Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

INABIE anuncia remozamiento de módulos de salud de la sede; espacio estará cerrado al público hasta el 7 de enero

Santo Domingo.- Con el propósito de seguir garantizando la prestación de servicios a los estudiantes con los más altos estándares de calidad y eficiencia, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) dispuso el cierre temporal de los módulos de salud ubicados en la sede central para fines de remozamiento y mantenimiento de los espacios. 

Los módulos estarán cerrados para el público desde este lunes 16 de diciembre hasta el martes 7 de enero. 

El Departamento de Gestión de Salud Escolar de la Dirección de Salud y Nutrición del INABIE detalló que este cierre permitirá realizar un remozamiento integral de los espacios y ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos médicos y de laboratorio correspondientes a las áreas de salud bucal, visual y auditiva.

El instituto de bienestar lamenta los inconvenientes que esta medida pueda ocasionar y agradece a la comunidad educativa su comprensión y apoyo durante este período de mejoras para beneficio de los estudiantes del sector público nacional.

Los servicios serán reanudados el miércoles 8 de enero de 2025, en horario regular, con instalaciones renovadas y equipamiento en óptimas condiciones, preparados para seguir ofreciendo una atención de calidad.

Balance 2024: Director del INABIE revela, por primera vez, se superan las 1,000 millones de raciones de alimentos entregadas

Víctor Castro reconoció el apoyo de los órganos rectores como el Ministerio de Educación, Contraloría, Compras y Contrataciones, Presupuestos y la Presidencia de la República para apoyar los planes del bienestar estudiantil

Santo Domingo. – Al pasar balance de este año 2024, el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, reveló que la institución ha logrado un hito en el apoyo a la transformación de la educación y el bienestar de los estudiantes dominicanos, alcanzado, por primera vez, la distribución de más de mil millones de raciones de alimentos en un año gracias a la inclusión de frutas frescas en el menú escolar.

En este sentido, expuso que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) alcanzó también un impacto histórico con la ampliación de más de 2 millones de beneficiarios, entre estudiantes, personal docente y administrativo de 7,033 centros educativos de todo el país.

“En términos de cantidad se trata de un aumento significativo, sin embargo, el mayor salto es en términos de calidad en vista de que la entrega de frutas, que era el único grupo de alimentos que no estaba presente en el menú de los estudiantes, hoy es una realidad en todos los centros que reciben almuerzo escolar. Sin dudas un gran logro para el país y la región”, expresó Castro.

Educación Alimentaria y Nutricional

Asimismo, con el propósito de promover en la comunidad educativa hábitos saludables, señaló que fueron ejecutadas 2,589 jornadas de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN), impactando a más de 206,000 beneficiarios en todo el territorio nacional. El programa también reforzó la vigilancia alimentaria mediante mediciones antropométricas a 21,583 estudiantes.

Estas acciones fueron combinadas con la campaña “Date vida, come sano” a nivel nacional dentro del ámbito de la responsabilidad social de la institución para sensibilizar a la población en general sobre la importancia de instaurar hábitos alimenticios saludables y la trascendencia para la salud del aumento en el consumo de frutas y verduras.

Utilería escolar para todos y con todo

Otro de los hitos de la institución este año fue la entrega universal de la utilería escolar, pasando de 600 mil kits a más 1.8 millones de útiles y uniformes para igual cantidad de estudiantes del sector público que utilizan la indumentaria dispuesta por el Ministerio de Educación (MINERD).

“Con la consigna “Utilería a tiempo para todos y con todo”, el INABIE completó la voluminosa entrega en territorio nacional antes del inicio del año escolar, lo que garantizó la asistencia de los estudiantes desde el primer día de clases”, ponderó Castro, quien manifestó que esta hazaña, más que un logro, es un orgullo para todo el personal del INABIE que trabajó de cerca en el proceso logístico.

“Debo agradecer y reconocer a cada suplidor que se esfuerza día tras día para entregar servicios de calidad. Y por supuesto, resalto el apoyo estratégico de todos los órganos rectores como nuestro Ministerio de Educación, la Contraloría General de la República, la Dirección de Compras, Presupuesto, hasta el presidente de la República, Luis Abinader, quien siempre ha mostrado sensibilidad con los planes vinculados al bienestar estudiantil”, explicó Castro.

