Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Santo Domingo. – La inversión que realiza el gobierno en los programas sociales que ejecuta el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha demostrado una alta efectividad en la reducción la pobreza monetaria, logrando un descenso del 2 % durante el 2024, con un presupuesto inferior al de otras políticas sociales.

Así lo destacó el economista y viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Educación, Rolando Reyes, al señalar datos del Boletín de Pobreza Monetaria 2024. 

En ese sentido, Reyes subraya que los subsidios otorgados mediante transferencias en especie -como la alimentación escolar y la entrega de utilería escolar gestionados por INABIE- redujeron la pobreza monetaria en un 2 % durante 2024, con una ejecución presupuestaria estimada en RD$ 34,200 millones.

“El costo por cada punto porcentual de aumento de pobreza evitado fue de RD$ 17,100 millones, inferior al de otros programas sociales”, precisó el viceministro Reyes. En comparación, las transferencias monetarias como Supérate, Avanza y Aprende lograron evitar un aumento del 1.7 % en la pobreza con un presupuesto de RD$ 36,200 millones, lo que representa un costo de RD$ 21,294.1 millones por cada punto porcentual de pobreza evitado.

Estas cifras evidencian que los programas ejecutados por el INABIE no solo representan una herramienta efectiva de apoyo escolar, sino también una política pública clave para mitigar la pobreza monetaria en hogares vulnerables, con el impacto social directo y cuantificable. 

La provisión diaria de alimentos nutritivos en los centros educativos públicos, así como la entrega de útiles y uniformes, reduce significativamente los gastos esenciales de las familias y mejora las condiciones de permanencia escolar.

El análisis del viceministro también resalta la eficiencia de estas transferencias en especie en un contexto de limitaciones fiscales, posicionando al INABIE como una de las entidades públicas con mayor retorno social por peso invertido.

Los datos respaldan el impacto positivo de los programas del INABIE en la reducción de la pobreza y reafirman su papel estratégico dentro del sistema nacional de protección social, contribuyendo al desarrollo equitativo y sostenible del país.

Como medidas proactivas la institución inició el proceso legal para cancelar aproximadamente 20 contratos adjudicados

Un total de 9 personas que participaron en las licitaciones han sido canceladas de la institución

Santo Domingo. – Tras un informe preliminar dado a conocer ayer por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) reafirma su disposición de continuar colaborando de manera activa con todas las investigaciones relacionadas con los procesos de licitación para la adquisición de utilería escolar iniciados en el año 2024.

La institución explicó que ha respondido puntualmente a cada una de las solicitudes realizadas por la DGCP y la Unidad Antifraude de la Contraloría relacionadas a la investigación que aún se encuentra en curso e informó que lo propio hará con cualquier información que pueda requerir la Procuraduría General de la República (PGR).

Cancelación de contratos y desvinculaciones

Al dar a conocer la información, la institución informó que proactivamente inició el proceso para cancelar aproximadamente un total de 20 contratos firmados con oferentes.

Además, se dispuso la cancelación de 9 colaboradores que participaron en las licitaciones, entre ellos, los peritos responsables de las evaluaciones técnicas.

Otras medidas proactivas

La institución también recordó que fue la propia Dirección Ejecutiva del INABIE que solicitó a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y a ProCompetencia el acompañamiento para investigar posibles irregularidades identificadas de forma preliminar en los procesos INABIE-CCC-LPN-2024-0008, INABIE-CCC-LPN-2024-0010 e INABIE-CCC-LPN-2024-0012 relacionados a la utilería escolar.

El INABIE también destaca que hasta el momento las evaluaciones realizadas a los procesos no han evidenciado afectación de derechos, ni se han recibido ningún tipo de impugnaciones por parte de los oferentes ni en la institución ni en la propia DGCP.

Como parte de esas medidas, se dispuso de inmediato la suspensión de certificación de contratos con las empresas involucradas.

La institución destacó que no se ha efectuado ningún desembolso económico vinculado a los contratos de empresas denunciadas en estos procesos, en salvaguarda de los recursos públicos.

Desde el año 2022, el INABIE ha fortalecido sus controles internos y ha ejecutado diversas acciones orientadas a garantizar la integridad de sus procesos.

Entre estas se encuentran la suspensión de más de 50 proveedores por hallazgos en distintas licitaciones, solicitudes formales de inhabilitación por falsedad de documentos, así como el inicio de la instalación de una Unidad de Riesgo y Cumplimiento, que permitirá identificar de forma anticipada posibles prácticas contrarias a la ley.

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) alcanzó por primera vez la puntuación máxima de 100 puntos en la evaluación de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI), realizada por la Contraloría General de la República (CGR). Este resultado marca un avance significativo y reafirma el compromiso del INABIE con la transparencia, la eficiencia y la buena gestión pública.

Las NOBACI son un conjunto de estándares y requisitos técnicos que miden el nivel de organización, control y supervisión interna dentro de las instituciones del Estado, y definen el marco general requerido para el control interno. Su cumplimiento garantiza que las decisiones y procesos se ejecuten de forma ordenada, ética y conforme a la ley. Lograr el 100% de implementación implica que el INABIE ha aplicado correctamente todas las políticas, procedimientos y herramientas requeridas para asegurar una gestión pública eficaz y responsable.

En concreto, esta calificación significa que el INABIE implementa la totalidad de los requisitos en los cinco componentes fundamentales del sistema: ambiente de control, valoración y administración de riesgos, actividades de control, información y comunicación, y monitoreo y evaluación. Esto incluye la creación de manuales, políticas, procedimientos institucionales, códigos de integridad, metodologías de evaluación de riesgos, entre otros, todos alineados con la Ley No. 10-07 y su reglamento.

Este resultado no solo cumple con una exigencia legal, sino que representa un hito en la historia de la institución. Al inicio de la actual gestión, el nivel de cumplimiento era inferior al 39%, sin embargo, gracias al liderazgo del director ejecutivo Víctor Castro, la coordinación de la Dirección de Planificación y Desarrollo, y el trabajo conjunto de todas las áreas de la institución, se logró alcanzar el 100% en la última evaluación realizada el 30 de junio de 2025.

“Alcanzar esta calificación es más que un cumplimiento; es una señal clara de que avanzamos hacia una institución más sólida, confiable y orientada al servicio para beneficio de la comunidad estudiantil preuniversitaria más vulnerable del sistema público de educación. Nuestro compromiso es mantener y fortalecer estos estándares para seguir generando confianza en la ciudadanía”, destacó Víctor Castro.

Con este logro, el INABIE fortalece su sistema de control interno, asegura el uso eficiente de los recursos públicos y demuestra que una gestión transparente y planificada es posible en el Estado dominicano.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos