Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

INABIE garantiza a tiempo útiles y uniformes para alrededor de 2 millones de estudiantes en los próximos años escolares

La institución concluyó la adjudicación de los procesos de mochilas, pantalones y polocher que junto a la adquisición de zapatos, cuadernos y medias sumarán 26.2 millones de unidades de mercancía para los años lectivos 2025-2026 y 2026-2027

Santo Domingo. – Luego de concluir los procesos de licitación de mochilas, pantalones y polocher, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que entregará a tiempo durante los próximos dos años escolares los útiles y uniformes para alrededor de 2 millones de estudiantes del sector público que utilizan la indumentaria dispuesta por el Ministerio de Educación (Minerd).

Con esta mercancía junto a los zapatos, cuadernos y medias que serán adjudicados en los próximos días, el INABIE prevé la compra de 26.2 millones de unidades de mercancía hasta el 2027, lo que representa un aumento de 39% con respecto a la licitación anterior.

El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, resaltó que esta operación permite a la institución tener a tiempo la mercancía que se necesita para armar los kits escolares compuestos por pantalón, polocher, zapatos, medias, mochilas, cuadernos y lápices, a la vez, que se destina un porcentaje como stock de almacén ante imprevistos. 

Para el éxito de esta iniciativa, el INABIE, a través de su Dirección de Compras estuvo trabajando durante los últimos 8 meses iniciando con la socialización de los pliegos de condiciones entre los interesados y concluyó con todo el proceso de rigor que dispone la Ley 340-06 para garantizar la publicidad y transparencia de una licitación de este volumen.   

“Para nosotros es importante tener planificadas estas compras porque nos evita que los estudiantes reciban los útiles luego de que se inician las clases”, resaltó Castro en cuya gestión se dispuso la universalización la entrega de utilería en vista de que antes los kits escolares llegaban de forma parcial solo a un máximo de 650,000 alumnos.

Distribución de frutas en la alimentación escolar avanza a buen ritmo, informa INABIE

En el periodo agosto 2024-enero 2025 se han distribuido más de 149 millones de raciones de este alimento que está sustituyendo jugos azucarados que se entregaban como merienda

Santo Domingo. – El Gobierno dominicano, a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), continúa impulsando el bienestar y la salud de los estudiantes con la entrega de frutas, tanto picadas como enteras, en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), logrando que en el periodo agosto 2024 hasta enero 2025 se hayan distribuido más de 149 millones de raciones de este alimento. 

El programa garantiza la inclusión de los siete grupos alimenticios necesarios para una dieta saludable y balanceada, ya que la alimentación escolar incluye proteínas, verduras, hidratos de carbono, lácteos, grasas, leguminosas y ahora frutas.

La mayor cantidad de frutas distribuidas en el periodo corresponde a guineos maduros, con los cuales se inició la universalización de este grupo alimenticio en todos los centros educativos de Jornada Escolar Extendida, la modalidad de adultos y jóvenes Prepara y para el Programa Oportunidad 14-24 del Gabinete de Política Social.

La iniciativa 

Desde finales del año pasado, se incorporó la entrega de frutas picadas en envases individuales de 4 onzas, una medida que ha sido ampliamente aceptada por los estudiantes. Las frutas se ofrecen como postre en el almuerzo escolar e incluyen variedades como mango, piña, lechosa, melón, sandía, mandarina, pitahaya, fresas y guineo maduro, dependiendo de la temporada, la zona del país y la disponibilidad en el mercado local.

“Estamos haciendo grandes esfuerzos para que los niños y jóvenes de nuestro país tengan acceso a alimentos no solo suficientes, sino también nutritivos, que contribuyan a su desarrollo integral. Al mismo tiempo, incentivamos la economía local mediante la compra a productores de diversas regiones del país”, destacó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE.

Beneficios nutricionales

La entrega de frutas reemplaza los néctares o jugos azucarados que anteriormente formaban parte de la alimentación escolar. Estos productos fueron eliminados tras determinarse su impacto en el aumento de los índices de sobrepeso y obesidad en los estudiantes, así como por la demostrada asociación entre el exceso de azúcares y diversas enfermedades.

