El origen de las cooperativas, se remonta a Francia donde, en 1919, al finalizar la primera guerra mundial, el inspector de enseñanza primaria Barthélemy Profit organizó la primera cooperativa escolar, denominada “Las Abejitas”.
Esta iniciativa fue orientada a disminuir los daños materiales de la contienda en las instalaciones escolares y a impulsar la dotación de medios didácticos, con la participación activa y formativa de los estudiantes.
La experiencia asociativa pronto se expandiría a otros países del mundo, entre ellos de América Latina y El Caribe.
A partir del gobierno encabezado por Rafael LeonidasTrujillo surge formalmente en República Dominicana el denominado ahorro escolar, mediante la Ley 4227 del 6 de agosto de 1955, la cual estableció la creación de las cooperativas escolares en la educación pública y privada, a nivel nacional.
En 1962, después de la caída de la dictadura, se inició un proyecto piloto con 100 cooperativas escolares en igual número de escuelas; el mismo no se ejecutó como fue concebido, debido a la inestabilidad política de la época.
La Ley 28´63, promulgada el 23 de octubre de 1963, estableció la enseñanza del cooperativismo, con carácter de obligatoriedad, “en el segundo curso de educación intermedia (8vo. Grado) y en el tercer curso del bachillerato”. En ese mismo año, la Ley 31, crea el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP).
En 1964, en la Ley 127, se definen lo que son las cooperativas escolares y se indica su radio de acción. Las primeras cooperativas escolares fueron organizadas en los liceos Estados Unidos y República de Argentina, en el Distrito Nacional. En el año 1965, profesores del Liceo Fernando Arturo de Meriño, organizaron una cooperativa escolar en dicho plantel.
En 1978 la Secretaría de Estado de Educación Bellas Artes y Cultos (SEEBAC), junto al Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), elaboró un programa para promover y organizar las cooperativas escolares. La Orden Departamental (O.D.) 11-82 crea posteriormente el Departamento de Cooperativas Escolares, con el propósito de promover la constitución de las mismas en los centros educativos y de esta manera contribuir a la formación que requieren docentes y estudiantes.
Con la más reciente Orden Departamental 01-2007 se establece el reglamento vigente de las cooperativas escolares, para la organización, funcionamiento y registro de éstas.
Por su parte, la Constitución de la República Dominicana, año 2010, en su Título XI, artículo 222, indica que:
“El Estado reconoce el aporte de las iniciativas económicas populares al desarrollo del país; fomenta las condiciones de integración del sector informal en la economía nacional; incentiva y protege el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, las cooperativas, las empresas familiares y otras formas de asociación comunitaria para el trabajo, la producción, el ahorro y el consumo, que generen condiciones que les permitan acceder a financiamiento, asistencia técnica y capacitación oportunos”.
El día 25 de octubre es el Día Nacional del Cooperativismo.
El 31 de octubre, según recoge elcalendario escolar, es el Día Nacional del Ahorro Escolar.