Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

El INABIE evalúa el estado nutricional de más de 11 mil estudiantes bajo su Sistema Integral para la Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Escolar (SISVANE)

Santo Domingo. - Conscientes del alto índice de malnutrición en la población general, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) continúa su labor de levantamiento de datos antropométricos e intervención de aquellos estudiantes diagnosticados con sobrepeso, obesidad y bajo peso.

Durante el primer trimestre de este año 2025, el Sistema Integral para la Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Escolar (SISVANE) de la Dirección de Salud y Nutrición del INABIE evaluó a 11,762 estudiantes a quienes ofreció asistencia y orientación.

Las jornadas del SISVANE fueron realizadas en las regionales educativas 08-Santiago, 10 y 15 de Santo Domingo, 14-Nagua y 18-Bahoruco.

¿Qué hace el INABIE?

A través de este sistema se realizan evaluaciones de peso, talla, consultas de nutrición, charlas de alimentación saludable y promoción de actividad física, con la finalidad de mejorar el estado nutricional de los escolares del sector público del país y promover la adopción de un estilo de vida saludable.

Además, los estudiantes diagnosticados con bajo peso moderado o severo se le entrega suplementación nutricional de manera gratuita, indicadas por los especialistas del INABIE. 

Tanto los padres como los estudiantes diagnosticados con bajo peso moderado, bajo peso severo, sobrepeso y obesidad son orientados sobre la toma de medidas saludables para su bienestar.

El SISVANE mantiene un seguimiento permanente de estos escolares hasta que hayan sobrepasado estas situaciones de salud.

La malnutrición

El SISVANE explicó que la malnutrición por déficit es la carencia en la ingesta de nutrientes esenciales para el crecimiento y el bienestar del individuo.

Para evitar que un estudiante termine en un cuadro de bajo peso y/o desnutrición debe llevar una dieta equilibrada que contenga verduras, frutas, cereales, tubérculos y proteínas como la que el INABIE distribuye diariamente en los centros educativos de horario extendido a través del Programa de Alimentación Escolar.

A su vez, señaló que, para combatir el alto índice de obesidad, la actual gestión del INABIE lleva más de tres años implementando mejoras en el menú escolar que van desde la reducción de sales, grasas y azúcares hasta la inclusión universal de las frutas frescas en el menú escolar, siendo este último el único componente que faltaba en la alimentación escolar.

La institución instó a los padres a implementar en casa hábitos alimentarios saludables que refuercen el trabajo que el INABIE realiza en las escuelas con un menú balanceado, variado y saludable.

“Con pequeñas acciones se logra grandes cambios, nuestro llamado es simple: Date vida, come sano”, dijo la institución.

El Gobierno en las Provincias revela avances en cobertura educativa, servicios a estudiantes y mejora en infraestructura escolar en SDO

•    Más de 107 mil estudiantes reciben docencia en SDO, la mayoría de ellos correspondientes al sector público
•    El Programa de Alimentación Escolar tiene más de 61 mil beneficiarios
•    SDO cuenta con 30 autobuses del TRAE que ha permitido el ahorro de millones de pesos a las familias_
•    Más de 75 mil participantes han sido formados por INFOTEP y 3,563 por el programa de Inglés por Inmersión
•    Un total de 40,991 niños de 0 a 5 años son atendidos en los centros Caipi y CAFI del municipio

Santo Domingo. - El Gobierno en las Provincias reveló avances en la cobertura educativa, servicios estudiantiles y mejora en la infraestructura escolar en el municipio de Santo Domingo Oeste (SDO) como resultado de la política de atención integral diseñada desde la Presidencia de la República. 

Este municipio pertenece al Distrito Educativo 15-05 de la Regional 15 del Ministerio de Educación, donde la formación preuniversitaria es impartida a más de 107 mil estudiantes del sistema educativo, siendo la mayoría del sector público, quienes reciben apoyo estatal en diversas áreas clave para su desarrollo académico.

