Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Santo Domingo. – El Gobierno dominicano inició la segunda fase de la Jornada Nacional de Desparasitación 2024, con la cual se espera beneficiar a más de 1 millón 850 mil estudiantes en las escuelas del sistema educativo público de todo el país. Esta iniciativa, clave en la prevención de enfermedades parasitarias, tiene como objetivo mejorar la salud y el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo su bienestar físico y académico.

La campaña, organizada conjuntamente por el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación, con el apoyo del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ) y el INABIE, sigue las directrices de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La primera ronda de esta jornada inició en abril, y ahora, en octubre, se lleva a cabo la segunda fase.

Durante esta jornada, los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario, así como el personal docente, administrativo y de apoyo en las escuelas, recibirán una dosis única de Mebendazol 500 mg, lo que garantiza la eliminación de parásitos intestinales, especialmente la geohelmintiasis, previendo posibles infecciones y mejorando la absorción de los nutrientes que reciben a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Mediante esta acción las autoridades reafirman su compromiso con garantizar un entorno educativo saludable, promoviendo iniciativas que protejan la salud y favorezcan el desarrollo de los estudiantes dominicanos, asegurando que cada escolar tenga la oportunidad de aprender y crecer en condiciones óptimas.

Talleres para una ejecución eficiente

Como parte de esta iniciativa, previo a la entrega del desparasitante, se impartieron una serie de talleres de capacitación dirigidos a más de 320 técnicos interinstitucionales de los ministerios de Educación y Salud Pública, así como a los especialistas en alimentación escolar de las diferentes regionales.

Durante las sesiones formativas, se profundiza en los procedimientos adecuados para la administración del medicamento antiparasitario y en la importancia de esta acción para la salud de los escolares. Además, se hace énfasis en cómo la desparasitación contribuye al bienestar general y al desarrollo de los niños y adolescentes, lo que impacta positivamente en su rendimiento académico y en su crecimiento integral.

 

 

Santo Domingo. - En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) llevó a cabo una Jornada de Sonografía de Mamas con el objetivo de facilitar el diagnóstico temprano de afecciones mamarias, buscando mejorar las tasas de supervivencia y la efectividad de los tratamientos.

Organizada por la Dirección de Recursos Humanos y llevada a cabo por el personal de MediLink, esta jornada busca no solo facilitar la detección oportuna, sino también la creación de consciencia sobre la importancia del autoexamen y del cuidado constante de la salud mamaria, especialmente a aquellas personas que no se realizan chequeos médicos de manera regular.

Como parte de las acciones en torno a esta conmemoración, las colaboradoras fueron orientadas sobre los factores de riesgo, los signos de alerta y la importancia de realizar controles médicos periódicos.

Con esta iniciativa, el INABIE reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de sus colaboradoras, sumándose a los esfuerzos de prevención para mejorar las tasas de detección y tratamiento de esta enfermedad.

Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha destinada a sensibilizar a las mujeres a nivel mundial sobre la importancia de hacerse exámenes regulares de mamas, con el objetivo de identificar cualquier anomalía a tiempo.

Este día, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca fomentar el diagnóstico temprano del cáncer de mama y mejorar el acceso de las mujeres a controles preventivos y tratamientos adecuados para combatir esta enfermedad.

Las orientaciones impactan a 3,000 estudiantes de varias localidades de Santo Domingo

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) inició una serie de charlas educativas dirigidas a estudiantes del segundo ciclo de secundaria del sistema educativo público, con el objetivo de fomentar el cooperativismo, el emprendimiento y el hábito del ahorro en los jóvenes. Estas actividades incentivan la participación en programas extracurriculares que refuerzan habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.

Del 15 al 29 de octubre, se estarán impartiendo 65 charlas en 20 centros educativos de Santo Domingo, impactando a un total de 3,000 estudiantes de localidades como Boca Chica, San Antonio de Guerra y Herrera.

Estas orientaciones forman parte del Programa Cooperativas Escolares, desarrollado por el Departamento de Servicios Estudiantiles, a través de la Dirección de Salud y Servicios Sociales en cumplimiento del artículo 177 de la Ley General de Educación No. 66-97 que instruye al INABIE, además de los servicios de alimentación, salud y utilería, promover la participación de los estudiantes en las diversas actividades cocurriculares y extracurriculares.  

Con estas acciones se promueve la cultura de ahorro y cooperación entre los estudiantes, fomentando la colaboración, la solidaridad y la participación en la toma de decisiones conjuntas dentro de la comunidad.

Mediante esta iniciativa, se busca no solo mejorar la educación financiera de los jóvenes, sino también fortalecer su capacidad para emprender y colaborar en proyectos comunes, preparándolos para enfrentar los desafíos económicos y sociales del futuro. Entre los temas abordados en las charlas se incluyen los beneficios del ahorro, consejos para gestionar finanzas personales y la importancia de cultivar un espíritu emprendedor.

El INABIE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes del país, promoviendo programas educativos que contribuyan a su bienestar y crecimiento personal.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos