Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Semana de la Nutrición 2025 en Roma destaca importancia del Programa de Alimentación Escolar

El INABIE, en representación del país, resaltó avances significativos como la reducción de azúcar y sodio en los menús escolares, así como la incorporación de frutas frescas de producción nacional
 
Roma. _ Durante la Semana de la Nutrición 2025 que tiene lugar en la sede del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Roma, representantes de varios países resaltaron la importancia de los programas de alimentación escolar, entre el que se encuentra el de República Dominicana, como una herramienta fundamental para garantizar una buena nutrición y alimentación.
 
La República Dominicana, a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), participó en este importante evento donde se reflejó el liderazgo del país en materia de alimentación escolar en el Caribe.
La Dra. Ana Carolina Báez, directora de Salud y Nutrición Escolar, participó virtualmente en este evento en representación del director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro.
 
Durante su ponencia, la doctora Báez compartió los avances significativos del país en materia de nutrición escolar, destacando que más del 50% de las raciones de alimentos escolares distribuidas en el Caribe provienen de República Dominicana.
 
“Una de las primeras mejoras que realizamos en materia nutricional fue la reducción de los azúcares. Por eso, excluimos el néctar de la merienda escolar, que aportaba cerca de 23 gramos de azúcar, y estandarizamos las recetas para reducir el sodio de un 300% a un 88% del requerimiento dietético diario de los niños”, explicó.
 
Su intervención fue en el panel “Experiencias en alimentación escolar en Latinoamérica y el Caribe como una clave para la nutrición en las etapas tempranas de la vida”.
 
Entre las mejoras recientes del Programa de Alimentación Escolar, también se destacó la incorporación universal de frutas frescas producidas localmente, así como la inclusión diaria de vegetales en todos los platos del almuerzo escolar. En cuanto al desayuno, se reformularon las recetas de panadería utilizando harinas alternativas como maíz, zanahoria, guineo y coco, con el objetivo de aumentar el contenido de fibra y reducir el azúcar.
 
Estas acciones forman parte de las mejoras implementadas por la institución, con el objetivo de ofrecer una alimentación cada vez más nutritiva que contribuya al bienestar y desarrollo saludable de niños y jóvenes en edad escolar.
 
Semana de la Nutrición 2025
 
Esta participación formó parte del primero de tres eventos coordinados por el Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC), en el marco de la Semana de la Nutrición 2025. Esta actividad es coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y tiene como lema central “Políticas y acciones coherentes para una mejor nutrición”.
 
Además de República Dominicana, están confirmadas las participaciones de Han confirmado su participación Colombia, Honduras, Venezuela, Brasil, entre otros.
 
La Semana de la Nutrición es un espacio estratégico que reúne a representantes de gobiernos, organismos internacionales y expertos para compartir prácticas innovadoras en políticas públicas que contribuyan al bienestar nutricional global. La agenda de este año pone especial énfasis en la alimentación escolar como una herramienta fundamental para garantizar una buena nutrición desde las primeras etapas de la vida.

INABIE acerca la cultura y la historia a cientos de estudiantes con su programa de Turismo Estudiantil

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) ha beneficiado en lo que va de año a 320 estudiantes con 12 recorridos a diferentes lugares históricos, turísticos, culturales e industriales, como parte del Programa de Turismo Estudiantil, una iniciativa orientada a enriquecer la formación sociocultural de la población escolar preuniversitaria.

Los estudiantes del Instituto Politécnico Francisco José Peynado, de San Cristóbal, fueron los beneficiarios más recientes del programa tras visitar el miércoles pasado el Centro Cultural de las Telecomunicaciones del INDOTEL y la Sala de Realidad Virtual del Centro Cultural Banreservas. Allí expresaron su satisfacción por conocer los emblemáticos lugares.

A su vez, maestros y padres acompañantes manifestaron su emoción y agradecimiento hacia la institución, destacando el valor de acercar a las escuelas a la cultura, la tecnología y a la riqueza de conocer cada rincón del país.

Eduardo Andrés Leyba, encargado de la División de Participación Estudiantil del Departamento de Participación y Servicios Estudiantiles de la Dirección de Servicios Estudiantiles, dijo que para este 2025, la entidad llevará a cabo otros 13 recorridos, con el objetivo de beneficiar a más estudiantes de todo el territorio nacional.

“El propósito de nuestro programa es contribuir al desarrollo de aprendizajes significativos, complementando la educación a través de actividades extracurriculares, en sintonía con las acciones que ya se realizan en los centros educativos”, expresó Leyba.

Impacto del programa

Durante este año, los recorridos han impactado a 320 estudiantes de centros educativos de diversas provincias del país, entre ellas: Azua, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Vega, Santo Domingo, Distrito Nacional y Monte Plata.

