidos.

El INABIE reitera su compromiso continuo de promover la salud de los estudiantes dominicanos, garantizando que cada niño tenga acceso a servicios de salud de calidad desde temprana edad.

INABIE estima la distribución de más de 73 millones de litros de leche en el año escolar 2024-2025

Santo Domingo. – Al celebrarse este 25 de septiembre el Día Mundial de la Leche Escolar, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) anunció que para el año escolar 2024-2025 se proyecta la distribución de más de 73 millones de litros de leche a estudiantes del sector público en todo el país. Esta cifra refuerza el compromiso del INABIE de seguir promoviendo una alimentación nutritiva y balanceada en la población estudiantil.

Los estudiantes reciben diariamente una ración de 200 mililitros de leche, que al concluir el año escolar representará 366.3 millones de raciones distribuidas. Este esfuerzo es clave para asegurar una ingesta adecuada de calcio, proteínas y vitaminas D y B12, nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños y niñas en edad escolar.

A través del Programa de Alimentación Escolar se distribuye la leche, que tiene un impacto directo en la mejora del rendimiento académico, al proporcionar la energía y los nutrientes necesarios para que los estudiantes puedan comenzar el día con mayor vitalidad y enfoque. Además, este programa contribuye a combatir la malnutrición en sectores vulnerables, reforzando la salud de miles de escolares en todo el territorio nacional.

En colaboración con los ganaderos locales y las plantas procesadoras, el INABIE garantiza la calidad de la leche distribuida, siguiendo estrictos controles sanitarios y nutricionales para asegurar que cada ración cumpla con los estándares requeridos para su consumo. Este modelo de distribución no solo beneficia a los estudiantes, sino que también apoya la economía local, impulsando el sector agropecuario y fomentando el empleo en zonas rurales.

Con iniciativas como esta, el INABIE no solo busca mejorar la alimentación en las escuelas, sino también crear conciencia sobre la importancia de una dieta balanceada, contribuyendo al bienestar general y al desarrollo integral de los niños y niñas del sistema educativo público.

INABIE recolecta 1,000 libras de plástico en jornada de limpieza de playas

San Cristóbal– En el marco del Día Mundial de Limpieza de Playa, Ríos y Riberas, celebrado el tercer sábado de septiembre, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) realizó una jornada de limpieza en el Área Nacional de Recreo Boca de Nigua, logrando recolectar un total de mil libras de plástico que serán recicladas.

Esta actividad fue realizada en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, como parte de los esfuerzos por conservar el entorno natural y promover el manejo responsable de los residuos sólidos. Esta es la tercera jornada de limpieza de playas organizada bajo la presente gestión del INABIE, reafirmando así su compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.

Raisa Rincón, coordinadora del programa 3Rs (Reusar, Reciclar, Reducir) del INABIE, expresó que esta acción contribuye al esfuerzo global y nacional en la lucha contra el cambio climático.

"Con estas jornadas buscamos recordar la importancia del buen manejo de los residuos sólidos y la protección de los océanos. Como institución, estamos conscientes de que el futuro de nuestro planeta depende del involucramiento de cada uno de nosotros. Si queremos espacios donde los jóvenes estudiantes puedan cumplir sus metas, debemos cuidar el medio ambiente", afirmó Rincón.

INABIE Somos 3Rs

El INABIE cuenta con un programa de Responsabilidad Ambiental denominado "INABIE Somos 3Rs", alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Estrategia Nacional de Desarrollo. Este programa tiene como objetivo reducir la huella ambiental de la institución y mitigar los efectos del cambio climático, fomentando prácticas sostenibles que beneficien a las generaciones futuras.

Con acciones como esta, el INABIE continúa su compromiso por promover una cultura de conciencia ambiental y contribuir a la preservación de los recursos naturales del país.

 

Beneficios del INABIE llegan a dos millones de personas en el país

Con sus acciones impacta positivamente en el 20% de la población dominicana, vía 6,908 centros educativos

Santo Domingo.- Los programas del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) tienen un impacto en el 20% de la población de República Dominicana. Benefician a más de dos millones de personas, incluidos estudiantes, profesores y personal de apoyo.

Estos beneficios se distribuyen a través de 6,908 centros educativos diseminados en la geografía nacional, de los cuales 5,446 operan bajo la modalidad de tanda extendida. Esta modalidad se destaca por ser el programa de alimentación escolar con mayor alcance en los centros educativos públicos.

El director del INABIE, Víctor Castro, junto a la directora Financiera, Rosaura Brito, en un encuentro sostenido ayer con periodistas del área económica, presentó un informe titulado “Ejecución Presupuestaria del INABIE: Inversión para el Presente y Futuro Estudiantil”, en el que se detalló el avance en la ejecución del presupuesto asignado para 2024. Al 19 de septiembre, el INABIE ha ejecutado 83% de su presupuesto de RD$33,081 millones, lo que equivale a RD$27,612.9 millones. Este nivel de ejecución supera en 6 puntos porcentuales el avance estimado para la fecha, que era del 77%.

