Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

En el periodo agosto 2024-enero 2025 se han distribuido más de 149 millones de raciones de este alimento que está sustituyendo jugos azucarados que se entregaban como merienda

Santo Domingo. – El Gobierno dominicano, a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), continúa impulsando el bienestar y la salud de los estudiantes con la entrega de frutas, tanto picadas como enteras, en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), logrando que en el periodo agosto 2024 hasta enero 2025 se hayan distribuido más de 149 millones de raciones de este alimento. 

El programa garantiza la inclusión de los siete grupos alimenticios necesarios para una dieta saludable y balanceada, ya que la alimentación escolar incluye proteínas, verduras, hidratos de carbono, lácteos, grasas, leguminosas y ahora frutas.

La mayor cantidad de frutas distribuidas en el periodo corresponde a guineos maduros, con los cuales se inició la universalización de este grupo alimenticio en todos los centros educativos de Jornada Escolar Extendida, la modalidad de adultos y jóvenes Prepara y para el Programa Oportunidad 14-24 del Gabinete de Política Social.

La iniciativa 

Desde finales del año pasado, se incorporó la entrega de frutas picadas en envases individuales de 4 onzas, una medida que ha sido ampliamente aceptada por los estudiantes. Las frutas se ofrecen como postre en el almuerzo escolar e incluyen variedades como mango, piña, lechosa, melón, sandía, mandarina, pitahaya, fresas y guineo maduro, dependiendo de la temporada, la zona del país y la disponibilidad en el mercado local.

“Estamos haciendo grandes esfuerzos para que los niños y jóvenes de nuestro país tengan acceso a alimentos no solo suficientes, sino también nutritivos, que contribuyan a su desarrollo integral. Al mismo tiempo, incentivamos la economía local mediante la compra a productores de diversas regiones del país”, destacó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE.

Beneficios nutricionales

La entrega de frutas reemplaza los néctares o jugos azucarados que anteriormente formaban parte de la alimentación escolar. Estos productos fueron eliminados tras determinarse su impacto en el aumento de los índices de sobrepeso y obesidad en los estudiantes, así como por la demostrada asociación entre el exceso de azúcares y diversas enfermedades.

Las frutas incluidas en el PAE constituyen un componente clave para asegurar una alimentación equilibrada que favorezca tanto el desarrollo físico como intelectual de los niños y jóvenes. Son ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, esenciales para el crecimiento y la formación de hábitos saludables.

“Su inclusión diaria en el menú escolar fortalece el sistema inmunológico, contribuye a la prevención de enfermedades crónicas y fomenta hábitos saludables. Además, una alimentación completa potencia la capacidad cognitiva y mejora el rendimiento académico de los estudiantes”, explicó Ana Carolina Báez, directora de Salud y Nutrición del INABIE.
Entrega segura y protocolos estrictos
Para garantizar que las frutas lleguen frescas y en óptimas condiciones, el INABIE ha implementado rigurosos protocolos en las cocinas de los proveedores y los centros educativos. Estos incluyen la recepción, verificación, lavado, desinfección y conservación adecuada de las frutas antes de su distribución.

Además, los suplidores deben cumplir con lineamientos técnicos que aseguran la calidad de los productos, el uso de envases de grado alimenticio y la entrega puntual para su consumo como postre en los almuerzos escolares.

En el ámbito logístico, se han distribuido 1,400,821 envases entre 1,563 proveedores para garantizar que las frutas picadas lleguen en condiciones óptimas a los estudiantes. Este proceso está acompañado de supervisiones constantes y el cumplimiento de normativas mediante formularios aplicados en las cocinas escolares.

En las gestiones financieras realizadas se incluyen suplidores de desayuno (panadería-líquido) y almuerzo escolar

Santo Domingo. – En cumplimiento de sus obligaciones de pago, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que entre el 15 y el 28 de enero de este año, ha generado 2,227 libramientos para pagos por un monto superior a los RD$3,210 millones a favor de los suplidores de la alimentación escolar con lo que se garantiza la operación de esta política social del Gobierno. 

La Dirección Financiera del INABIE indicó que estos expedientes de pago fueron procesados desde que se habilitó el Sistema de Integrado de Gestión Financiera (SIGEF).

De los libramientos generados, 1,780 corresponden a servicios de almuerzo escolar (PAE) de la jornada extendida, mientras que 254 a productos de panadería, 158 a alimentos de zona rural-fronteriza y 35 a suplidores de leche escolar, los cuales están en un proceso avanzado para su desembolso por parte de las entidades correspondientes previa validación. 

El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, destacó que su gestión prioriza estas gestiones financieras para garantizar la eficiencia del servicio que se brinda a los estudiantes y evitar atrasos de hasta 8 meses como llegó a ocurrir en el pasado. 

Suplidores deben entre gar facturas cada mes

Al dar la información la Dirección Financiera de la institución reiteró el llamado a los proveedores para que entreguen mes tras mes sus expedientes para pago en vista de que se ha detectado que un porcentaje importante de suplidores acumula varios meses sin la debida facturación, situación que afecta el curso normal de estas operaciones. 

De igual forma, se reiteró la necesidad de que cada expediente se presente sin errores y con las debidas certificaciones vigentes tanto de pago de impuestos como de la seguridad social. 

Además, para evitar filas innecesarias de suplidores que solicitan información sobre el estatus de sus pagos, el INABIE capacitó el año pasado a sus proveedores en el uso del Sistema de Consulta de Pagos y Libramientos de la Tesorería Nacional. Este sistema permite a los suplidores verificar en línea el estatus de sus libramientos, ampliando así los canales de información disponibles.

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) anunció que como parte de su política social educativa durante este año superará la cantidad de raciones alimenticias (1,024 millones) distribuidas en el 2024 y además consolidará la entrega universal de la utilería escolar para el próximo año lectivo 2025-2026.

En los años de historia de entrega de almuerzo en los centros educativos, el año pasado el INABIE alcanzó, por primera vez, la entrega de más de mil millones de raciones alimenticias, número que se comprometió a incrementar.

Este hito se logró en gran medida, por la entrega universal de las frutas frescas para más de 1.6 millones de beneficiarios de la Jornada Escolar Extendida, la inclusión de los jóvenes y adultos de Prepara y Oportunidad 14-24 y el incremento en la matrícula de beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

“Seguiremos avanzando porque reconocemos en su justa medida la importancia del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y su preponderancia para la lucha contra el hambre en el país y la reducción de la pobreza monetaria al tiempo que permitimos que los estudiantes se mantengan en las aulas”, ponderó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE.

Utilería escolar

Al igual que en 2024, el INABIE se prepara para entregar, a tiempo y con todos los recursos necesarios, la utilería escolar correspondiente al período lectivo 2025-2026. Esto incluye uniformes, mochilas y materiales educativos, garantizando que todos los estudiantes tengan los recursos básicos para su educación antes del inicio del año escolar.

El hito con la entrega de la utilería escolar permitió un ahorro significativo para 720 mil familias y garantizó la asistencia a clases desde el primer día del año escolar.

Estas iniciativas continúan siendo una prioridad para el gobierno, como parte del plan para transformar la educación y fortalecer el sistema educativo público, asegurando que cada niño y niña en el país tenga acceso a los recursos necesarios para su desarrollo académico y personal.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos