Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

Inicia segunda ronda de la Jornada Nacional de Desparasitación 2024 para mejorar la salud de estudiantes

Santo Domingo. – El Gobierno dominicano inició la segunda fase de la Jornada Nacional de Desparasitación 2024, con la cual se espera beneficiar a más de 1 millón 850 mil estudiantes en las escuelas del sistema educativo público de todo el país. Esta iniciativa, clave en la prevención de enfermedades parasitarias, tiene como objetivo mejorar la salud y el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo su bienestar físico y académico.

La campaña, organizada conjuntamente por el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación, con el apoyo del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ) y el INABIE, sigue las directrices de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La primera ronda de esta jornada inició en abril, y ahora, en octubre, se lleva a cabo la segunda fase.

Durante esta jornada, los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario, así como el personal docente, administrativo y de apoyo en las escuelas, recibirán una dosis única de Mebendazol 500 mg, lo que garantiza la eliminación de parásitos intestinales, especialmente la geohelmintiasis, previendo posibles infecciones y mejorando la absorción de los nutrientes que reciben a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Mediante esta acción las autoridades reafirman su compromiso con garantizar un entorno educativo saludable, promoviendo iniciativas que protejan la salud y favorezcan el desarrollo de los estudiantes dominicanos, asegurando que cada escolar tenga la oportunidad de aprender y crecer en condiciones óptimas.

Talleres para una ejecución eficiente

Como parte de esta iniciativa, previo a la entrega del desparasitante, se impartieron una serie de talleres de capacitación dirigidos a más de 320 técnicos interinstitucionales de los ministerios de Educación y Salud Pública, así como a los especialistas en alimentación escolar de las diferentes regionales.

Durante las sesiones formativas, se profundiza en los procedimientos adecuados para la administración del medicamento antiparasitario y en la importancia de esta acción para la salud de los escolares. Además, se hace énfasis en cómo la desparasitación contribuye al bienestar general y al desarrollo de los niños y adolescentes, lo que impacta positivamente en su rendimiento académico y en su crecimiento integral.

 

 

INABIE fomenta la prevención del cáncer de mama con jornada de sonografía para sus colaboradoras

Santo Domingo. - En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) llevó a cabo una Jornada de Sonografía de Mamas con el objetivo de facilitar el diagnóstico temprano de afecciones mamarias, buscando mejorar las tasas de supervivencia y la efectividad de los tratamientos.

Organizada por la Dirección de Recursos Humanos y llevada a cabo por el personal de MediLink, esta jornada busca no solo facilitar la detección oportuna, sino también la creación de consciencia sobre la importancia del autoexamen y del cuidado constante de la salud mamaria, especialmente a aquellas personas que no se realizan chequeos médicos de manera regular.

Como parte de las acciones en torno a esta conmemoración, las colaboradoras fueron orientadas sobre los factores de riesgo, los signos de alerta y la importancia de realizar controles médicos periódicos.

Con esta iniciativa, el INABIE reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de sus colaboradoras, sumándose a los esfuerzos de prevención para mejorar las tasas de detección y tratamiento de esta enfermedad.

Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha destinada a sensibilizar a las mujeres a nivel mundial sobre la importancia de hacerse exámenes regulares de mamas, con el objetivo de identificar cualquier anomalía a tiempo.

Este día, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca fomentar el diagnóstico temprano del cáncer de mama y mejorar el acceso de las mujeres a controles preventivos y tratamientos adecuados para combatir esta enfermedad.

INABIE impulsa el cooperativismo y el ahorro en estudiantes de secundaria con 65 charlas educativas

Las orientaciones impactan a 3,000 estudiantes de varias localidades de Santo Domingo

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) inició una serie de charlas educativas dirigidas a estudiantes del segundo ciclo de secundaria del sistema educativo público, con el objetivo de fomentar el cooperativismo, el emprendimiento y el hábito del ahorro en los jóvenes. Estas actividades incentivan la participación en programas extracurriculares que refuerzan habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.

Del 15 al 29 de octubre, se estarán impartiendo 65 charlas en 20 centros educativos de Santo Domingo, impactando a un total de 3,000 estudiantes de localidades como Boca Chica, San Antonio de Guerra y Herrera.

Estas orientaciones forman parte del Programa Cooperativas Escolares, desarrollado por el Departamento de Servicios Estudiantiles, a través de la Dirección de Salud y Servicios Sociales en cumplimiento del artículo 177 de la Ley General de Educación No. 66-97 que instruye al INABIE, además de los servicios de alimentación, salud y utilería, promover la participación de los estudiantes en las diversas actividades cocurriculares y extracurriculares.  

Con estas acciones se promueve la cultura de ahorro y cooperación entre los estudiantes, fomentando la colaboración, la solidaridad y la participación en la toma de decisiones conjuntas dentro de la comunidad.

Mediante esta iniciativa, se busca no solo mejorar la educación financiera de los jóvenes, sino también fortalecer su capacidad para emprender y colaborar en proyectos comunes, preparándolos para enfrentar los desafíos económicos y sociales del futuro. Entre los temas abordados en las charlas se incluyen los beneficios del ahorro, consejos para gestionar finanzas personales y la importancia de cultivar un espíritu emprendedor.

El INABIE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes del país, promoviendo programas educativos que contribuyan a su bienestar y crecimiento personal.

En el Día Mundial de la Alimentación INABIE exhorta a la población a consumir alimentos saludables

El instituto de bienestar intensifica charlas y talleres sobre educación alimentaria nutricional en Día Mundial de la Alimentación

Santo Domingo. – En un esfuerzo por combatir la creciente problemática de la obesidad y el sobrepeso, tanto en niños y adolescentes, como en adultos, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) reiteró el llamado a la población a adoptar una alimentación saludable, nutritiva y balanceada como parte de su campaña de educación alimentaria y nutricional, “¡Date vida, come sano!”, lanzada en agosto.

El director ejecutivo de INABIE, Víctor Castro, exhortó a toda la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo y a adoptar estilos de vida saludables que contribuyan al bienestar personal y familiar como se ha venido haciendo desde las escuelas con la reducción de azúcares, grasas, sal, entre otros.

A su vez, la doctora Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación Nutricional del INABIE significó que “es fundamental que todos tomemos conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada, nuestra campaña busca informar y motivar a los escolares y sus familias a hacer cambios positivos en sus hábitos de vida. Instar a la población a consumir más frutas y verduras puede marcar una gran diferencia en la salud de nuestros niños y jóvenes”.

La también especialista en obesidad, trastornos alimentarios y nutrición clínica advirtió que la alimentación inadecuada está detrás del aumento significativo de enfermedades no transmisibles como enfermedades cardiovasculares, la diabetes, cáncer, obesidad, las cuales causan el 70% de todas las muertes en el mundo, de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La campaña “¡Date vida, come sano!” a través de diferentes medios, ofrece consejos breves sobre el impacto de un estilo de vida saludable. La evidencia demuestra la importancia que tiene la educación nutricional para la prevención y promoción de hábitos saludables.

Actividades por el Día Mundial de la Alimentación

Adicionalmente, el INABIE refuerza estos mensajes en los centros educativos a través de actividades interactivas dirigidas a los docentes, los estudiantes y sus familias, que están siendo intensificadas en octubre declarado por la institución como “Mes de la Alimentación Saludable”, a propósito de que este miércoles se celebra el Día Mundial de la Alimentación.

Durante todo este mes, el instituto de bienestar realizará 226 charlas y talleres en escuelas de todo el país con el apoyo de la Asociación Dominicana para el Estudio de la Obesidad (ASODEO) y la Sociedad Dominicana de Nutrición Clínica y Metabolismo, ofreciendo a la comunidad educativa información clave sobre la importancia de una dieta equilibrada.

La obesidad en el mundo

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos una de cada ocho personas en el mundo vive con obesidad. En la República Dominicana, el “Estudio sobre el estado nutricional de los escolares beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar en el año escolar 2021-2022” subraya que el 31% de la población estudiantil presenta sobrepeso y obesidad, y solo el 18% de los escolares de 5 a 19 años consume frutas diariamente, mientras que la ingesta de embutidos, dulces y bebidas azucaradas es notablemente alta.

Con sus iniciativas, el INABIE busca consolidar una cultura alimentaria que priorice el bienestar para reducir los índices de malnutrición, reafirmando así su compromiso con el desarrollo integral de las nuevas generaciones y contribuyendo a un futuro más saludable para todos.

El INABIE destaca el impacto de sus servicios en la economía; el 95 % de los suplidores son Mipymes

La directora financiera de la entidad asegura que están pagando por adelantado el 20 % de las facturas a los suplidores

Santo Domingo. - Con un presupuesto que representa el de unos 18 ministerios juntos (33,081 millones de pesos), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) destaca el impacto de la alimentación escolar en las finanzas de los hogares beneficiados y en la economía en general. 

La entidad precisó que ha devengado aproximadamente el 83 % de su presupuesto (27,612.9 millones de pesos), con una estrategia de supervisión y auditoría interna que les ha ayudado a eficientizar el gasto. De hecho, su director ejecutivo, Víctor Castro, aseguró que está pagando el 20 % por adelantado a los suplidores.

Castro sostuvo un encuentro con periodistas del área económica, a quienes detalló cómo va la ejecución presupuestaria de la entidad que dirige y las mejoras que han realizado para lograr dar un servicio de mejor calidad y en el tiempo establecido para el calendario estudiantil.

La entidad elaboró un esquema de indicadores por cada uno de los servicios que ofrece:  salud escolar, utilería y alimentación, siendo esta última a la que mayor volumen del presupuesto anual se le destina, los valores devengados ascienden a 281 millones de pesos, 4,463 millones y 26,068 millones, respectivamente.

De acuerdo con Rosaura Brito, directora financiera del Inabie, la entidad tiene 2,136 empresas suplidores de alimentos escolares para suplir la demanda de 6,908 centros educativos a nivel nacional, de los cuales 5,446 son de jornada extendida.

Al detalle, los suplidores están distribuidores de la siguiente manera:

  • 1,588 cocinas
  • 10 plantas procesadoras de leche
  • 258 panaderías
  • 137 empresas proveedoras de alimentos crudos
  • 143 empresas textileras y de calzados

El 95 % de estos suplidores son micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) locales que adquieren sus insumos en fincas y negocios de provisiones que se ubican en su entorno domiciliar, por lo que se registra un dinamismo económico indirecto. Del total de estas Mipymes, el 50 % están lideradas por mujeres.

En ese orden, aseguró que las compras locales de guineo, huevo, frutas, vegetales y otros alimentos e ingredientes se realizan en diferentes comercios del país. "En un día nosotros adquirimos dos millones de guineos. Eso se produce en alguna finca del país", precisó Castro.

El Inabie distribuye insumos para unos dos millones de beneficiarios entre la población estudiantil del sector público, los maestros y personal auxiliar de los centros educativos a nivel nacional. De ellos, 720,000 son familias que reciben alguno de los servicios de escolaridad pública.

Anticipo a suplidores es de 20 % 

Rosaura Brito indicó que mejoraron los tiempos de pago a los proveedores, llevándolos de 90 días a uno 45 días. De hecho, dijo que están pagando por adelantado el 20 % de las facturas para que los suplidores puedan tener liquidez para realizar su trabajo a tiempo.

Los reportes del Inabie señalan que en agosto se pagaron 4,768 millones de pesos por adelantado a los suplidores. "Ahora son ellos que nos deben a nosotros porque le pagamos un anticipo de sus facturas", dijo.

En un periodo escolar, el Inabie recibe aproximadamente 18,482 expedientes de pago que son analizados por una unidad especializada en la que trabajan 30 personas que evalúan cuidadosamente cada recibo. "En promedio cada suplidor tiene una asignación de 500 raciones", aclaró Castro.

Para garantizar la seguridad, sanidad e inocuidad de los alimentos suplidos, han realizado más de 2,000 auditorías a las cocinas que tiene el programa de alimentos.

Fuente: Diario Libre

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2025 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A2 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC E1