Agosto del año en curso fue el mes de mayor ejecución presupuestaria en la historia del INABIE, con un desembolso de RD$4,768 millones. Esta cifra se debe en parte al anticipo de pagos a proveedores del programa de alimentación escolar y a la inclusión de más de 500 nuevos proveedores, principalmente empresas mipymes, que elevan el total de suplidores a alrededor de 2,005 en este programa. Además, la utilidad escolar también ha sido cubierta con pagos significativos a los proveedores.

La ejecución presupuestaria del INABIE se divide en tres grandes programas: alimentación escolar, utilería escolar y salud escolar, de acuerdo con las explicaciones ofrecidas. Para el eje alimentación escolar, que cuenta con RD$26,068 millones para 2024; se ha ejecutado un 88% del presupuesto, equivalente a RD$23,300 millones. En el caso de la utilería, con una asignación de RD$4,463 millones, se ha ejecutado 74%, es decir, RD$3,300 millones. Por otro lado, el programa de salud escolar ha ejecutado un 15% de su asignación de RD$281 millones. El proceso de pagos ha mostrado eficiencia, con un período de liquidación de facturas reducido a entre 30 y 45 días. Durante el último año, se han procesado 18,482 expedientes de pagos, y más de 2,000 proveedores han recibido capacitación para optimizar la gestión. El impacto de estas medidas se refleja en los beneficios para más de 720,000 familias, que han experimentado ahorros significativos en alimentos, utilería y salud. Así lo indicaron tanto Víctor Castro como Rosaura Brito.

El impacto económico de la inversión del Inabie es considerable. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cada peso invertido en alimentación escolar genera un retorno de 9 dólares en salud, alimentación, agricultura y otros sectores. En 2024, el Inabie ha trabajado con 2,136 empresas proveedoras, que incluyen 1,588 cocinas, 258 panaderías, 143 empresas textileras y de calzado, 10 plantas procesadoras de leche y 137 proveedores de alimentos crudos.

“Las evaluaciones realizadas por diversos órganos rectores han sido positivas”, aseguró la directora Financiera. El INABIE obtuvo 99.9 en el índice de Gestión Presupuestaria de la Dirección de Presupuesto, 96.46% en el Índice de Control Interno de la Contraloría General, y 91.5% en Normas de Contabilidad de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental. Además, la Dirección General de Ética le otorgó un puntaje de 100 por cumplimiento.

Víctor Castro destacó que el presupuesto del Inabie es comparable al de 18 ministerios combinados, lo que implica gran responsabilidad en su gestión. En este sentido, se ha logrado una ejecución cercana al 100% al final de cada año.

Rosaura Brito subrayó la importancia de la educación para el desarrollo económico y sostenible de la nación. El INABIE ha implementado políticas para ampliar la cobertura de sus programas y reducir las brechas educativas, que garantizan equidad para todos los estudiantes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.

Trabajando “por el libro”

La eficiencia en la ejecución presupuestaria del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil ha sido destacada en el contexto del impacto directo de sus programas en la población dominicana. Según dice Brito, los esfuerzos del INABIE han permitido una amplia cobertura en la educación, con un enfoque en reducir brechas y garantizar igualdad de oportunidades para los estudiantes.

Uno de los logros que se ha anotado la institución ha sido la incorporación de una unidad auditora interna dedicada a revisar todos los documentos y procesos antes de que se vayan a la Contraloría General de la República.

Esta unidad, compuesta por aproximadamente 30 personas, asegura que todas las transacciones y decisiones cumplen con los estándares requeridos. Además, la Contraloría mantiene una oficina con entre 20 y 25 auditores que revisan continuamente el trabajo del INABIE, contribuyendo a la transparencia y eficiencia en el manejo del presupuesto.

“Hemos sido simplemente eficientes. Situaciones que se daban en el pasado, como eran los atrasos de pagos con los suplidores, ya no ocurren. Si no se tiene un equipo bien estructurado, que tenga enfoque en lo que se debe hacer, y posea el compromiso de hacer las cosas bien, es muy difícil poder gestionar hasta los pagos de los suplidores. Por ejemplo, si nosotros fuéramos a pagarle a un suplidor de leche… De un suplidor de leche recibimos una sola factura en un mes que puede tener hasta 17 mil conduce (…). Entonces procuramos resolver todo”, apuntó Víctor Castro, poco antes de que los periodistas le soltaran una “batería” de preguntas. Respondió a cada una.

Inocuidad de alimentos es un tema de relevancia

“Mira, quince días después de yo asumir esta posición dije que me sorprendía que la altísima inversión del Inabie, que para entonces eran unos 16 mil millones de pesos, estaba suelta. No había supervisión en el territorio y no había un reporte que nos dijera cómo iba la inversión en el impacto a los niños. Pero gracias a Dios hoy día llevamos un reporte del cien por ciento de los centros donde llevamos servicio. Ese reporte está cada día a las cuatro de la tarde”, dijo Castro, cuando elCaribe preguntó sobre los niveles de control.

El ojo puesto
“A través del área de Nutrición del Inabie verificamos que el menú dado a los niños sea el elegido para ese día; que les llegue”

Víctor dice:
“El suplidor de la comida escolar no elabora el alimento que a él se le antoja, él sigue un menú que le entregamos…”.

Fuente: Periódico El Caribe

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2025 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A2 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC E1