Santo Domingo. – El Comité de Compras del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que ha realizado una enmienda en su metodología de selección para empresas suplidoras de calzados importados, con el objetivo de seguir asegurando la transparencia y objetividad en el proceso de adjudicación.
Esta enmienda detalla los requisitos de puntaje y volumen de ventas necesarios para calificar como proveedor en esta convocatoria.
A través del acta 0356-2024, INABIE respondió a observaciones de la Asociación Dominicana de Pequeñas y Medianas Empresas (Adpyme), cuyos representantes agradecieron a la institución por haber tomado en cuenta sus comentarios desde el inicio del proceso.
La institución aclara que recibió a los miembros de Adpyme desde que expresaron el interés en conversar sobre el tema y se iniciaron inmediatamente las soluciones esperadas tras la validación del Comité.
Para facilitar una mayor participación, especialmente de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector, INABIE también extendió la fecha límite para la recepción de muestras y propuestas hasta el martes 12 de noviembre. La adjudicación de contratos está programada para el 24 de enero de 2025, despejando cualquier duda sobre una fecha previa.
INABIE reafirma que estas medidas buscan fomentar una competencia justa entre los oferentes, asegurando que los estudiantes cuenten con los insumos necesarios para el inicio del próximo año escolar.
Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) llamó a unos 225 proveedores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de las provincias Higüey, Nagua, Samaná, San Pedro, Cotuí, Monte Plata y San Cristóbal a retirar los envases destinados para la distribución de frutas en los centros educativos.
La entrega de los envases por parte del INABIE tiene como objetivo iniciar la distribución inmediata del mix de frutas troceadas, a modo de postre como se ha estado haciendo en diversas demarcaciones para alternarlo con el guineo maduro como parte del menú escolar.
En ese sentido, la Dirección de Salud y Nutrición Escolar del INABIE convidó a los proveedores faltantes de las provincias mencionadas a retirar los referidos insumos en lo inmediato.
Los envases están disponibles en el almacén del INABIE en el Distrito Industrial Santo Domingo Oeste (Disdo) II, ubicado en el sector Arroyo Indio, en la circunvalación Juan Bosch, dentro del proyecto Centro Logístico Esperanza Verde II. Los proveedores deberán presentarse en el horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. cumpliendo con los siguientes requisitos:
- Vehículo adecuado para el transporte (camioneta cerrada o con lona, minibús o furgoneta).
- Copia de la cédula del propietario o representante de la cocina.
- Sello de la cocina correspondiente.
- Oficio de notificación de los centros educativos adjudicados.
El INABIE continúa reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de los estudiantes y, con la inclusión de frutas en la alimentación escolar, promueve una dieta balanceada en la comunidad educativa.
- Estudiantes de Prepara también son beneficiarios del desayuno escolar y las frutas
- El instituto de bienestar estima la distribución en Prepara de más de 20 millones de raciones alimenticias en este 2024-2025
Santo Domingo. – Por segundo año consecutivo, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) distribuye la alimentación escolar en la de educación para adultos y jóvenes (Prepara), una decisión tomada por la actual Dirección Ejecutiva que ha permitido integrar a una población que durante toda su historia de creación no fue tomada en cuenta para este beneficio social.
El director ejecutivo del INABIE Víctor Castro explicó que este año escolar 2024-2025 los estudiantes de Prepara reciben con altos niveles de eficiencia el almuerzo escolar y, como novedad, también son beneficiarios desde agosto pasado de las frutas y el desayuno.
El instituto de bienestar estima la distribución de más de 5 millones de raciones de almuerzo e igual cantidad de frutas, así como más de 10 millones de raciones de pan y leche para estos estudiantes al culminar el año lectivo.
“En lo personal me llena de satisfacción que en esta gestión de gobierno hayamos podido hacer justicia al brindar, por primera vez, los alimentos a estos estudiantes que pese a las dificultades que han enfrentado no se rinden y quieren concluir su formación básica”, explicó Castro.
Esta información es corroborada por el director de la escuela José Joaquín Perez de San Isidro (Prepara) ubicada en San Isidro y los estudiantes, quienes, durante una visita de supervisión de la distribución de la alimentación escolar en esa escuela, expresaron su satisfacción por el servicio brindado, el impacto en la economía y la salud que esta política social representa para ellos desde el año pasado.
“Al principio había muchas dificultades a la hora del almuerzo porque los estudiantes se tenían que ir a sus casas a almorzar. Gracias a Dios y a la gestión del INABIE estamos recibiendo el almuerzo completo para los participantes, el desayuno, frutas, leche, pan y galletas nutritivas”, explicó el director Carlos Gómez, quien lleva más de 14 años coordinando el programa Prepara en esa localidad.
A su vez, Aquilina Antigua, una estudiante de 50 años que decidió reanudar sus estudios este año escolar valoró la calidad de los alimentos servidos.
“Soy una persona que tiene dificultades de salud y se cocina la comida bajo de grasas, no salada, nada de químicos, ni salsa, y le damos gracias al INABIE por estos alimentos que han implementado en todas las escuelas de Prepara”, ponderó.
“El PAE en Prepara ha sido muy favorable para mí como madre que debo dejar muchas cosas hechas en mi hogar, ahora solamente me levanto y vengo y aquí puedo comer, no tengo que salir al mediodía y enfrentar dificultad el tránsito para luego volver. Aquí puedo comer y refrescarme en el momento del receso”, expresó Raquel Martínez, una estudiante de 50 años que cursa el segundo de bachillerato.
El director Gómez indicó que la inclusión del PAE en Prepara ha mejorado sustancialmente la participación de los estudiantes.
Prepara en Cifras
Amparado por la Orden Departamental No.17/2023 del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), el INABIE dispone este año la entrega de la alimentación escolar a 133,173 estudiantes de 636 centros que operan bajo el programa de Prepara.
Tal como apuntaron los beneficiarios, el PAE les permite permanecer en las aulas y cumplir cada fin de semana el horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, un reto del pasado para aquellos que asistían sin los recursos suficientes para adquirir un plato de comida en establecimientos externos.
Se recuerda que el programa de educación especial para jóvenes y adultos está destinado a aquellas personas que por diversas situaciones no lograron completar sus estudios secundarios.