Sobre el Programa de Turismo Estudiantil

El Programa de Turismo Estudiantil promueve el aprendizaje extracurricular mediante recorridos educativos y visitas guiadas, brindando a los estudiantes del sistema de educación pública preuniversitaria de la República Dominicana la oportunidad de conocer lugares de relevancia histórica, cultural, económica, tecnológica y medioambiental.

Este programa busca acercar a los estudiantes al conocimiento del país, con la aspiración de llegar a cada escuela a nivel nacional.

Principales lugares visitados:

  • Palacio Nacional
  • Congreso Nacional
  • Centro Cultural de las Telecomunicaciones del INDOTEL
  • Sala de Realidad Virtual del Centro Cultural Banreservas
  • Centro Cultural Taíno

INABIE refuerza la salud preventiva para mantener a los estudiantes en las aulas

Santo Domingo. – Con el compromiso de garantizar entornos escolares saludables y reducir la deserción por afecciones prevenibles, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) fortaleció su enfoque de salud preventiva mediante intervenciones médicas oportunas, que incluyeron la entrega de 63,917 medicamentos en 112 centros educativos en lo que va del año escolar.

Estas acciones son ejecutadas por la División de Epidemiología e Investigación, que pertenece a la Dirección de Salud y Nutrición de la institución. El equipo desarrolla intervenciones médicas, campañas educativas y jornadas integrales en centros educativos públicos, además de actuar como sistema de vigilancia temprana para detectar enfermedades transmisibles y desatendidas, promoviendo entornos escolares seguros y saludables.

Los medicamentos distribuidos incluyen antiparasitarios, lociones para pediculosis (piojos), suplementos nutricionales y tratamientos dermatológicos, todos suministrados de manera gratuita y bajo la supervisión de profesionales de la salud.

“Trabajamos para reducir los factores de riesgo que afectan la salud del estudiantado, mediante vigilancia activa, intervenciones oportunas y acciones educativas. Nuestro objetivo es garantizar entornos escolares seguros y saludables que favorezcan el aprendizaje continuo y disminuyan los índices de deserción escolar”, expresó la encargada del área de Epidemiología e Investigación del INABIE, doctora Jenifer Suero.

Además del tratamiento clínico, la institución impulsa campañas de sensibilización dirigidas a estudiantes, docentes y familias, a través de charlas, talleres, materiales educativos y jornadas escolares, con énfasis en temas como higiene personal, enfermedades transmisibles y alimentación saludable. Estas acciones también incluyen capacitaciones sobre prevención de la tuberculosis y enfermedades vectoriales como el dengue y la leptospirosis.

Las intervenciones oportunas, el seguimiento clínico y las acciones de orientación que promueve el equipo el INABIE, tienen un impacto directo reflejado en la disminución de enfermedades como la parasitosis intestinal, la pediculosis y las infecciones cutáneas en zonas específicas del cuerpo.

“El impacto de una intervención oportuna va más allá de lo clínico; se traduce en estudiantes que permanecen en las aulas, que aprenden mejor y que tienen una oportunidad real de desarrollar su potencial. En salud preventiva, cada jornada cuenta, cada diagnóstico a tiempo hace la diferencia”, afirmó la doctora Suero.

Con iniciativas como estas, el INABIE fortalece sus esfuerzos para contribuir al bienestar integral de la población estudiantil, promoviendo entornos escolares más saludables y adecuados para el desarrollo académico y personal de los estudiantes del sistema público.

INABIE acoge encuentro interinstitucional para fortalecer la ejecución presupuestaria del sistema educativo

Santo Domingo. – Con el propósito de impulsar una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos destinados a la educación y fortalecer la articulación entre Unidades Ejecutora del Ministerio de Educación (MINERD), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) fue sede este miércoles de un encuentro de “Seguimiento de la Ejecución Física y Financiera de las Unidades Ejecutoras del Ministerio de Educación”, correspondiente al segundo trimestre del año 2025.

Durante el encuentro, el INABIE informó que ha ejecutado el 46.39 % de su presupuesto anual en el período enero-mayo, con énfasis en servicios fundamentales como el desayuno y almuerzo escolar, la entrega de utilería, y otras acciones que impactan directamente a la población estudiantil. Este dato evidencia el compromiso institucional con una gestión eficaz y transparente de los fondos públicos.

La jornada fue convocada por el Viceministerio de Planificación y Desarrollo Educativo del MINERD, a través de la Dirección de Programación Presupuestaria y Estudios Económicos (DPPEE), con el objetivo de revisar los avances, desafíos y oportunidades de mejora en los procesos presupuestarios de las Unidades Ejecutoras (UE), así como reforzar la cultura de colaboración interinstitucional y la rendición de cuentas.

El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, ofreció las palabras de bienvenida y destacó la relevancia de estos encuentros como herramientas clave para mejorar la planificación, el control y la eficiencia del gasto público, en beneficio directo de la comunidad educativa.

Durante la reunión se abordaron aspectos clave como el fortalecimiento de los procesos de ejecución presupuestaria, la identificación de limitaciones que enfrentan las Unidades Ejecutoras para cumplir sus metas, la articulación del gasto con la programación operativa anual, y la necesidad de mantener la integralidad del presupuesto frente a la segmentación funcional. También se destacó la importancia de generar competencias institucionales que contribuyan al buen desempeño reflejado en los indicadores de gestión y de facilitar el acceso a datos para elaborar informes trimestrales tanto por unidad como por el MINERD.

En representación del MINERD participaron Rolando Reyes Luna, Viceministro de Educación; David Lapaix, director de la DPPEE; Antonio Reynoso, director de Formulación, Evaluación y Monitoreo de Planes, Programas y Proyectos;  y Juan Brito, encargado de Formulación Presupuestaria. También estuvieron presentes representantes técnicos y administrativos de las diferentes Unidades Ejecutoras del Ministerio.

Acompañando al director ejecutivo del INABIE estuvieron Jesús María Rodríguez, director de Planificación y Desarrollo; Rosaura Brito, directora financiera, Israel Rosey, encargado del Departamento de Planes, Programas y Proyectos; entre otros servidores públicos.

Este tipo de reuniones se realiza estratégicamente al finalizar cada trimestre, con el objetivo de dar seguimiento y evaluar la ejecución físico-financiera del presupuesto, asegurando así una gestión alineada con los objetivos institucionales y con impacto positivo en todo el sistema educativo nacional.

 

INABIE avanza desconcentración de sus servicios con la recepción de más de 4,800 expedientes desde oficinas provinciales

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) continúa avanzando en el proceso de desconcentración de sus servicios en beneficio de la población estudiantil, mediante la instalación de oficinas provinciales en todo el territorio nacional. Gracias a esta iniciativa, la entidad ha recibido 4,818 expedientes desde la puesta en funcionamiento de estas dependencias.

Este proceso inició en 2023 con la apertura progresiva de oficinas en las gobernaciones provinciales, así como en otros espacios ubicados en edificios gubernamentales cedidos en calidad de préstamo al INABIE, luego de lineamientos dados por el director ejecutivo, Víctor Castro.

El objetivo es ofrecer asesoría y asistencia técnica sobre los distintos servicios que brinda la institución.

En estas oficinas, los suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) pueden depositar sus facturas, firmar contratos y recibir asesoría técnica. Además, la población en general tiene la posibilidad de solicitar información sobre los servicios del INABIE sin necesidad de trasladarse hasta la sede central en el Distrito Nacional.

“La presencia del INABIE en las provincias, a través de nuestras oficinas de representación, ha tenido un impacto positivo. Hemos agilizado los procesos, y los suplidores ahorran tiempo y dinero al realizar sus trámites en su propia provincia. Además, reciben asesoría de nuestro personal calificado, lo que les permite corregir errores en los documentos y entregarlos debidamente el mismo día”, expresó César Núñez, subdirector del INABIE.

Testimonios

La suplidora de productos de panadería, Deyanira Suero, valoró positivamente la medida, ya que en el pasado invertía hasta dos días para el proceso de entrega de facturas con su traslado a sede del INABIE.

“Para nosotras, como suplidoras de Jarabacoa, ha sido excelente. Prácticamente nos ahorramos dos días de trabajo; es mucho más fácil para mí”, expresó.

De su lado, el suplidor Domingo Cosme destacó: “El trabajo es excelente, porque cualquier falta que tengas la puedes corregir en cualquier momento aquí”.

Por su parte, Nelly Montás, proveedora de almuerzo escolar en la provincia La Altagracia, manifestó su satisfacción: “Estoy feliz con la entrega de mi expediente, porque sé que el proceso se va a agilizar y me van a pagar más rápido”.

Montás agregó que el tiempo que se ahorra al no tener que desplazarse a la capital lo dedica a otras labores cotidianas.

Cada oficina provincial del INABIE está conformada por un encargado regional, auxiliares administrativos y técnicos financieros y jurídicos, quienes actúan como enlaces entre la comunidad escolar y la institución.

Más acciones desde las oficinas provinciales

Las oficinas provinciales no solo reciben expedientes. A estas instalaciones llegan diariamente los reportes de supervisión de PAE en los centros educativos por parte de los promotores del Programa de Alimentación Escolar; se coordinan las jornadas de salud y nutrición que realizan los especialistas del INABIE en las escuelas; y se gestiona toda la interacción de la entidad en las comunidades.

Núñez adelantó que este año las oficinas de representación provincial jugarán un rol clave en la supervisión de la entrega de la utilería escolar a los estudiantes por parte de los centros educativos, una vez estos la reciban del INABIE.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos