COURSES FOR FREE, REGISTER NOW
Creative in research and teaching.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) realizó una jornada de orientación básicas de enfermedades desatendidas en la población escolar como el piojo y hongo con la participación del director del Distrito Educativo 02-01, Gelson Moisés Urbáez.
La actividad dirigida a los directores y directoras de centros escolares de los municipios Comendador y El Llano, también incluyó la entrega de medicamentos para tratar la pediculosis del cuero cabelludo y la tinea capitis.
En ese sentido Moisés Urbáez, instó a los encargados de las escuelas aprovechar la facilidad que está brindando el INABIE para preliminar las enfermedades del cuero cabelludo siendo pro-activo detectando en los niños y niñas que padezcan afección en la que pequeños insectos infectan el cuero cabelludo.
Para la entrega del tratamiento, el INABIE tiene un acuerdo con el sector salud, quien se encargará la diagnosticar y medicar la enfermedad.
El encuentro además contó con la asistencia de la Dra. Mirna Salomón, Dra Diana Taveras, Dr. Melvin de la Cruz, Lic. Luis. Dayanara Reyes; de la división de Epidemiología del departamento de salud del INABIE, el Lic. Valerio Guzmán; coordinador regional 02, San Juan de alimentación y el Lic. Juilio Fernando Mateo; técnico del área en el Distrito Educativo 02-01./ (Vía sandyfamilia.com)
El director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), licenciado, René Jáquez Gil, aseguró hoy, que en el reinicio del Año Escolar 2019 – 2020, los estudiantes de las escuelas públicas de todo el país, reciben desde el primer día de clases Desayuno, Almuerzo, Merienda, y Salud Integral a los fines de que puedan aprovechar los conocimientos y potencializar los aprendizajes.
Desde el INABIE, les estamos garantizando a casi dos millones de niños su seguridad alimentaria y nutricional. En ese sentido a través de la Jornada Escolar Extendida (JEE), 1.3 millones de estudiantes, desayunan, almuerzan y meriendan en la escuela, recibiendo cada día el 70 por ciento de los valores nutricionales, requeridos diariamente, distribuidos de la siguiente manera: 25 por ciento en el desayuno, 40 por ciento en el almuerzo y un cinco (5) por ciento en la merienda.
Cabe destacar que diariamente el INABIE, sirve 4.6 millones de raciones de alimentos, distribuidas en un millón 883 mil 588 raciones de desayuno; un millón 398,003 raciones en el almuerzo y un millón 398,003 se en la merienda, beneficiando de una manera u otra a toda la población estudiantil del sistema público y provocando que las familias tengan ahorros de hasta más de nueve (9) mil pesos mensuales “Estos alimentos que entregamos con calidad a nuestros estudiantes son preparados por más de 1500 suplidores. Detrás de estos están sus familias y la comunidad, así como un país que Crece y Se Democratiza con el PAE”, señaló Jáquez.
En siete años de gobierno del presidente Danilo Medina a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil ha invertido más de 100 mil millones de pesos en la compra de Alimentación Escolar para los estudiantes del Sistema Educativo Público Dominicano.
Expresó que tanto el Programa de Alimentación Escolar (PAE), como el Programa de Utilería Escolar y los Programas de Salud: Visual, Bucal, Auditiva y Preventiva que lleva a cabo la institución, forman parte de la política de inversión del Gobierno del Presidente Danilo Medina a través del INABIE a los fines de que los estudiantes de los Centros Educativos Públicos, tengan asegurado desayuno, merienda, almuerzo escolar y salud integral que les garantice potencializar sus capacidades y alcanzar un mayor rendimiento.
Jáquez Gil, ponderó el impacto que han tenido estos programas en la educación de los estudiantes, la familia, las comunidades y la vida de muchas personas que han tenido éxito en la superación de su familia y de su comunidad “Cada programa que ejecutamos desde el INABIE ha venido a mejorar la calidad de vida de los estudiantes, su familia y la comunidad.
El Director Ejecutivo del INABIE, dijo que la institución que dirige ha comprado este año más de 20 mil millones de pesos a productores nacionales locales como parte de la política agropecuaria del gobierno que encabeza el Presidente Danilo Medina Sánchez de apoyar a los productores del campo a los fines de estos aumenten la productividad y puedan competir en calidad y cantidad en el mercado nacional e internacional.
Indicó, que en las compras realizadas por las instituciones de carácter social estatal a los productores del campo, el INABIE encabeza la lista, realizando compras este año, superior a los 20 mil millones de pesos, le sigue el Plan Social de la Presidencia, con un monto de más de tres (3) mil millones de pesos y, los Comedores Económicos del Estado Dominicano han realizado compras de productos agrícolas por un monto superior a los mil (1,000) millones de pesos, lo que marca un hito en la historia de la República Dominicana.
Jáquez Gil, señaló que el INABIE, a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), compró en siete años a productores del campo, más de 363, mil (363,092.05) quintales de arroz; asimismo compró más de 129,700 (129,713.35) quintales de habichuela en sus distintas variedades, de igual modo en musáceas (plátanos y guineos verdes), la compra fue superior a 8 millones 400 mil (8.419,525) unidades. En pecuaria, la institución compró más de 65 millones 200 mil (65.251,323.40) unidades de huevo, en carne (res, cerdo y pollo fueron comprados más de 292 mil (292,052.27) quintales de carnes; en ese sentido en tubérculos, fueron comprados más de 34 mil (34,204.32) quintales de yautía y papa y; en hortalizas la compra fue superior a 620 mil (624,097.40) quintales entre estos, berenjena, tayota, apio, ajíes, brócoli, lechuga, cebolla, entre otros rubros de esta especie.
Finalizó, diciendo que el INABIE y los programas que ejecuta son reconocidos por los distintos sectores sociales, instituciones, nacionales e internacionales, así como una política de extraordinario impacto para los ciudadanos y las comunidades, “Este año declarado por el Presidente de la República, Danilo Medina mediante el Decreto 497-19, Año de la Consolidación de la Seguridad Alimentaria reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando las iniciativas y programas que fomenten la seguridad alimentaria de nuestros estudiantes.”
Creative in research and teaching.
Santo Domingo.-El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Informa a toda la comunidad educativa y a la población en sentido general, que en relación al evento ocurrido en el Centro Educativo Profesor Rodolfo Antonio Rodríguez del municipio de San Víctor, Provincia Espaillat, la Dirección de Alimentación y Nutrición Escolar y su Departamento de Aseguramiento de la Calidad del PAE, luego de una reunión sostenida con el proveedor de los alimentos del referido centro, ha tomado de manera provisional y de ejecución inmediata, conforme lo establece el protocolo para tales casos, las siguientes decisiones:
1) La suspensión de manera provisional del proveedor del almuerzo en el referido centro educativo, hasta tanto concluyan las investigaciones.
2) La asignación de un nuevo proveedor de manera provisional por ocho (8) días hábiles, iniciando a entregar los alimentos del almuerzo al referido centro a partir de hoy miércoles 12 de febrero de 2020.
3) Creación de una comisión la cual investiga bajo cuáles condiciones sucedió dicho evento, para así tomar decisiones definitivas.
4) Fortalecer la vigilancia y fiscalización por parte de todos los actores de la alimentación escolar en el Centro.
Para el INABIE es de alta prioridad e importancia garantizar la seguridad y la calidad de los servicios contratados a nuestros suplidores para la salud y el bienestar de nuestros niños y niñas, por lo que le reiteramos el llamado a todos nuestros proveedores de mantener y asegurar la calidad de los alimentos servidos a nuestros estudiantes, tal como está establecido el acuerdo contractual entre INABIE y estos.
Cabe destacar que el INABIE distribuye diariamente más de 4 millones 400 mil raciones de alimentos en 7,400 centros educativos a nivel nacional, impactando a 1 millón 800 mil estudiantes del sistema educativo público del país.
En el INABIE, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes y la comunidad educativa, estaremos atentos al desarrollo de los acontecimientos y, seguiremos informando a la población conforme se concluya la investigación y arroje datos concluyentes y definitivos.
“Soy el encargado de recoger el cartoncito que los otros niños no hacen y me toca llevarlo, lavarlo y ponerlo al sol, después lo cojo y lo pongo en el centro de acopio”, respondió un estudiante de unos siete años a una pregunta del director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) sobre su participación en el programa Escuelas Ambientales Sostenibles y Cultura 3R que aplica la entidad.
Esa es una iniciativa que abarca 106 centros educativos de Monte Plata y Santiago y René Jáquez Gil promueve, porque contribuye al medioambiente, y que le ha merecido dos reconocimientos internacionales.
El director del Inabie no disimula su emoción cuando se refiere a otros programas de gran impacto que desarrollan, como son salud preventiva, que incluye la bucal, visual, auditiva, epidemiológica e investigación y que involucra a alrededor de 1,670,147 estudiantes, con una inversión de RD$ 487,344,124 en los últimos seis años .
Esto inició hace tres años como un plan piloto y ya lo exhiben como un proyecto de relevancia que justifican en la distribución de más de dos millones de cajas de leche y néctar dentro del Programa de Desayuno Escolar, que se convierten en residuos sólidos que se esparce creando contaminación y acumulación, en parte por deficiencias de cabildos que no recogen la basura y pensaron en crear un modelo de utilidad de esos residuos.
El proyecto surgió por recomendación de una madre que sus hijos estudiaron en un colegio privado donde éste fue implementado y se lo recomendó.
La iniciativa encontró respaldo en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura de Brasil (FAO Brasil), que trabaja con el Inabie.
Yoselyn Gutiérrez, encargada de cooperación internacional del Inabie, dijo que el plan ha revolucionado lo que es la disposición de los residuos sólidos, el implementan en 106 centros educativos de Monte Plata y Santiago, logrando impactar a más de 17,018 personas insertadas en logísticas de separación, acopio, entrega de residuos, asimismo, a 2,600 alumnos capacitados como “delegados ambientales escolares (40 por centro educativo).
Dijo que hasta la fecha han logrado reciclar 25 toneladas de residuos brik, lo que representa 2,500,000 cajas.
Se provee a los centros educativos de los utensilios que se necesitan para separar y habilitar los espacios de almacenaje para acopiar correctamente.
La iniciativa ha recibido dos reconocimientos internacionales, una de ella del Banco de Brasil, que le reconoce como un proyecto sostenible y replicable.
Gutiérrez atribuye parte del éxito a la vinculación que han hecho con los suplidores, que se encargan de sacar los materiales sólidos y llevarlos a la industrias de reciclaje, lo que genera el emprendurismo con el tema del reciclaje.
Les dan participación a los estudiantes para que aprendan y se empoderen del proyecto y mantengan su entorno limpio.
De su lado, Elías Tejeda, encargado de proyectos del Instituto, dijo que es un programa que busca también crear consciencia ambiental, lo que se logra con la separación, acopio y entrega de los residuos reciclables. La meta es llegar a 446 centros educativos para el próximo año escolar.
Se ha estructurado una especie de cascada, donde se forman multiplicadores que son formados como delegados ambientales y líderes escolares de sus centros educativos. Ellos se convierten en los custodios del proyecto y eso contribuye al éxito.
Asimismo, está el Programa de Salud Preventiva, que tiene también un alto alcance y cobertura, debido a las dos jornadas de desparasitación anuales que aplican a los más de dos millones de estudiantes que tiene el sector público del sistema educativo.
Sobre el plan de salud bucal, Jáquez Gil, dijo que ha beneficiado a 1,200,000 alumnos en los últimos seis años. El programa cuenta con odontólogos distribuidos en los 5,905 centros educativos públicos y semi-oficiales con cuatro módulos odontológicos móviles y 42 fijos, donde ofrecen servicios básicos de higiene bucal.
En cuanto a los programas de salud visual y auditiva, el director del Inabie dijo que éstos han beneficiado a miles de niños, atacando dos tipos de falencias que afectan de forma negativa el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Desde el 2012-2018 y de acuerdo con Jáquez Gil, el Inabie ha invertido RD$1,982,889 en promedio anual.
SANTO DOMINGO.- A los fines de resolver los problemas de salud que puedan afectar el rendimiento escolar y garantizar que los estudiantes eleven su nivel de aprendizaje, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, puso en funcionamiento ayer, el servicio de módulos audiológicos y bucales móviles.
Este servicio busca fortalecer el programa de Salud Integral que con éxito ejecuta la entidad desde hace siete (7) años.
Las unidades móviles auditivas y odontológicas comenzaron a trabajar en el en el marco de la Jornada de Salud Integral que lleva a cabo la Dirección de Salud y Servicios Sociales del Inabie en el Centro Educativo Emma Balaguer, perteneciente al Distrito Escolar 10-02, Sabana Perdida, las cuales están dotadas de equipos médicos modernos de alta tecnología y personal de salud competente para realizar evaluaciones de audición y bucal con los que detectan y atenden afección en esos renglones en los niños.
René Jáquez Gil, director del Inabie, dijo que el objetivo de las jornadas de salud es evaluar a los estudiantes en materia visual, auditiva y odontológica y si presentan alguna enfermedad visual, auditiva u odontológica, determinar el tratamiento que ameritan.
“Todos los medicamentos, audífonos, lentes que demandan los estudiantes les son suministrados de manera gratis, al igual que las intervenciones quirúrgicas”, precisó Jáquez./ (Vía Periódico El Día)