Las frutas incluidas en el PAE constituyen un componente clave para asegurar una alimentación equilibrada que favorezca tanto el desarrollo físico como intelectual de los niños y jóvenes. Son ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, esenciales para el crecimiento y la formación de hábitos saludables.

“Su inclusión diaria en el menú escolar fortalece el sistema inmunológico, contribuye a la prevención de enfermedades crónicas y fomenta hábitos saludables. Además, una alimentación completa potencia la capacidad cognitiva y mejora el rendimiento académico de los estudiantes”, explicó Ana Carolina Báez, directora de Salud y Nutrición del INABIE.
Entrega segura y protocolos estrictos
Para garantizar que las frutas lleguen frescas y en óptimas condiciones, el INABIE ha implementado rigurosos protocolos en las cocinas de los proveedores y los centros educativos. Estos incluyen la recepción, verificación, lavado, desinfección y conservación adecuada de las frutas antes de su distribución.

Además, los suplidores deben cumplir con lineamientos técnicos que aseguran la calidad de los productos, el uso de envases de grado alimenticio y la entrega puntual para su consumo como postre en los almuerzos escolares.

En el ámbito logístico, se han distribuido 1,400,821 envases entre 1,563 proveedores para garantizar que las frutas picadas lleguen en condiciones óptimas a los estudiantes. Este proceso está acompañado de supervisiones constantes y el cumplimiento de normativas mediante formularios aplicados en las cocinas escolares.

INABIE genera en primeros días del año libramientos de pagos por más de RD$3,000 millones para la alimentación escolar

En las gestiones financieras realizadas se incluyen suplidores de desayuno (panadería-líquido) y almuerzo escolar

Santo Domingo. – En cumplimiento de sus obligaciones de pago, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que entre el 15 y el 28 de enero de este año, ha generado 2,227 libramientos para pagos por un monto superior a los RD$3,210 millones a favor de los suplidores de la alimentación escolar con lo que se garantiza la operación de esta política social del Gobierno. 

La Dirección Financiera del INABIE indicó que estos expedientes de pago fueron procesados desde que se habilitó el Sistema de Integrado de Gestión Financiera (SIGEF).

De los libramientos generados, 1,780 corresponden a servicios de almuerzo escolar (PAE) de la jornada extendida, mientras que 254 a productos de panadería, 158 a alimentos de zona rural-fronteriza y 35 a suplidores de leche escolar, los cuales están en un proceso avanzado para su desembolso por parte de las entidades correspondientes previa validación. 

El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, destacó que su gestión prioriza estas gestiones financieras para garantizar la eficiencia del servicio que se brinda a los estudiantes y evitar atrasos de hasta 8 meses como llegó a ocurrir en el pasado. 

Suplidores deben entre gar facturas cada mes

Al dar la información la Dirección Financiera de la institución reiteró el llamado a los proveedores para que entreguen mes tras mes sus expedientes para pago en vista de que se ha detectado que un porcentaje importante de suplidores acumula varios meses sin la debida facturación, situación que afecta el curso normal de estas operaciones. 

De igual forma, se reiteró la necesidad de que cada expediente se presente sin errores y con las debidas certificaciones vigentes tanto de pago de impuestos como de la seguridad social. 

Además, para evitar filas innecesarias de suplidores que solicitan información sobre el estatus de sus pagos, el INABIE capacitó el año pasado a sus proveedores en el uso del Sistema de Consulta de Pagos y Libramientos de la Tesorería Nacional. Este sistema permite a los suplidores verificar en línea el estatus de sus libramientos, ampliando así los canales de información disponibles.

INABIE superará la entrega de 1,000 millones de raciones alimenticias y consolidará la entrega universal de utilería escolar este 2025

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) anunció que como parte de su política social educativa durante este año superará la cantidad de raciones alimenticias (1,024 millones) distribuidas en el 2024 y además consolidará la entrega universal de la utilería escolar para el próximo año lectivo 2025-2026.

En los años de historia de entrega de almuerzo en los centros educativos, el año pasado el INABIE alcanzó, por primera vez, la entrega de más de mil millones de raciones alimenticias, número que se comprometió a incrementar.

