El director ejecutivo Víctor Castro junto al representante de la FAO en la República Dominicana, Rodrigo Castañeda y una misión de dicha organización encabezada por la Oficial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Daniela Godoy sostuvieron un importante diálogo de asistencia técnica.
Santo Domingo. - Con el objetivo de fortalecer el Programa de Alimentación Escolar, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) junto a una misión de especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO) realizaron el “Diálogo Asistencia Técnica Regional y Necesidades Prioritarias del INABIE”, iniciativa que también busca elevar la calidad de la alimentación que reciben los estudiantes en el país.
La actividad es parte del proyecto FAO-INABIE en República Dominicana denominado “Entorno Escolar Saludable a través de estrategias innovadoras para el Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE)”.
El diálogo, que tuvo como propósito reforzar el servicio de alimentación que reciben más de 1.8 millones de beneficiarios en las escuelas del país, fue encabezado por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro junto al representante de la FAO en la República Dominicana, Rodrigo Castañeda y una misión de dicha organización internacional compuesta por la Oficial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Daniela Godoy; Najla Veloso, Coordinadora Regional de la cooperación Brasil-FAO de la FAO e Israel Ríos, Oficial Regional de Nutrición de la FAO.
“Para nosotros que estamos centrados en la construcción de un nuevo INABIE tener este acompañamiento e intercambio con la FAO nos permite adquirir experiencias que ya han dado resultado en otros países y que estamos convencido que tras los ajustes a las realidades de nuestro país también nos permitirán tener una alimentación de calidad que es el anhelo de todos nosotros”, resaltó Castro.
En el evento fueron identificados los desafíos y oportunidades de mejora de la alimentación escolar en la República Dominicana con lo que se dio inicio a la implementación de una hoja de ruta de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN) que permitirá llevar alimentos con la debida calidad e inocuidad a las escuelas del país.
“Hoy más que nunca, con una evidente alza de precios de los alimentos, el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar es clave para garantizar la alimentación saludable de nuestros escolares, a través de la mejora de los menús, y apoyar la producción local y la agricultura familiar, incorporando las compras públicas de productos frescos”, indicó Castañeda.
Entre los puntos prioritarios a trabajar se encuentran el establecimiento de escuelas sostenibles, un laboratorio gastronómico para capacitación, la reducción de desperdicios del PAE, mejora en las compras públicas, entre otros, que son parte de las experiencias innovadoras ejecutadas por la FAO para apoyar a países de América Latina y el Caribe donde se desarrollan programas similares.
Además del diálogo, la misión de especialistas de la FAO que se encuentra en el país está centrada en reforzar alianzas estratégicas con miras a la integración de actores claves vinculados al sector educativo para impulsar las mejoras necesarias.
En ese sentido, entre los puntos claves que se tomarán en consideración para lograr los objetivos planteados por ambas organizaciones, figuran: promover un intercambio de experiencias, apoyar la implementación de políticas y aprobación de leyes para crear ambientes alimentarios saludables y socializar con integrantes del Frente Parlamentario Contra el Hambre la importancia de tener un enfoque basado en los derechos humanos para las políticas y la legislación sobre alimentación y nutrición en el ámbito escolar.
La misión estará toda esta semana en el país y se tiene previsto un encuentro estratégico con el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, y por último, se reunirán con los diputados y senadores del Frente Parlamentario Contra el Hambre.
La actividad también contó con la participación del director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, quien se refirió a la importancia de que el INABIE se convierta en parte fundamental en acciones que vayan más allá de las compras a través de los procesos de licitación que realiza para el beneficio de los estudiantes.
Se recuerda que el Programa de Alimentación Escolar es la política social más importante del Gobierno que diariamente impacta a más de 1.8 millones de beneficiarios que pertenecen a más de 5,000 planteles educativos que reciben desayuno, almuerzo y merienda.
Santo Domingo. - Desde este lunes, un equipo de expertos en nutrición y alimentación escolar de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se encuentra en el país para acompañar al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), en la identificación de las acciones claves para el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que se implementa en las escuelas públicas a nivel nacional.
Los especialistas en nutrición, aportarán las experiencias y los conocimientos implementados en los programas de alimentación escolar que han asesorado en países de la región con la finalidad de ser considerados para su implementación en la alimentación escolar de los estudiantes dominicanos.
La misión de la FAO está compuesta por la Oficial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Daniela Godoy; el Oficial de Nutrición, Israel Ríos y la Coordinadora Regional de Alimentación Escolar para América Latina y El Caribe, Najla Veloso.
Como parte de la agenda, este martes se desarrollará el dialogo “Desafíos y oportunidades de mejora del Programa de Alimentación Escolar-PAE en República Dominicana en el marco de experiencias innovadoras para la implementación de la Hoja de Ruta de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN)” en el que intervendrán los especialistas, así como el director ejecutivo del INABIE Víctor Castro y el representante de la FAO en República Dominicana Rodrigo Castañeda.
Además, en la mañana del miércoles la misión sostendrá un encuentro estratégico con el ministro de Salud Pública del país, Daniel Rivera, y por último, se reunirán en horas de la tarde con los diputados y senadores del Frente Parlamentario Contra el Hambre.
Estas socializaciones abordarán los roles de cada uno de los mencionados sectores con el fin de que puedan aportar a que el Programa de Alimentación que se sirve a los estudiantes sea un modelo a seguir en materia de alimentación escolar, tanto a nivel nacional como internacional.
El encuentro estratégico se llevó a cabo a los fines de trabajar en un acuerdo para institucionalizar la participación de la ADP en el acompañamiento en los diferentes servicios que brinda el INABIE en beneficio de los estudiantes del país.
Santo Domingo.- La Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil fue recibida por el Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), quienes intercambiaron ideas con miras a fortalecer la calidad, control y vigilancia de los servicios que ofrece el INABIE en beneficio de los estudiantes del sistema público nacional.
La iniciativa surge tras las actuales autoridades del órgano de bienestar ponderar que los maestros son actores idóneos para reforzar la vigilancia y confirmar que los alimentos lleguen a los planteles educativos en buen estado, considerando que estos mantienen una comunicación constante y directa con el estudiantado, por lo que, el trabajo en conjunto de las mencionadas instituciones se reflejaría en el buen servicio recibido por los alumnos.
El encuentro estratégico se llevó a cabo a los fines de trabajar en un acuerdo entre ambas entidades para institucionalizar la participación de la ADP en el acompañamiento en los diferentes servicios que brinda el INABIE en más de 4 mil centros educativos en todo el país.
La reunión estuvo encabezada por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro y por el presidente del gremio docente, Eduardo Hidalgo, quienes conversaron sobre la conveniente alianza para que la misma pueda ser llevada a cabo en procura de fortalecer programas como el de Alimentación Escolar (PAE), Salud, Servicios Estudiantes, entre otros que impactan a más de 600 mil familias a nivel nacional.
“El trabajo que estamos haciendo en el INABIE amerita que este importante gremio educativo nos acompañe, sin ustedes no podemos realizar este trabajo tan importante, los maestros son indispensables para poder cumplir con nuestro objetivo”, puntualizó el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro.
En tanto que el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, manifestó su disposición para colaborar con el buen trabajo que se está realizando en favor de los escolares, por lo que junto a los demás miembros del Comité Ejecutivo Nacional del gremio, se comprometió a dar acompañamiento y contribuir a que se refuercen los mecanismos de supervisión de los servicios.
“Estamos en la mejor disposición de colaborar con las autoridades del INABIE para la mejora de la calidad de la alimentación, así como que se sigan desarrollando procesos transparentes a favor de la comunidad educativa”, expresó Hidalgo.
La institución asegura que la unión de estos esfuerzos y la integración de los maestros y maestras en los comités de supervisión de las escuelas constituirían que por primera vez, se cree una gran alianza, velando juntos por el bien común.
El acercamiento se enmarca dentro de las acciones que continua realizando la actual dirección ejecutiva, que se encamina hacia la construcción de una nuevo INABIE a través de cambios estructurales sumamente significativos, razón por la que, prioriza que los trabajos que desde allí se realizan, favorezcan directamente a los estudiantes, que son, en conclusión, quienes deben beneficiarse del presupuesto que destina el Gobierno para el INABIE.
Durante el encuentro estratégico las autoridades del INABIE presentaron los trabajos que realiza la institución en materia de salud, nutrición y aseguramiento a la calidad de los alimentos, así como el peritaje constante de las cocinas donde se elaboran los alimentos que llegan a las diferentes escuelas del territorio nacional.
En la actividad estuvo Ana Carolina Báez Abbott, encargada del Departamento de Nutrición, Ruth Yojaira Cairo Monegro, encargada del Departamento de Gestión de Salud Escolar, Osvaldo Rafael Liria Pimentel, encargado del Departamento de Gestión Alimentaria y Luz Josefina Felipe García, encargada del Departamento de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos.