Santo Domingo. _ El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, recibió este viernes la visita de la nueva Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el país, Ana María Díaz.
Durante la reunión, se discutieron temas de interés entre el INABIE y el PNUD centrados en la mejora del acceso y la calidad de los programas que tiene el instituto a la disposición de la comunidad educativa.
Víctor Castro destacó la importancia de trabajar en conjunto con organizaciones internacionales para impulsar iniciativas que impacten positivamente a los estudiantes.
En el encuentro participaron, por parte del PNUD, Patricia Reyes, Oficial a cargo Unidad Desarrollo Humano Sostenible; Víctor Rodríguez, Sector Privado y Ruth Fernández, Coordinadora Portafolio de Educación.
Del INABIE estuvo presente la doctora Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación Nutricional; Jesús Rodríguez, director de Planificación y Desarrollo; Adrián Roa, encargado interino de Cooperación Internacional y Eduardo Pumarol, coordinador nacional proyecto INABIE/PNUD.
En adición, fueron atendidos más de 300 niños del Caipi de Pidoca de Los Mina
Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) llevó la Ruta del Bienestar a Samaná, La Vega, San Juan y Santo Domingo durante el primer mes de clase del presente año escolar, permitiendo que más de 10 mil estudiantes fueran beneficiados con los servicios de salud visual, auditiva y preventiva que ofrece de manera gratuita a la población escolar del sistema público.
Durante la semana del 2 al 6 de septiembre, el equipo de oftalmólogos y optómetras del INABIE se trasladó al Distrito Educativo 14-02 en el municipio Sánchez de Samaná. Allí, 4,028 estudiantes de 16 centros educativos fueron beneficiados con la prueba de agudeza visual o tamizaje, entre ellos, 249 fueron evaluados por los especialistas y 143 de estos recibieron una indicación de lentes oftálmicos que serán entregados gratuitamente por la institución.
A su vez, en el Distrito Educativo 06-04 de La Vega, fueron tamizados 3,426 estudiantes de 16 escuelas y evaluados 182. A un total de 158 de estos le fueron indicados lentes oftálmicos durante la jornada de monitoreo de salud visual realizada entre el 25 de agosto y el 6 de septiembre.
La Ruta del Bienestar siguió su trayecto a Santo Domingo, específicamente en la escuela Iván Guzmán Klang del sector Herrera de Santo Domingo Oeste y el centro educativo Gregorio Pérez de la comunidad de la Cuaba en Pedro Brand, donde fueron tamizados 1,794 estudiantes y 260 fueron evaluados. A 31 escolares de estos se les indicó lentes oftálmicos. Además, 12 escolares de Herrera fueron referidos para terapia y estudios posteriores.
En materia de salud visual, los especialistas del Departamento de Gestión de la Salud Escolar de la Dirección de Salud y Servicios Sociales indicaron que las principales afecciones visuales detectadas en la población escolar asistida son miopía, hipermetropía, astigmatismo, queratocono, estrabismo, ptosis palpebral, alergias oculares, entre otros.
Salud preventiva
Además de las atenciones de salud visual, en la escuela Iván Guzmán Klang llevó a cabo una jornada de salud preventiva en la que fueron consultados 538 estudiantes, quienes recibieron un total de 3,128 medicamentos para procesos virales, alérgicos y otras afecciones, tales como ketoconazol para tratar los hongos en la piel, permetrina para eliminar los piojos, griseofulvina para las infecciones fúngicas de piel, pelo y uña, así como, acetaminofén, multivitamínicos y otros tratamientos.
Salud auditiva
El INABIE llevó su unidad móvil audiológica en San Juan, Distrito Educativo 02-04, para dos jornadas realizadas entre los días 2 y 6 de septiembre. Los médicos, audiólogos y audioprotesistas del instituto evaluaron a 159 estudiantes y dos recibieron auxiliares auditivos.
Los diagnósticos comunes en estas jornadas de salud auditiva fueron hipertrofia de cornete, hipertrofia amigdalar, tapón de cerumen, otitis media aguda, entre otros.
Niños de Inaipi
Gestión de Salud Escolar indicó, además, que en la semana del 23 al 27 de septiembre se desarrolló una jornada de salud bucal y auditiva en el Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) de Inaipi del sector Pidoca en Los Mina, Santo Domingo Este. Más de 300 niños con edades de 3 a 5 años fueron atendidos.
El INABIE reitera su compromiso continuo de promover la salud de los estudiantes dominicanos, garantizando que cada niño tenga acceso a servicios de salud de calidad desde temprana edad.
Santo Domingo. – Al celebrarse este 25 de septiembre el Día Mundial de la Leche Escolar, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) anunció que para el año escolar 2024-2025 se proyecta la distribución de más de 73 millones de litros de leche a estudiantes del sector público en todo el país. Esta cifra refuerza el compromiso del INABIE de seguir promoviendo una alimentación nutritiva y balanceada en la población estudiantil.
Los estudiantes reciben diariamente una ración de 200 mililitros de leche, que al concluir el año escolar representará 366.3 millones de raciones distribuidas. Este esfuerzo es clave para asegurar una ingesta adecuada de calcio, proteínas y vitaminas D y B12, nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños y niñas en edad escolar.
A través del Programa de Alimentación Escolar se distribuye la leche, que tiene un impacto directo en la mejora del rendimiento académico, al proporcionar la energía y los nutrientes necesarios para que los estudiantes puedan comenzar el día con mayor vitalidad y enfoque. Además, este programa contribuye a combatir la malnutrición en sectores vulnerables, reforzando la salud de miles de escolares en todo el territorio nacional.
En colaboración con los ganaderos locales y las plantas procesadoras, el INABIE garantiza la calidad de la leche distribuida, siguiendo estrictos controles sanitarios y nutricionales para asegurar que cada ración cumpla con los estándares requeridos para su consumo. Este modelo de distribución no solo beneficia a los estudiantes, sino que también apoya la economía local, impulsando el sector agropecuario y fomentando el empleo en zonas rurales.
Con iniciativas como esta, el INABIE no solo busca mejorar la alimentación en las escuelas, sino también crear conciencia sobre la importancia de una dieta balanceada, contribuyendo al bienestar general y al desarrollo integral de los niños y niñas del sistema educativo público.