Salud escolar

En el ámbito de la salud, se atendieron más de 1,862,000 niños y niñas con estos servicios, principalmente con desparasitación y en las áreas de salud bucal, visual y auditiva. De estos, 78,514 estudiantes recibieron evaluaciones visuales y 3,839 lentes correctivos, mientras que 4,444 fueron atendidos en el programa de salud auditiva, con la entrega de 134 auxiliares auditivos. Además, se realizaron 65,558 tratamientos de salud bucal en módulos especializados.

También se llevaron a cabo nueve Jornadas de Salud Integral y dos campañas nacionales de desparasitación.

El INABIE también avanzó en la consolidación de su gestión administrativa y financiera logrando una ejecución eficiente de sus recursos en favor del bienestar estudiantil.

En el ámbito de los programas sociales, se ampliaron iniciativas innovadoras como el Proyecto de Escuelas Ambientalmente Sostenibles, beneficiando a 520 centros educativos con herramientas para el manejo eficiente de residuos sólidos. Además, se implementaron programas de turismo educativo, cooperativismo escolar y clubes estudiantiles, que impactaron a más de 3,000 estudiantes, fomentando valores de liderazgo, emprendimiento y conciencia ambiental.

Una ley que convierta la alimentación en política de Estado

Uno de los momentos clave de este año fue la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la Ley de Alimentación y Nutrición Escolar, impulsada por el INABIE y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un paso fundamental para la mejora de los servicios nutricionales en el sistema educativo nacional y de la que se espera su aprobación por el Senado de la República.

 

 

INABIE impacta 1,200 estudiantes en primera etapa de la Ruta del Reciclaje en escuelas de Santo Domingo

La innovadora iniciativa fomenta la conciencia ambiental y el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad educativa

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) concluyó este 02 de diciembre la primera etapa de la Ruta del Reciclaje, una iniciativa que promueve prácticas sostenibles de manejo de residuos sólidos.

Esta actividad forma parte del Programa de Escuelas Ambientalmente Sostenibles y Cultura 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar) del INABIE. La segunda fase iniciará en enero del próximo añoa para expandirse a otras escuelas a nivel nacional.

En esta ocasión, 1,200 estudiantes de 24 centros educativos del Distrito Educativo 15-02 de Santo Domingo fueron los beneficiarios de la jornada que se llevó a cabo del 25 al 29 de noviembre.

"Durante el desarrollo de este programa estimamos recuperar más de 60,000 envases de cartón de bebidas. A medida que avancemos, iremos incluyendo más escuelas. Esta es una actividad de gamificicación, para que los estudiantes, a través del uso de recursos tecnológicos, aprendan y comprendan el proceso de separación de los residuos.", explicó Raisa Rincón, coordinadora del programa INABIE Somos 3Rs, perteneciente a la Dirección de Servicios Sociales del instituto.                    

Esta iniciativa se llevó a cabo en esta primera etapa, en colaboración con las empresas Rica y Tetra Pak, que como parte de sus acciones de responbilidad ambiental, son aliados estratégicos para la recuperación de los envases de cartón de bebida de sus respectivas marcas. En ese sentido, se estarán sumando otras empresas proveedoras de lácteos a esta cadena de valor para la recuperación de los residuos que se producen posterior a la entrega del servicio en los centros educativos.

Durante la implementación de esta iniciativa, los estudiantes también participan en charlas educativas sobre el proceso de reciclaje y el correcto uso de las máquinas recicladoras. A través de estas, los participantes pueden depositar sus envases, acumular puntos y recibir incentivos, convirtiéndose así en delegados ambientales dentro de sus escuelas.

La actividad de concienciación ambiental busca no solo reducir la cantidad de residuos en los centros educativos y sus comunidades, sino también fomentar un impacto positivo en el medio ambiente. Además, sienta las bases para un modelo replicable en otras zonas del país.        

El acto de lanzamiento de la primera etapa tuvo lugar en el Centro Educativo Primario Salomé Ureña de Capotillo y contó con la presencia de la coordinadora distrital de bienestar estudiantil, Gloria Freites; la representante de Recybot, Carmen Reinoso; y la directora del centro educativo, Yeny Vargas.    

Con esta iniciativa, el INABIE reafirma su compromiso con el bienestar estudiantil y la protección del medio ambiente, apostando por formar una generación consciente y responsable con el manejo de residuos.                      

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos