COURSES FOR FREE, REGISTER NOW
Creative in research and teaching.
El director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), René Jáquez Gil, aseguró, hoy que la entidad que dirige deja más 11 mil millones de pesos a las nuevas autoridades que tomarán posesión el 16 de agosto próximo como parte de los más de 24 mil millones de pesos que tiene asignados la institución en el presupuesto para el presente año a los fines de honrar los compromisos contraídos con los suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y cumplir con otras obligaciones que garanticen la continuidad de los programas y, la entrega de alimentos a los estudiantes de las escuelas públicas de todo el país.
En relación a reclamos de dos de las asociaciones de suplidores, UMPIH Y UNSAE, Jáquez Gil, reveló que la entidad que dirige, sigue pagado con regularidad a los suplidores del (PAE), aún la institución se vio afectada por la crisis sanitaria que enfrenta el país por la Pandemia del Coronavirus, donde 44 empleados del área de pago del INABIE se vieron afectados por el COVID-19, y que implicó reforzar el Sistema de Pago con la entrada de 33 empleados nuevos al Departamento de Contabilidad para continuar trabajando en el proceso de pagos, decisión que permitió a la institución en poco tiempo regularizar dichos pagos.
Asimismo, informó que, en el mes de junio, la institución trabajó más de 700 libramientos de suplidores, de igual forma, en el mes de julio fueron trabajados más de 1,700 expedientes pertenecientes a más de 700 suplidores y, hasta la fecha se habían generado 800 nuevos libramientos.
El director del INABIE, afirmó que, en reuniones con Comisión de Transición de las autoridades entrantes han tocado el tema de los pagos pendientes a los suplidores, y han planteado una posible reunión entre la Dirección del INABIE, a los fines de que se vayan involucrando y empoderando sobre el accionar institucional.
“Cuando hay cambios de gobierno, algunas personas, creen que la institución desaparece y le genera ansiedad. En un país que va avanzando como el nuestro en materia de desarrollo institucional, este proceso debería verse como normal, expreso Jáquez Gil”.
En ese sentido, indicó que la institución está otorgando todas las facilidades a la Comisión de Transición designada en el INABIE para que conozca las actividades que se realizan y pueda tomar decisiones con mayor conocimiento de causa.
“Estamos dejando a la Sociedad Dominicana una institución robusta, transparente y establecida de manera institucional, con solidez financiera suficiente para cumplir con los compromisos contraídos, que en este caso sobrepasa los 11 mil millones de pesos”, afirmó el director del INABIE. (Vía Periódico Hoy(
INABIE entrega más de 27 millones de raciones de alimentos
crudos durante suspensión de docencia por Estado de
Emergencia Nacional ante el Coronavirus.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), informó hoy que,
la entidad que dirige, en coordinación con el Ministerio de Educación
continua la entrega de alimentos crudos, *en ese sentido del 23 de
marzo a la fecha hemos entregado un promedio de 5.5 millones
(5,495,893) kits de alimentos crudos que equivale a más de veintisiete
millones (27,479,465) de raciones a los padres, madres y tutores de los
estudiantes de las escuelas públicas todo el país, como parte de las
disposiciones del presidente Danilo Medina de garantizarles
alimentación durante la suspensión de la docencia por la presencia del
Coronavirus (COVID 19).
El director del INABIE, licenciado René Jáquez Gil, indicó que, cada Kit
que se entrega a los familiares de los estudiantes equivale a cinco (5)
raciones alimenticias correspondiente a una semana de clases.
del 23 de marzo a la fecha, la institución ha entregado un aproximado
de 5.5 millones de kits alimenticios crudos a 1.4 millones de estudiantes
del programa de Jornada Escolar Extendida y 400 mil de media tanda.
En ese sentido, dijo que, durante todo el mes de mayo, también
recibirán raciones de alimentos crudos como parte de las medidas
conjuntas que llevan a cabo, la Presidencia de la República, El
Ministerio de Educación y el INABIE para enfrentar la pandemia del
COVID 19
Asimismo, dijo que, la distribución de los alimentos se está
desarrollando en estricto orden y seguridad para toda la comunidad
educativa, tal como lo indicara el presidente Medina, luego de haber
sostenido una reunión con diferentes funcionarios para dar seguimiento
al programa de apoyo a la alimentación escolar ante el Coronavirus.
“Los kits de alimentación escolar que entrega el INABIE, contienen:
arroz, leguminosas (habichuelas, arvejas, lentejas, otros), pastas
alimenticias, sardinas en salsa de tomate, latas de maíz, harina de maíz
y aceite. Adicional a este kit, cada estudiante de los centros educativos
públicos, recibe leche líquida UHT y panes o galletas”.
Jáquez Gil, indicó que, las compras que realiza el INABIE a los
ganaderos del país superan el millón 200 mil litros de leche semanales,
lo que contribuye a garantizar la permanencia del mercado al sector
lechero nacional.
“Desde el 23 de marzo, que inició la situación de emergencia nacional
por la presencia del COVID-19 en el país y cumpliendo la disposición
presidencial de garantizar a nuestros estudiantes que están en Jornada
Escolar Extendida, alimentación escolar durante el proceso de
suspensión de clases, el INABIE, inició la entrega semanal de alimentos
crudos a las familias de los estudiantes de los centros educativos
públicos a través de la Dirección de Alimentación y Nutrición./ (Vía todoenelpunto.com)
Creative in research and teaching.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) ha distribuido alrededor 30 millones de raciones alimenticias a los padres, madres y tutores de los estudiantes de la Jornada Escolar Extendida (JEE), tal y como dispusiera el presidente Danilo Medina tras el estado de emergencia en que se encuentra el país debido a la pandemia del coronavirus.
Los 30 millones de raciones contenidas en seis millones de kits alimenticios han sido entregadas en todos los centros educativos del país de JEE y 400 mil a los alumnos en tandas regulares, cuyo objetivo es garantizar la alimentación y nutrición escolar de los educandos, además de colaborar con la economía familiar.
Los detalles del proceso de entrega que se ha realizado por aproximadamente tres meses, fueron ofrecidos por el director del Inabie, René Jáguez Gil, quien destacó la efectividad de esa medida que vino a llevar tranquilidad a los padres de los alumnos en lo relativo a su alimentación.
“Durante todo este tiempo nos hemos mantenido en contacto con las personas responsables de supervisar las entregas en todo el país, con los familiares a través de las asociaciones de padres, con los directores regionales y distritales, así como con los directores de centro educativos, para conocer el desarrollo de la misma, y puedo decir que todo ha salido como se planificó, en completo orden, seguridad y con la colaboración de todos”, resaltó.
Admitió que le ha llamado la atención la rapidez en la entrega de los kits de alimentos en algunos centros y el cívico comportamiento de las familias al momento de retirarlo las raciones.
“Es importante destacar que los alimentos han sido retirados en orden y una actitud encomiable; esperamos que este sea el modelo a seguir en todos los centros educativos del país”, indicó Jáquez Gil.
Contenido
Jáquez Gil detalló que los Kits de Alimentación Escolar contienen arroz, leguminosas (habichuelas, arvejas, lentejas, otros), pastas alimenticias, sardinas en salsa de tomate, lata de maíz, harina de maíz y aceite. Adicional a este kit, cada estudiante de los centros educativos públicos recibirá leche líquida UHT y panes o galletas.
Explicó que, por cada educando de estos centros educativos públicos, el padre, madre o tutor, reciben un kit de cinco raciones una vez a la semana, en sustitución de las raciones cocidas que se entrega diariamente de forma ordinaria en los centros públicos, como una medida de optimizar la seguridad alimentaria y nutricional de los estudiantes y contribuir con esta medida a disminuir los riesgos de contagio y propagación del COVID-19.
La entrega de alimentos se hará mientras dure el año escolar, además de algunos días extras para garantizar que los niños, niñas y adolescentes cuenten con su alimentación segura en durante la pandemia./ (Vía Cana 4 RD).
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que la entidad que dirige, en coordinación con el Ministerio de Educación continua la entrega de alimentos crudos, *en ese sentido del 23 de marzo a la fecha hemos entregado un promedio de 5.5 millones (5,495,893) kits de alimentos crudos que equivale a más de veintisiete millones (27,479,465) de raciones a los padres, madres y tutores de los estudiantes de las escuelas públicas todo el país, como parte de las disposiciones del presidente Danilo Medina de garantizarles alimentación durante la suspensión de la docencia por la presencia del Coronavirus (COVID 19).
El director del INABIE, licenciado René Jáquez Gil, indicó que, cada Kit que se entrega a los familiares de los estudiantes equivale a cinco (5) raciones alimenticias correspondiente a una semana de clases.
del 23 de marzo a la fecha, la institución ha entregado un aproximado de 5.5 millones de kits alimenticios crudos a 1.4 millones de estudiantes del programa de Jornada Escolar Extendida y 400 mil de media tanda. En ese sentido, dijo que, durante todo el mes de mayo, también recibirán raciones de alimentos crudos como parte de las medidas conjuntas que llevan a cabo, la Presidencia de la República, El Ministerio de Educación y el INABIE para enfrentar la pandemia del COVID 19
Asimismo, dijo que, la distribución de los alimentos se está desarrollando en estricto orden y seguridad para toda la comunidad educativa, tal como lo indicara el presidente Medina, luego de haber sostenido una reunión con diferentes funcionarios para dar seguimiento al programa de apoyo a la alimentación escolar ante el Coronavirus.
“Los kits de alimentación escolar que entrega el INABIE, contienen: arroz, leguminosas (habichuelas, arvejas, lentejas, otros), pastas alimenticias, sardinas en salsa de tomate, latas de maíz, harina de maíz y aceite. Adicional a este kit, cada estudiante de los centros educativos públicos, recibe leche líquida UHT y panes o galletas”.
Jáquez Gil, indicó que, las compras que realiza el INABIE a los ganaderos del país superan el millón 200 mil litros de leche semanales, lo que contribuye a garantizar la permanencia del mercado al sector lechero nacional.
“Desde el 23 de marzo, que inició la situación de emergencia nacional por la presencia del COVID-19 en el país y cumpliendo la disposición presidencial de garantizar a nuestros estudiantes que están en Jornada Escolar Extendida, alimentación escolar durante el proceso de suspensión de clases, el INABIE, inició la entrega semanal de alimentos crudos a las familias de los estudiantes de los centros educativos públicos a través de la Dirección de Alimentación y Nutrición./ (Vía El Nacional)
SANTO DOMINGO. -El Ministerio de Educación (MINERD), a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), ha distribuido más de 5.5 millones de raciones alimenticias durante la suspensión de la docencia presencial ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, entregas que han garantizado la sana alimentación de los alumnos.
El director del INABIE, René Jáquez Gil, expresó que cada kit que se entrega a los familiares de los estudiantes equivale a cinco raciones alimenticias correspondiente a una semana de clases.
El funcionario indicó también que estos alimentos han sido entregados a 1.4 millones de estudiantes de la Jornada Escolar Extendida y 400 mil de media tanda.
Manifestó que la distribución de estos alimentos se ha hecho con las estrictas medidas de seguridad sanitarias dispuestas por las autoridades de salud, donde ha prevalecido la organización y el orden en toda la comunidad educativa, cumpliendo de esta forma las disposiciones del presidente Danilo Medina, en el sentido de garantizar la alimentación a los estudiantes en JEE durante la suspensión de la docencia por la presencia del COVID 19.
Jáquez Gil, recordó que estas raciones contienen arroz, leguminosas (habichuelas, arvejas, lentejas) , pastas alimenticias, sardinas en salsa de tomates lata de maíz, harina de maíz y aceite, así como también leche líquida en envases UHT, jugos, panes o galletas.
Subrayó que las compras que realiza el INABIE a los ganaderos del país superan el 1.2 millones de litros de leche semanales, lo que contribuye a garantizar la permanencia en el mercado del sector lechero nacional./ (Vía N Digital).
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que la entidad que dirige, en coordinación con el Ministerio de Educación continua la entrega de alimentos crudos, *en ese sentido del 23 de marzo a la fecha hemos entregado un promedio de 5.5 millones (5,495,893) kits de alimentos crudos que equivale a más de veintisiete millones (27,479,465) de raciones a los padres, madres y tutores de los estudiantes de las escuelas públicas todo el país, como parte de las disposiciones del presidente Danilo Medina de garantizarles alimentación durante la suspensión de la docencia por la presencia del Coronavirus (COVID 19).
El director del INABIE, licenciado René Jáquez Gil, indicó que, cada Kit que se entrega a los familiares de los estudiantes equivale a cinco (5) raciones alimenticias correspondiente a una semana de clases.
del 23 de marzo a la fecha, la institución ha entregado un aproximado de 5.5 millones de kits alimenticios crudos a 1.4 millones de estudiantes del programa de Jornada Escolar Extendida y 400 mil de media tanda. En ese sentido, dijo que, durante todo el mes de mayo, también recibirán raciones de alimentos crudos como parte de las medidas conjuntas que llevan a cabo, la Presidencia de la República, El Ministerio de Educación y el INABIE para enfrentar la pandemia del COVID 19
Asimismo, dijo que, la distribución de los alimentos se está desarrollando en estricto orden y seguridad para toda la comunidad educativa, tal como lo indicara el presidente Medina, luego de haber sostenido una reunión con diferentes funcionarios para dar seguimiento al programa de apoyo a la alimentación escolar ante el Coronavirus.
“Los kits de alimentación escolar que entrega el INABIE, contienen: arroz, leguminosas (habichuelas, arvejas, lentejas, otros), pastas alimenticias, sardinas en salsa de tomate, latas de maíz, harina de maíz y aceite. Adicional a este kit, cada estudiante de los centros educativos públicos, recibe leche líquida UHT y panes o galletas”.
Jáquez Gil, indicó que, las compras que realiza el INABIE a los ganaderos del país superan el millón 200 mil litros de leche semanales, lo que contribuye a garantizar la permanencia del mercado al sector lechero nacional.
“Desde el 23 de marzo, que inició la situación de emergencia nacional por la presencia del COVID-19 en el país y cumpliendo la disposición presidencial de garantizar a nuestros estudiantes que están en Jornada Escolar Extendida, alimentación escolar durante el proceso de suspensión de clases, el INABIE, inició la entrega semanal de alimentos crudos a las familias de los estudiantes de los centros educativos públicos a través de la Dirección de Alimentación y Nutrición./ (Vía El Nacional)