Este hito se logró en gran medida, por la entrega universal de las frutas frescas para más de 1.6 millones de beneficiarios de la Jornada Escolar Extendida, la inclusión de los jóvenes y adultos de Prepara y Oportunidad 14-24 y el incremento en la matrícula de beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

“Seguiremos avanzando porque reconocemos en su justa medida la importancia del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y su preponderancia para la lucha contra el hambre en el país y la reducción de la pobreza monetaria al tiempo que permitimos que los estudiantes se mantengan en las aulas”, ponderó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE.

Utilería escolar

Al igual que en 2024, el INABIE se prepara para entregar, a tiempo y con todos los recursos necesarios, la utilería escolar correspondiente al período lectivo 2025-2026. Esto incluye uniformes, mochilas y materiales educativos, garantizando que todos los estudiantes tengan los recursos básicos para su educación antes del inicio del año escolar.

El hito con la entrega de la utilería escolar permitió un ahorro significativo para 720 mil familias y garantizó la asistencia a clases desde el primer día del año escolar.

Estas iniciativas continúan siendo una prioridad para el gobierno, como parte del plan para transformar la educación y fortalecer el sistema educativo público, asegurando que cada niño y niña en el país tenga acceso a los recursos necesarios para su desarrollo académico y personal.

INABIE fortalece su estructura operativa para optimizar la gestión de servicios estudiantiles

Santo Domingo.- En su compromiso por fortalecer la capacidad operativa y garantizar la mejora continua de los servicios ofrecidos a la comunidad educativa, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha implementado una transformación estratégica en su estructura organizacional. Estos cambios buscan optimizar los procesos internos y ofrecer una atención más eficiente a los estudiantes en todo el país.

Tras una exhaustiva revisión de sus áreas operativas, el INABIE ha fortalecido su estructura organizacional mediante la creación de tres nuevas direcciones: Salud y Nutrición, Compras y Contrataciones, y Comunicaciones, alcanzando un total de 11 direcciones. Además, se han reorganizado y ampliado departamentos clave, ahora sumando 31 en total. Entre ellos destacan: Evaluación del Desempeño y Capacitación, Organización del Trabajo y Compensación, Reclutamiento y Selección, Tesorería, Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Gestión de Salud Escolar, Utilería Escolar, Participación y Servicios Estudiantiles, y Contratación de Servicios de Alimentación.

Esta reestructuración tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia operativa, optimizar recursos y garantizar una mayor agilidad para enfrentar los nuevos retos.

Transformación de la estructura interna

Uno de los logros más destacados de este proceso de fortalecimiento es el ascenso interno de 27 colaboradores, basado en una evaluación detallada de su desempeño y compromiso con la institución.

“Este proceso de transformación estratégica no solo responde a la optimización de recursos, sino que también refleja nuestro compromiso con el talento interno, que ha sido clave en el crecimiento de la institución”, explicó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE.

La Dirección de Planificación y Desarrollo, en colaboración con las áreas involucradas, fue la encargada de identificar las necesidades de cada departamento y ajustar la estructura organizacional para responder a las nuevas demandas del entorno.

“La prioridad ha sido ocupar las posiciones con quienes han sido fundamentales en nuestro éxito hasta hoy: nuestros colaboradores”, afirmó Castro.

Fortalecimiento de Compras y Contrataciones

Otro ajuste relevante en esta reestructuración ha sido la transformación de la Dirección de Compras y Contrataciones, un área clave para los procesos de licitación que sustentan los diversos programas ofrecidos a los estudiantes.

Con el respaldo del Ministerio de Administración Pública (MAP) y la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), el INABIE ha consolidado la estructura de compras más grande del país. Esta nueva dirección cuenta con tres departamentos, cinco divisiones y tres secciones, cada una con responsabilidades específicas diseñadas para optimizar la gestión de los procesos.

Asimismo, se ha incorporado un equipo de 14 nuevos profesionales, quienes han recibido formación especializada mediante un programa académico 

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2025 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A2 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC E1