La actividad fue encabezada por los enlaces designados por la Presidencia: Gloria Reyes, directora de Supérate, y Víctor Castro, director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), junto a la gobernadora provincial Lucrecia Santana, el director de la Regional 15 de Educación, Eddy Chávez, el subdirector de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, Francisco Campusano y el director del Distrito 15-05, Servio Sena.

Los funcionarios detallaron los avances del Gobierno en materia de educación en la demarcación, beneficiada con programas de bienestar estudiantil como transporte, alimentación, utilería, salud escolar y atención a la primera infancia. En la actualidad, el sistema educativo público se implementa en 138 centros educativos gestionados por el Ministerio de Educación en Santo Domingo Oeste.

De acuerdo con los datos del año escolar 2023-2024, el 95.2% de los estudiantes de nivel primario fueron promovidos y el 88.3 % de los de secundaria también. 

Además, la actividad fue motivo para actualizar el estatus de 22 obras educativas solicitadas por la población, entre las que se destacan estancias, liceos y escuelas de educación básica, así como escuchar las necesidades de la población en el ámbito educativo. 

Servicios estudiantiles

El INABIE distribuye en la zona más de 30 millones de raciones alimenticias al año con su Programa de Alimentación Escolar (PAE) para los estudiantes, personal docente y administrativo. Asimismo, el año pasado entregó 55,140 kits escolares compuestos por uniforme, mochila, zapatos y útiles escolares a los estudiantes.

En el referido municipio hay siete rutas del programa de Transporte Escolar (TRAE) y 30 autobuses con los que se garantiza el traslado seguro y gratuito de los alumnos.

El Estado dominicano, a través del MINERD, también asigna ayudas económicas para solventar otros gastos educativos mediante el Bono Futuro a Mil. Además, se ha estado promoviendo la robótica educativa, el enfoque STEAM y el fortalecimiento de la alfabetización y la enseñanza de la Lengua Española y Matemática en el sistema educativo. Se han entregado 20,693 laptops y tabletas para docentes y estudiantes, así como 1,001 pantallas digitales interactivas (PDI).

El Instituto Nacional Integral a la Primera Infancia (Inaipi) atiende a 40,991 niños de 0 a 5 años del municipio en los diferentes centros Caipi y CAFI establecidos.

Inglés por Inmersión

El programa Inglés por Inmersión, que implementa el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), ha tenido una gran demanda entre los munícipes, con 3,563 beneficiados en los últimos cinco años.

Formación técnica 

El Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) ha jugado un papel trascendental en el municipio, facilitando la formación de 75,155 participantes en 15 Centros Operativos del Sistema, instalaciones de la comunidad, centros de programas sociales como Supérate, Oportunidad 14-24, Interior y Policía, Ministerio de la Mujer y Centros de Privados de Libertad.

Igualmente se destacó el impacto del Programa Oportunidad 14-24 que se desarrolla en esta demarcación.

Acciones realizadas para el próximo año escolar

En la actividad se informó que el Gobierno creó una comisión especial para la apertura del próximo año escolar 2025-2026, cuyos objetivos son garantizar el derecho a la educación, atender de manera oportuna la demanda de cupos escolares en los centros educativos y realizar los preparativos pertinentes.

En el Gobierno en las Provincias: INABIE se declara listo para el inicio del próximo año escolar 2025-2026

En esta ocasión la iniciativa gubernamental estuvo centrada en detallar los avances en Educación y levantar nuevas demandas para seguir fortaleciendo el sistema educativo

Santo Domingo. – En el marco del programa “El Gobierno en las Provincias”, que en esta ocasión fue centrado en el sector educación, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que faltando tres meses para finalizar el año escolar está listo para iniciar el periodo lectivo 2025-2026 gracias a las medidas de previsión adoptadas para garantizar la distribución de la alimentación, la utilería escolar, así como los servicios de salud que ofrece a favor de los estudiantes.

La entidad detalló que el servicio de alimentación escolar está contratado hasta junio del 2026, lo que garantiza la entrega desde el primer día de clases de una alimentación nutritiva, variada y balanceada que aporta alrededor del 60% de los nutrientes que los estudiantes necesitan para satisfacer sus requerimientos nutricionales diarios.

Mientras que en lo relacionado a la distribución de utilería, ya se han hecho los aprestos de lugar para garantizar la distribución a tiempo como ha sido tradición de esta gestión al frente de la institución.

Los detalles han sido informados en las demarcaciones a nivel nacional donde se ha desarrollado la jornada del Gobierno en las Provincias por disposición del Ministerio de la Presidencia.

El INABIE estuvo representado por los miembros de las oficinas de representación provincial.

El instituto de bienestar también resaltó que los estudiantes continuarán recibiendo atenciones de salud preventiva y especializada en odontología, oftalmología, otorrinolaringología, entre otras.

Estos servicios, completamente gratuitos, permiten a las familias evitar gastos significativos que, en el sector privado, pueden superar los RD$100,000 por paciente, especialmente en casos que requieren cirugías o dispositivos auditivos especiales.

El Gobierno en las Provincias

La participación del INABIE formó parte del segundo despliegue del programa “El Gobierno en las Provincias”, realizado desde el viernes, en el que representantes de diversas instituciones recorrieron varias localidades para evaluar avances en el sistema educativo y priorizar nuevas demandas.

Esta fase tuvo como eje central el fortalecimiento del sistema educativo en todos sus niveles: preuniversitario, técnico y superior.

En la iniciativa liderada por el Ministerio de la Presidencia (Minpre), participaron los ministerios de Educación (MINERD), de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), así como los demás institutos sus están bajo la sombrilla del MINERD.

Gobierno trabaja en una nueva Hoja de Balance para fortalecer la seguridad alimentaria

Desde 1971 no se actualizaba esta herramienta estadística que permite determinar cuántos alimentos se producen, se consumen, se importan y se exportan en el país. 

La FAO aporta su asistencia técnica en el proceso.

Manuel Robles es el nuevo secretario técnico del Conassan. 


Santo Domingo._ El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza encabezó en el Palacio Nacional una sesión ampliada del Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN), donde se presentó la Hoja de Balance de Alimentos (HBA), una herramienta que constituye un marco contable y estadístico que permite obtener una visión integral del suministro y utilización de alimentos en un país durante un período de referencia determinado. La última actualización de este documento se realizó en 1971, lo que representa un avance histórico y estratégico para la planificación y elaboración de políticas públicas más efectivas.

“En el futuro próximo, podremos contar con una Hoja de Balance Alimentaria actualizada, tras más de cincuenta años, que nos va a permitir conocer un sin número de variables del mercado productivo nacional y de nuestras capacidades, desde las exportaciones e importaciones, como también el peso que tiene el turismo con la producción alimentaria con la que contamos”, manifestó Paliza.

Durante el encuentro, se destacó la participación del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), representado por su director Víctor Castro, como parte del equipo gubernamental comprometido con fortalecer las políticas de seguridad alimentaria. La presencia del INABIE resalta su rol clave en la articulación de acciones que garantizan el acceso a una alimentación adecuada desde las escuelas, contribuyendo al bienestar integral de la población estudiantil.

Estuvieron presentes el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el ministro de Salud, Víctor Atallah; el secretario técnico del CONASSAN, Manuel Robles; y el representante de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en República Dominicana, Rodrigo Castañeda.

El ministro Cruz, recalcó el impacto de la HBA en el desarrollo agrícola, permitiendo identificar brechas productivas y diseñar políticas públicas más eficientes. En ese sentido, el equipo técnico de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) presentó los primeros resultados de la HBA, cuyo documento preliminar fue elaborado por un equipo técnico compuesto por el Ministerio de Agricultura, la ONE y SETESSAN, en acompañamiento con la FAO.

Por su parte, Rodrigo Castañeda, de la FAO, destacó el respaldo técnico que el organismo de cooperación ha brindado al país en la actualización de esta herramienta con la finalidad de fortalecer las políticas públicas de seguridad alimentaria y la erradicación del hambre.

Esta acción constituye un paso de avance hacia el logro tanto del Objetivo de Desarrollo Sostenible

El evento concluyó con un diálogo abierto entre autoridades e invitados, centrado en los desafíos y oportunidades para consolidar una hoja de balance robusta y dinámica que sirva como base para erradicar el hambre en República Dominicana.

Participaron en el encuentro, además, la viceministra de Relaciones Institucionales, María del Pilar Cañas; los directores del programa Supérate y Proconsumidor, Gloria Reyes y Eddy Alcántara, respectivamente, entre otros funcionarios gubernamentales.

Sobre la Hoja de Balance de Alimentos

La HBA, es una herramienta basada en el equilibrio entre producción, importaciones y consumo, que permite calcular con precisión la disponibilidad energética y nutricional de la población, identificar brechas en la autosuficiencia alimentaria y dar seguimiento a importantes indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la prevalencia de la subalimentación (ODS 2.1.1) y la pérdida de alimentos (ODS 12.3.1.a).

La Hoja de Balance de Alimentos integran datos clave sobre producción agrícola, comercio, pérdidas, alimentación animal y otros usos, y constituyen una base robusta para la toma de decisiones en políticas públicas que buscan garantizar el derecho a la alimentación adecuada.

INABIE amplia servicios bucales gratuitos con 54 módulos fijos en escuelas a nivel nacional para atender a los estudiantes

El instituto de bienestar fortalece su red de atención odontológica con el fin de brindar estos importantes servicios a diferentes provincias del país

Santo Domingo. – Como parte de su compromiso con la salud integral de los estudiantes del Sistema Educativo Público Nacional, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha ampliado su red de módulos odontológicos fijos, en las escuelas alcanzando un total de 54 en todo el territorio nacional.

El servicio de salud bucal, brindado a través del Departamento de Gestión de Salud Escolar de la Dirección de Salud y Nutrición, busca reducir las afecciones bucales en los alumnos mediante la atención gratuita y permanente en los módulos odontológicos ubicados en centros educativos.

Los estudiantes pueden acceder a estos servicios de salud solicitando una cita en el módulo de su centro educativo.

Las direcciones de escuelas que no cuentan con estos consultorios pueden gestionar las visitas de sus estudiantes al centro educativo más cercano que tenga la instalación odontológica.

Desde 2021, el INABIE ha fortalecido su infraestructura odontológica, pasando de 32 a 54 módulos en operación en todo el territorio nacional. Estos espacios están equipados con tecnología moderna, incluyendo sillones dentales completos, rayos X, autoclaves, Cavitron, lámparas de resina e insumos de alta calidad.

“Los estudiantes no necesitan que el INABIE lleve una jornada de salud para ser atendidos en Salud Bucal ni trasladarse a la sede en el Distrito Nacional si vive en otra provincia. En los módulos fijos instalados en los centros reciben toda la atención que necesitan hasta lograr una rehabilitación bucal completa y darse seguimiento cada seis meses con profilaxis dental”, indicó el área responsable del servicio.

División de módulos

En la Región Sur, se han habilitado un total de 18 módulos, con tres en Azua, dos en Barahona, dos en Elías Piña, uno en Pedernales, uno en San José de Ocoa, cinco en San Cristóbal y cuatro en San Juan.

En la Zona Metropolitana y Región Este, operan 24 módulos, de los cuales 19 están en el Gran Santo Domingo, dos en La Altagracia, dos en San Pedro de Macorís y uno en Hato Mayor.

Mientras que, en la Región Cibao, hay 12 módulos distribuidos en tres en Hermanas Mirabal, dos en La Vega, dos en Monseñor Nouel, dos en Samaná, uno en Espaillat, uno en Santiago y uno en Sánchez Ramírez.

Atención odontológica integral

En estos módulos, los estudiantes reciben una evaluación completa y tratamientos como profilaxis, destartraje, aplicación de flúor, selladores de fosas y fisuras, obturaciones en amalgama y resina, barniz fluorado y radiografías periapicales. Además, se realizan jornadas de educación en higiene oral para promover la prevención.

El INABIE reafirma su compromiso con el bienestar estudiantil y continuará ampliando su red de módulos odontológicos para garantizar una mejor calidad de vida a los niños y adolescentes del país.

 

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2025 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A2 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC E1